FMI
Milei y Caputo enfrentan una negociación difícil con el FMI por la intervención al dólar
El ministro se cruzará con la titular del FMI en Río de Janeiro, en la cumbre del G20. Directores hostiles presionan para que el organismo le suelte la mano a la Argentina.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, tendrá la semana que viene una reunión con Kristalina Giorgieva, que puede ser clave para aflojar la tensión con el FMI, que observa con creciente malestar el uso de reservas para frenar la suba del dólar. El encuentro ocurrirá en el marco del G20 que tendrá lugar el 24 y 25 de julio en Río de Janeiro.

Fuentes del organismo afirmaron a LPO que es probable que Caputo deba lidiar con una suerte de ultimatúm. La política intervencionista del mercado de cambios hizo enfurecer a los burócratas del Fondo. Los directores de países cada vez más hostiles, como España, Alemania, Holanda, Japón y China, presionan para que el FMI le suelte la mano a la Argentina, tal como lo hizo en diciembre de 2001. La novena revisión del programa vigente esta fechada para el 10 de agosto. 

La columna vertebral del programa del Fondo para la Argentina es la acumulación de reservas, para que el país pueda pagar la deuda que tiene con el organismo y los bonistas. Por eso resulta inadmisible para los manuales del FMI que se "dilapiden" para intervenir el precio del dólar. 

El problema es que el esquema planteada por Milei y Caputo encierra un agravante: a menor brecha, mayor la sangría de reservas. En efecto, el BCRA se desprendió de USD 3 millones este martes, trás haber adquirido USD 36 en la jornada previa. En el mercado coinciden en que el programa monetario conduce a un laberinto sin salida.

El vice del Banco Central reconoció en Wall Street que las reservas tienen un rojo de USD 3.000 millones

Sin embargo en el Ministerio de Economía lo piensan distinto. "La decisión de intervenir el dólar para bajar la brecha no es un manotazo de ahogado. Es una clara aceleración para poder abrir el cepo. Con la convergencia de las cotizaciones, sin pasivos en el Banco Central y con la plaza seca de pesos, se termina las restricciones cambiarias", afirmó a LPO un economista de diálogo fluido con Caputo. 

Los directores de países cada vez más hostiles, como España, Alemania, Holanda, Japón y China, presionan para que el FMI le suelte la mano a la Argentina, como lo hizo en diciembre de 2001.

"Es cierto que es el plan B, pero es lo que había para hacer al no haber conseguido dólares" agregó. 

Este probablemente sea el argumento central de Caputo en su encuentro con Georgieva. Por otro lado, el argumento más sólido con el que cuenta el gobierno frente a las exigencias del organismo es que una devaluación de la magnitud que exige el FMI provocaría una disparada inflacionaria. 

Milei y Caputo enfrentan una negociación difícil con el FMI por la intervención al dólar

"Va camino a levantar el cepo pero sin dólares apostando a que el precio no va a saltar dado que no hay pesos en el mercado para comprar divisas. Una gran parte de la sostenibilidad de esa decisión se la juega en la liquidación del sector exportador y en que, con la apertura del cepo, entren los inversores en lugar de salir corriendo", coincidió otro de los economistas consultados.  O sea, que la oferta de dólares supere la demanda, un evento poco usual en la dinámica económica argentina. 

"Que el objetivo pase a ser levantar el cepo y dolarizar sin dólares a costa de congelar la economía no es más que una muestra de que no consiguieron ni un centavo de dólar", concluyó.  

Como sea, para la mayoría de los consultados la estrategia de Milei se limita a ganar tiempo, a la espera que Donald Trump gane las elecciones de Estados Unidos y presione al FMI para que gire a la Argentina  USD 10.000 millones. De momento, Janet Yellen, titular del Departamento del Tesoro de Joe Biden pidio "no innovar". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    biglebowsky
    17/07/24
    16:37
    la caida de esta semana en papeles... es de las 3 peores en los ultimos 20 años.
    NO LE CREEN. Y ESTA RECONTRA CERCA DE QUE SEA UN NUEVO DE LA RUA... (SI EL TOTO SIGUE CON LA SUYA. )
    AL CROUPIER... QUIZAS LE CANTEN EL ¨NO VA MASSSSSS¨...
    impresiona los logros de esta gente.
    la caida en consumo y ventas es comparable con la pandemia... sin pandemia.
    cuanto tardara el FMI en echar a Caputo de nuevo ?
    apuestan a durar... ( Deja Vu de Massa...)
    a llegar a enero como sea.
    total.... cuando asuma trump.... ni bien llega... lo primero que hara es prestarle 10.000 millones al Joker a Cambio de que se pueda culear a Harley Quiin...
    lllega trump y al otro dia tenemos la guita aca.....
    increible.
    estos tipos.... son increibles.
    mientras... ya nadie piensa en FEDE HOJARASCA...
    EL HUMO SE DISIPA.
    Responder
  • 4
    papa mono
    17/07/24
    14:51
    AJJAJAJAJAJAJAJAJ

    Los impresentables del quinielero y del pedófilo... Parecen 10 años desde que el último se paseaba por las canales diciendo que tenía 30.000 palos verdes.

    De paso, las deudas se pagan, los directores hóstiles: España, Alemania, Holanda, Japón y China. Hay 3 que no deberían estar al menos...
    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    17/07/24
    13:01
    "Los directores de países cada vez más hostiles, como España, Alemania, Holanda, Japón y China, presionan para que el FMI le suelte la mano a la Argentina, tal como lo hizo en diciembre de 2001"

    Qué casualidad que tres de esos 5 países tengan gobiernos comunistas (como China y España) o socialistas (como Alemania). Se nota que los zurdos empobrecedores no se bancan que tengamos de presidente a un prócer del liberalismo que no solamente es alto y pintón sino que además es uno de los cinco principales líderes del mundo, el segundo presidente en imagen positiva, el principal referente de la libertad a nivel mundial y un candidatazo al premio Nobel de economía al que fue nominado por el propio Javier Milei. Lo boicotean porque no toleran su éxito desbocado (vean sino la cantidad de premios y distinciones que está recibiendo en todas partes del mundo, algunas importantísimas como el premio Juan de Mariana, la distinción como embajador internacional de la luz o la medalla del presidente de Brasil Jair Bolsonaro que habla de su vigor sexual y heterosexualidad) y no pudieron ni podrán ganarle en las urnas. Entonces le quieren hacer un golpe de mercado desde afuera como el que intentó operar hace algunas semanas el banco macro (conducido por el kirchnerismo).

    "el argumento más sólido con el que cuenta el gobierno frente a las exigencias del organismo es que una devaluación de la magnitud que exige el FMI provocaría una disparada inflacionaria"

    Rarísimo siendo que la devaluación de diciembre no tuvo ni el más mínimo impacto en la inflación, que llegó al 25% mensual en ese período únicamente por los desastres que hizo Sergio Massa entre el 1º y el 9 de diciembre (recordemos que dejó plantado un 16000% de inflación que el Mejor Ministro de la Historia pudo derribar hasta llevar la tasa a un 4,6% mensual, una de las 190 tasas de inflación más bajas del mundo).

    "Va camino a levantar el cepo pero sin dólares apostando a que el precio no va a saltar dado que no hay pesos en el mercado para comprar divisas. Una gran parte de la sostenibilidad de esa decisión se la juega en la liquidación del sector exportador y en que, con la apertura del cepo, entren los inversores en lugar de salir corriendo"

    Teniendo en cuenta que el campo es históricamente un sector de la economía de profundo compromiso con el desarrollo del país y que siempre mira a los demás sectores para beneficiarlos en lugar de amarrocársela toda para ellos, sin dudas que van a empezar a liquidar a lo pavote ahora que la situación se calmó. Y ni que hablar de las inversiones, que a la vista de la flamante libertad económica que tenemos (gracias al DNU y la ley bases, más toda la que se viene con la ley hojaguasca) y a la solidez del confiable gobierno actual (que seguirá en el poder al menos por 30 o 40 años, cuando se retirarán luego de convertirnos en un país como Alemania o Irlanda) van a llegar en tropel como pasó hace unos años en el gobierno de Macri.

    "Que el objetivo pase a ser levantar el cepo y dolarizar sin dólares a costa de congelar la economía no es más que una muestra de que no consiguieron ni un centavo de dólar"

    En esa cuenta falta incluir los cien mil millones de dólares que el Messi de las Finanzas Rockstar patriota mejor ministro de la historia Toto Caputo logró traer al país para dolarizar la economía el mismísimo 10 de diciembre de 2023 y todos los fondos que está consiguiendo Milei en cada una de sus reuniones privadas con empresarios alrededor del mundo.

    "Como sea, para la mayoría de los consultados la estrategia de Milei se limita a ganar tiempo, a la espera que Donald Trump gane las elecciones de Estados Unidos y presione al FMI para que gire a la Argentina USD 10.000 millones"

    Algo inexorable no solamente porque el triunfo de Trump está asegurado sino porque además quedó totalmente impresionado y maravillado con su equivalente argentino Javier Milei cuando lo conoció personalmente (algo que se notó en el video que circuló del encuentro en el que Trump se aferraba a Milei y le reconocía que impulsan exactamente las mismas políticas de liberalizar el comercio y abrir mercados en un mundo cada vez más libre, además de apoyar sin vueltas a Ucrania en la guerra contra Rusia). No quedan dudas de que son grandes amigos y que lo primero que hará Trump ni bien asuma es conseguir decenas de miles de millones de dólares del FMI para su amigo Milei. Total el FMI está en Washington y es manejado a control remoto desde la casa blanca.
    Responder
  • 2
    laporotaonline
    17/07/24
    13:00
    Ahí en la foto Georgina mostrándole las manos vacías a Javo ... Para que entienda que no hay ni un mango más del fondo .
    Responder
  • 1
    blackrock
    17/07/24
    11:43
    A menor brecha menos exportaciones por caída del blend exportador y en el hipotético caso que los verdes alternativos confluyan o se acerquen al verde oficial, la cantidad de verdes a rifar tienden a converger con los verdes liquidados en el MULC y no se acumulan reservas.
    Adicionalmente este esquema teórico de secar pesos aumenta el atraso cambiario con lo cual nadie invertirá ni gastará un verde extra en Peronia en espera del sinceramiento final, especial llamada de atención a los giles del blanqueo.
    El delirio de la dolarización endógena y la convergencia inflacionaria al 2% para fin de año son sólo una quimera del tándem Toto Peluca.
    Estos pibes descubrirán en su experimento monetario que la infleta no es sólo emisión, es también puja distributiva expectativas futuras e infleta de costos, principalmente esto último.
    Mientras tanto subsidiamos el turismo al exterior, el atesoramiento y las importaciones con verdes que no existen y seguimos acumulando deuda en verdes (Bopreal) sin contar con la pared de pesos escondidos en el placard de los bancos como deuda del BCRA pasada al Tesoro.
    Mientras estos pibes aprenden que se debe llegar a Pink House con gente idónea un programa coherente e identificando bien los problemas heredados de la era peroncha veremos si la gente aguanta quedarse sin laburo y fundir su empresa sólo para probar si estas alquimias del Toto funcionan...






    Responder
Noticias Relacionadas
Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Por Luciana Glezer
"Sturzenegger recibe el trato de un profesor emérito, mientras que a Caputo lo tratan como un financista rudimentario", afirmó a LPO un técnico al tanto de las reuniones en la asamblea del FMI.
Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

LPO
El medio especializado reveló las presiones de Trump y Georgieva para que se avale el nuevo acuerdo.
Sturzenegger aprovecha la corrida para acentuar su crítica al cambio fijo de Caputo

Sturzenegger aprovecha la corrida para acentuar su crítica al cambio fijo de Caputo

Por Luciana Glezer
El ministro de Desrregulación ya no disimula su sintonía con la flotación que quiere imponer el FMI.
Caputo quiere que el Congreso le firme un cheque en blanco para cerrar con el FMI

Caputo quiere que el Congreso le firme un cheque en blanco para cerrar con el FMI

Por Pablo Dipierri
El plan del gobierno es que el Congreso anule la ley Guzmán y apruebe una delegación de poderes que le permita cerrar el acuerdo con el Fondo sin que los legisladores conozcan montos ni condiciones.

Kristalina recibió a Milei pero el acuerdo se sigue negociando

Por Luciana Glezer
En el Ministerio de Economía ahora enfrían las versiones de un acuerdo inminente y estiman el cierre cerca de abril.
El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

LPO
La vocera del organismo, Julie Kozack, dijo que hubo "logros impresionantes" del gobierno de Milei.