FMI
Milei criticó al chileno Valdés y coquetea con una ruptura por derecha con el FMI
En Praga acusó al director del Hemisferio Occidental del FMI, que supervisa el caso argentino, de ser responsable del déficit del Central. "Avaló o hizo la vista gorda", dijo.

Milei hizo público su enojo con el FMI. En su discurso desde Praga responsabilizó al organismo por los pasivos acumulados en el Banco Central. "Estamos hablando de cuatro puntos del PBI. Y no solo es responsabilidad del gobierno anterior sino de un técnico del FMI que hizo la vista gorda con esto, alguno con vínculos con el foro de San Pablo", afirmó este lunes. Un ataque que luego amplió en una entrevista por radio.

El funcionario al que hizo referencia Milei es el chileno Rodrigo Valdés, director para el Hemisferio Occidental del FMI, supervisor del caso argentino, quien tuvo a su cargo el informe de más de 100 páginas que dio a conocer el FMI hace apenas una semana, donde le exige al ministro Caputo que devalúe y levante el cepo. 

Ese informe le cayó muy mal a Milei y a Caputo, que intentó instalar que no decía lo que decía. Es que de la lectura del denominado Staff Level Agreement, salta a la vista que hay dos modelos económicos en pugna: el del gobierno y el del organismo.

El FMI pidió explícitamente un sistema de flotación administrada del tipo de cambio, clásico de las economías liberales latinoamericanas -puso como ejemplo a Uruguay y Perú-, en el que lejos de eliminar al BCRA, este cumple un rol indispensable. En este esquema la política monetaria tiene como objetivo fortalecer la moneda local, en sentido opuesto a la dolarización. Esta discusión de fondo tiene su eco en el debate sobre el ritmo adecuado de suba del tipo de cambio, la tasa de interes y la evolución de los precios. 

Caputo apuesta a un préstamo de Basilea y el Banco Europeo para evitar la devaluación

Ahora bien, ver al gobierno nacional confrontando con el FMI es una imagen recurrente de la historia argentina. De hecho fue el propio Rodrigo Valdés quien resistió hasta último momento el acuerdo con Sergio Massa. Tal como reveló LPO en agosto del año pasado, el chileno exigía una devaluación tres veces superior a la que estaba dispuesto a conceder el ex titular del Palacio de Hacienda. 

Lo curioso es que Javier Milei asumió el gobierno presentándose como el mejor alumno del organismo. "Vamos a sobrecumplir todas las metas que nos exija el Fondo", alardeaba el presidente al inicio del mandato.  

Estamos hablando de los PUTs del Banco Central son cuatro puntos del PBI. Pero eso no sólo es responsabilidad del gobierno anterior sino también de algún técnico del Fondo Monetario Internacional que avaló esto, o que hizo la vista gorda con esto. Digamos, algún técnico del Fondo Monetario Internacional que pueda tener vínculos con el Foro de San Pablo.

Pero en el ejercicio del Gobierno esa visión edulcorada fue entrando en conflicto con la realidad de tener que ajustarse a las políticas y los tiempos del FMI. Este lunes luego de cuestionar al organismo desde Praga, en una entrevista con radio Mitre volvió a apuntar al chileno Valdés, luego de una larga explicación sobre porque no se puede levantar el cepo.

"Hay un problema muy delicado, que es el problema de los PUTs. Y esto me parece que vale la pena mencionarlo para mostrar la irresponsabilidad y perversidad del gobierno anterior. Porque el gobierno anterior, frente a la situación de que tenía déficit fiscal, fue a buscar financiamiento al sistema financiero local. El sistema financiero local, los bancos, no querían prestarle al fisco, al Tesoro. Ellos estaban dispuestos a prestarle al Banco Central, que es un mejor pagador, en principio, supongamos. Entonces, ¿qué es lo que sucede? En ese contexto, para que no se quedara reflejado en la hoja de balance del Banco Central, se le entregó unos PUTs, pero que estaban para ser ejercidos. Entonces, ¿qué es lo que pasa? En el balance del Banco Central, solamente figura el valor del PUT, que es un número muy inferior al valor de la obligación. Pero esa obligación está on demand, eso está para ser ejercido. Estamos hablando de cuatro puntos del PBI. Pero eso no sólo es responsabilidad del gobierno anterior y del Banco Central anterior, sino también de algún técnico del Fondo Monetario Internacional que avaló esto, o que hizo la vista gorda con esto. Digamos, algún técnico del Fondo Monetario Internacional que pueda tener vínculos con el Foro de San Pablo", afirmó.

El chileno Rodrigo Valdés en una de sus últimas visitas a la Argentina.

 Sin embargo, el choque de Milei con el FMI no sorprende a todos. "La realidad está chocando con el relato. El FMI no avala la agenda del gobierno y pide un modelo clásico de intervención del Central como en Perú, Uruguay o Brasil", consideró Alejandro Vanoli ex presidente del BCRA, que agregó "la corrección inicial que provocó un salto del 118% del tipo de cambio en diciembre ya se la comió la inflación. Y una vez más el organismo te condiciona el giro de fondos a una nueva devaluación. Una historia repetida". 

  Lo concreto es que Javier Milei se resiste a liberar el precio del dólar.  Estando en ejercicio del gobierno no puede negar que el costo de la devaluación se traduce en una nueva espiralización del alza de precios. Lo que explica que, como otros gobiernos, quede aferrado al ancla cambiaria.   

La realidad está chocando con el relato. El FMI no avala la agenda del gobierno, y pide un modelo clásico de intervención del Central como en Perú, Uruguay o Brasil.

Como sea, esta agudización de la confrontación del gobierno libertario con el FMI empezó a alimentar las especulaciones sobre una eventual ruptura "por derecha" con el organismo. "Es más fácil imaginarse al kirchnerismo peleando con el Fondo que a un gobierno de derecha presto a romper el vínculo como lo que se observa por estas horas", dijo a LPO un economista cercano a La Libertad Avanza que alertó "es gravísimo que el Presdiente se refiera asi a un funcionario de semejante talla. No se hasta que punto no constituye una difamación", agregó

Pero el enojo libertario para con el organismo es más que evidente. Tras la publicación del Staff Level Agreement, Juan Carlos de Pablo, "El Profe" que visita asiduamente a Milei en Olivos, publicó una columna en el diario La Nación titulada: "¿Podría alguien decirle al FMI que se deje de molestar?".

En un repaso muy crítico de la historia del organismo, De Pablo acusó a sus funcionarios de estar "mal informados" sobre la situación económica de la Argentina. "¿Sabrán quienes lo redactaron que, ajustada por estacionalidad, tanto la producción industrial como la de la construcción aumentaron en abril con respecto a marzo? De mayo y junio la información es puntual, pero todo indica que, siempre en un contexto heterogéneo, tanto inter como intra sectorial, las ventas están mejorando", contrapone al Staff Level Agreement este economista, defensor y amigo cotidiano de Milei. 

Pero más allá de columnas y declaraciones, la pregunta es que margen tiene el gobierno para oponerse a las recomendaciones del Fondo. Argentina tiene pendiente un solo vencimiento para lo que resta del año, pero el ministro Caputo y Milei siguen esperando un desembolso grande como parte de un nuevo programa que en su visión creen necesario para levantar el cepo. Pero los fondos frescos podrían demorar meses en aprobarse, mientras que la devaluación que exige el organismo podría reavivar la inflación de forma inmediata.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    mario eugenio vidal
    25/06/24
    17:21
    "Milei hizo público su enojo con el FMI. En su discurso desde Praga responsabilizó al organismo por los pasivos acumulados en el Banco Central. 'Estamos hablando de cuatro puntos del PBI. Y no solo es responsabilidad del gobierno anterior sino de un técnico del FMI que hizo la vista gorda con esto'"

    Muy cierto. La gestión económica de Milei es impecable desde cualquier punto de vista, con lo que la culpa puede ser de todos (principalmente del kirchnerismo o de un organismo cooptado por la política comunista como el FMI) menos la suya. Sino no sería candidato al premio Nobel de economía. Hay que pensar un poquito...

    "El FMI pidió explícitamente un sistema de flotación administrada del tipo de cambio, clásico de las economías liberales latinoamericanas -puso como ejemplo a Uruguay y Perú-, en el que lejos de eliminar al BCRA, este cumple un rol indispensable"

    Qué pena porque el Banco Central no tiene mayor futuro en Argentina. Milei va a dinamitarlo muy pronto, apenitas después de que se concrete la dolarización para la que Toto Caputo ya consiguió cien mil millones de dólares de prestamistas privados.

    " En este esquema la política monetaria tiene como objetivo fortalecer la moneda local, en sentido opuesto a la dolarización."

    Lo lamento por las ilusiones del FMI pero el pueblo argentino votó que quiere una dolarización plena e inmediata de la economía nacional. Y un ferviente demócrata como Milei no puede ir en contra de sus promesas electorales. ¿O alguien se lo imagina reponiendo impuestos, aumentando los que están o siquiera poniendo familiares no calificados en cargos estratégicos? Nada de eso. Los manejos de la casta se terminaron.

    "Hay un problema muy delicado, que es el problema de los PUTs. Y esto me parece que vale la pena mencionarlo para mostrar la irresponsabilidad y perversidad del gobierno anterior. Porque el gobierno anterior, frente a la situación de que tenía déficit fiscal, fue a buscar financiamiento al sistema financiero local. El sistema financiero local, los bancos, no querían prestarle al fisco, al Tesoro. Ellos estaban dispuestos a prestarle al Banco Central, que es un mejor pagador, en principio, supongamos. Entonces, ¿qué es lo que sucede? En ese contexto, para que no se quedara reflejado en la hoja de balance del Banco Central, se le entregó unos PUTs, pero que estaban para ser ejercidos. Entonces, ¿qué es lo que pasa? En el balance del Banco Central, solamente figura el valor del PUT, que es un número muy inferior al valor de la obligación. Pero esa obligación está on demand, eso está para ser ejercido. Estamos hablando de cuatro puntos del PBI. Pero eso no sólo es responsabilidad del gobierno anterior y del Banco Central anterior, sino también de algún técnico del Fondo Monetario Internacional que avaló esto, o que hizo la vista gorda con esto. Digamos, algún técnico del Fondo Monetario Internacional que pueda tener vínculos con el Foro de San Pablo"

    Releo y releo este párrafo constantemente. Se me llenan los ojos de lágrimas de saber que tenemos a un presidente que no solamente es una mente maestra de la economía, sino que tiene la infinita capacidad de bajar cuestiones económicas abstractas a palabras muy simples para que cualquiera las pueda comprender como en este caso. Deberían reemplazar a los docentes en las escuelas con videos de Milei explicando cosas. Escucharlo o leerlo es un auténtico privilegio. Con razón es número puesto entre los candidatos al nobel de economía 2024.

    " Lo concreto es que Javier Milei se resiste a liberar el precio del dólar. Estando en ejercicio del gobierno no puede negar que el costo de la devaluación se traduce en una nueva espiralización del alza de precios. Lo que explica que, como otros gobiernos, quede aferrado al ancla cambiaria"

    No hay problema con eso porque la dolarización es inminente. Caputo tiene prometidos los cien mil millones de dólares que hacen falta para dolarizar desde la campaña.

    "En un repaso muy crítico de la historia del organismo, De Pablo acusó a sus funcionarios de estar 'mal informados' sobre la situación económica de la Argentina"

    Más vale. Si hay un organismo influido por el kirchnerismo fuera de la Argentina ese es el FMI. Claro que están sesgados en sus evaluaciones.

    "Pero más allá de columnas y declaraciones, la pregunta es que margen tiene el gobierno para oponerse a las recomendaciones del Fondo. Argentina tiene pendiente un solo vencimiento para lo que resta del año, pero el ministro Caputo y Milei siguen esperando un desembolso grande como parte de un nuevo programa que en su visión creen necesario para levantar el cepo"

    La pregunta debería ser cómo va a hacer el FMI para resistirse a girarle todos los fondos que necesite Milei para fortalecer la economía argentina una vez que reciba el premio Nobel de economía para el cual fue candidateado por el experto en teoría económica Daniel Scioli y por el presidente de Argentina, que es uno de los cinco principales líderes a nivel mundial, el segundo de mayor imagen positiva y el principal referente de la libertad en el mundo. Además, lo de levantar el cepo no será necesario porque directamente podemos ir a la dolarización con los cien mil millones de dólares que ya consiguió el prócer rockstar patriota Messi de las finanzas Toto Caputo.
    Responder
  • 8
    blackrock
    25/06/24
    12:16
    A no asustarse, esto es Peronia muchachos donde todos son parte del problema y el que viene siempre potencia las cagadas del anterior.
    Dicha esta verdad empírica, digamos o sea que a este salame no le queda otra que volver a devaluar otra vez.
    No puede romper con el FMI porque se le caen todas las líneas crediticias con multilaterales Swap chino Basilea y la mar en coche.
    Mención aparte para el chiquitín de Aristóteles que vive en su micromundo de fantasías...pero que nos divierte cada día con una pelotudez nueva...jajajaja...
    Responder
    • 9
      25/06/24
      17:05
      Pibe,el 10/12 de 2023 estabamos por volar por Los Aires gracias Al DESASTRE de Alberto massa y Cristina. Nos salvamos y ahora le buscamos el pelo Al huevo. El Pais con mas nabos y frakasados del planeta.
      Responder
      • 10
        blackrock
        26/06/24
        10:07
        Chiquitín aprendé a leer...este pibe está potenciando las cagadas de Alverso
        Responde a @
        Responder
    • 10
      papa mono
      25/06/24
      15:51
      Creo que deberíamos hacerle caso y comprar bonos soberanos!!!

      No se puede despreciar a un cerebro así tan fácilmente...
      Responder
  • 7
    l
    25/06/24
    09:26
    Te gusta el Maduro enano con retraso, gorila cogido? ya no te molesta tener que pesar plata para comprar un paquete de yerba, no?
    Responder
  • 6
    miguelitocorredor
    24/06/24
    23:14
    Lo bueno que gracias a toda esta gente uno ya no le cree a los medios.

    Quién le creería hoy en día a Juan Carlos de Pablo?

    Peor aún, quién le creería a Alejandro Vanoli? El mismo que se le ocurrió no sé qué cosa y como conclusión provocó que los jubilados estuvieran horas esperando en la puerta de los bancos en el momento más grave de la pandemia.

    Lo echaron a la mierda a Vanoli de todo lugar que haya estado.

    Pero las palmas de la estupidez se las lleva nuestro presidente cosplayer.

    No podría ser un poco más didáctico en sus explicaciones a los medios?
    Responder
    • 7
      25/06/24
      17:02
      Juan Carlos de Pablo es el economista mas lucido y experimentado del pais.
      Responder
  • 5
    arminioleonardo
    24/06/24
    22:54
    En estos momentos, liberar el mercado de cambios es como quitarle el seguro a una granada, es decir, vuelven a explotar los precios. Probablemente, la baja de las tasas de interés fue excesiva e hizo aumentar un poco la brecha cambiaria que estaba bastante contenida. El campo dejó de escupir dólares y puso el traste sobre la cosecha de granos. El sector pide por un dólar Goliat y el FMI aconseja algo similar.
    Responder
    • 6
      25/06/24
      17:00
      El problema justamente es ese... La Unica manera de subir la tasa es subiendo el deficit cuasifiscal,lo que conlleva a mas inflacion futura. Por eso el peso tiene que morir,desaparecer o quedar como moneda testimonial sin emision.
      Responder
  • 4
    24/06/24
    22:20
    MILEI tiene 100% de razón. El fmi avalo el DESASTRE de massa,cristina y capitan beto. Y ahora objetan pelotudeces. MILEI candidato a premio NOBEL DE ECONOMIA !!
    Responder
    • 5
      miguelitocorredor
      24/06/24
      23:16
      Deberías decir, Aristogato, que el fmi avaló el desastre del toto caputo durante el gobierno de macri.

      Sí sí infeliz...el mismo sujeto que hoy en día es ministro de economía.

      Ni mentir saben...
      Responder
      • 6
        papa mono
        25/06/24
        10:39
        Cómo buen peronista que soy creo que todos debemos trabajar, así que miguelito te agradezco que le contestes a nuestro pobre trol de tetitas caídas y baja calidad intelectual y académica.
        Sea lo que sea merece ganarse sus fideos Marolio vencidos con aceite de girasol barato...
        Responder
  • 3
    biglebowsky
    24/06/24
    21:11
    que cosa avalo ?
    el prestamo que gestiono tu ministro de economia ???
    gordo onanista... mentiroso...
    Responder
  • 2
    Juan Manuel
    24/06/24
    20:10
    china, españa, FMI. el pez por la boca muere.
    Responder
  • 1
    alma
    24/06/24
    20:01
    Más temprano que tarde empezará la época en que veremos a Milei de rodillas pidiendo limosnas por el mundo. Basilea, primero. Después China, por el swap. Después, como otras infructuosas veces, Nueva York. Nadie le va a dar un mango extra a alguien desequilibrado, que tiene de ministro de economía a un timbero, y que no tiene un plan económico sostenible. A los muchachos que manejan la cosa no les podes ir con el cuento de las fuerzas del cielo. Eso es para los pelotudos locales nomas.
    Responder
    • 2
      25/06/24
      16:57
      Tu poca capacidad intelectual no te permiten entender a MILEI. Es como una hormiga entendiendo la teoria de la relatividad .
      Responder
Noticias Relacionadas
Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

LPO
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

Por Luciana Glezer
El director del gobierno de Pedro Sánchez se sumó a las críticas de los representantes de China, Brasil y Holanda en la reunión informal del FMI para tratar el nuevo préstamo de USD 20 mil millones a la Argentina.
¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

Por Luciana Glezer
La Argentina sumará 20 mil millones de dólares de deuda con el organismo, que trepa al 10% del PBI.
El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

Por Luciana Glezer
El encuentro es para recaudar fondos y el costo de las mesas arrancaría en 30 mil dólares. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quedó involucrado en un escándalo por ir a Mar-a-Lago en el avión del argentino Francisco de Narváez.
El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.