Javier Milei parece haber iniciado la etapa pragmática de su experimento libertario. El giro terminó de evidenciarse con la decisión del gobierno de extender y ampliar un proyecto emblemático del kirchnerismo como el Ahora 12, que busca incentivar el consumo.
Esta decisión se suma a la postergación de los aumentos de luz y gas para después del Gobierno, que no es otra cosa que volver a subir los subsidios. Medida que se tomó luego de que el Gobierno se animara a dar un primer paso en su credo de liberalismo extremo: la intervención en el mercado de medicina privada para congelar las cuotas.
Una declaración de Milei pasó desapercibida en su charla ante empresarios de este jueves. En ese extenso monólogo en el que dio una primera explicación integral de su programa económico, Milei reconoció que se "sobregiró" con el fiscalismo y que estaba en condiciones de empezar a "gastar" y "devolver".
"SÃ, sobrerreaccionamos el equilibrio fiscal, pero ahora podemos empezar a gastar y devolver", dijo. Entre los empresarios que lo escuchaban en el almuerzo del CICyP hubo cierto desconcierto. Fue luego de ensayar una confusa explicación de por qué considera que el dólar no está atrasado, como cree el campo y el FMI.
Para el cÃrculo rojo el dólar está definitivamente atrasado. Pero también observan que el BCRA, lejos de ser eliminado, tampoco funciona como una institución independiente y autónoma, en rigor actúa en tándem con el Palacio de Hacienda. No obstante lo que consideran aún más grave es que no se avance en levantar el cepo, una exigencia que molesta mucho a Milei, como dejó en claro -varias veces- en su charla.
Como sea, la "devolución" que empezó a ejercer Milei a través de la extensión de los subsidios contradice el credo liberal, que indica que cuando hay margen fiscal lo que se debe hacer es bajar impuestos para favorecer la iniciativa privada, que crea crecimiento económico sustentable.
En efecto, al no haber bajado ningún impuesto, lo que le permitió el superávit fue prorrogar la suba de tarifas y con eso extender la sobrevida del régimen de subsidios. El giro indica que el Gobierno empezó a tomar conciencia que acaso ya esté tocando el lÃmite de la tolerancia social al ajuste, como parece sugerir la rebelión policial de Misiones.
El gobierno empieza a asomarse asà a un desafÃo mucho más complejo que ajustar el gasto público: cómo volver a crecer y generar empleo. Pero en su charla, Milei enfatizó el tamaño del ajuste que realizó y luego de hacer una encendida defensa de la labor del ministro Caputo, se cuidó de afirmar: "Yo no voy a entregar el resultado fiscal".
Desde la consultora Equilibra ponen énfasis en el contexto. "La caÃda del ingreso y del crédito fue muy duro. El nivel de actividad está muy caÃdo, casi dos dÃgitos. El gobierno, en una primera etapa, se basó en el shock cambiario y un reacomodamiento de los precios relativos. Respecto a las tarifas energéticas, en el invierno tenes un doble efecto porque aumenta el consumo y en simultáneo el impacto sobre los ingresos. Ahà el gobierno toma la decisión de postergar las subas para conseguir una inflación más rápida en el corto plazo y a recuperar un poquito el ingreso de las familias", consideró Lorenzo Sigaut Gravina economista en jefe de esa consultora.
Según Sigaut Gravina, "este pragmatismo forma parte de la lógica. Arrancás con un ajuste de motosierra y hacha, te podes pasar, entonces das una señal muy fuerte pero ahora están acomodando una economÃa que estaba en terapia intensiva. Asà que con todo esto: bienvenido el pragmatismo", expresó a LPO este economista.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ojalá que "devolver" se refiera a devolverle dinero a los empresarios que son los únicos (junto con la casta) que se están sacrificando por el futuro del país mientras que jubilados (el sector social con menos pobres), beneficiarios de planes sociales, gente que va a los comedores populares, docentes y empleados públicos viven una vida de lujos solamente comparable a la década de 1990 cuando el salario promedio era de 1800 dólares mensuales.
Hay que irse al carajo de acá. Con esta gentuza es imposible coexistir.
Me da tanta vergüenza ajena el pancho este que bailaba "bomba tántrica" que me quiero esconder abajo de la mesa y no salir más. No podemos tener un pancho que se vestía de superheroe y cantaba esa canción lamentable. Hay que ser boludo para dejarse gobernar por un pancho así bullineado y lleno de resentimiento que no conoce lo que es el amor al prójimo ni lo que son las relaciones sociales fructíferas.
Tarde llegaron tic toc Gracias UCR siempre apoyando causas nobles DE LOREDO Grnio de la política Ahora cuando todo explote salgan a explicar que apoyaron este ajuste
Los psicópatas del establishment están bancando a este lunático a ver si logra hacer el trabajo sucio que siempre quisieron hacer y degradar el costo laboral a lo más mínimo. Me gustaría saber cuántos de los giles que comentan acá y se ponen en los zapatos de los Rocca y Galperín tienen algún parecido con ellos. Me imagino que nada.
Saludos a Mauricio, y acomoda el busto de Menem, otario.
Ahora lo dibuja de gran logro, pero el deficit cero se consiguio sin pagar las deudas.
Aqui los unicos ajustados somos nosotros.
Los puntos que bajan, se ganan en otro lado.
La economia es asi.