FMI
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.

 Javier Milei fechó el acuerdo con el FMI sin más detalle. "Mitad de abril", respondió el presidente ante la consulta de Bloomberg En Línea.  

Pero como al igual que su ministro Toto Caputo no dio precisiones sobre cuestiones claves del acuerdo, como es esquema cambiario, en el mercado se agravan la dudas. La agenda del Fondo Monetario Internacional las ampara. Argentina no figura en la agenda oficial que el organismo tiene previsto para marzo, aunque no se descarta alguna mención a la negociación en la conferencia de prensa que el FMI brinde el próximo jueves 27 de marzo.

De todas formas los tiempos están más que ajustados. Los técnicos del organismo deben elevar el Staff Level Agreement (SLA) a los representantes de los países socios. El SLA es un importante documento de mas de un centenar de páginas de sofisticada elaboración donde se sustenta el otorgamiento de un nuevo crédito para la Argentina. Luego, ese documento es leído y sumamente discutido por los socios del Fondo. "A Alemania, Japón y Holanda les encanta complicarla. Se dedican a poner un palo tras otro ante las ruedas. Son los que ven a la Argentina y lloran", contó a LPO un ex director del FMI.  

Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar: tuvo que quemar más de USD 200 millones de reservas

Para sumar mas dudas que certezas,  el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sugirió que Caputo podría viajar a Washington para continuar esas conversaciones como paso siguiente a la aprobación del DNU por parte del Congreso. Desde el Ministerio de Economía no confirmaron si está en agenda una misión a la capital norteamericana. 

Que todavía no haya un viaje programado es otro indicio sobre el punto de la negociación. No es un secreto que sobre la mesa de discusión hay temas pesados: unificación del tipo de cambio, del dólar blend, las bandas de flotación, la brecha, el dólar CCL y MEP y la continuidad de un ajuste fiscal que parece haber tocado techo. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    blackrock
    21/03/25
    19:07
    Si arminio lo dice...jajajaja
    Responder
  • 1
    mario eugenio vidal
    21/03/25
    16:24
    "Javier Milei fechó el acuerdo con el FMI sin más detalle. 'Mitad de abril', respondió el presidente ante la consulta de Bloomberg En Línea"

    Qué raro porque en febrero dijo que sólo faltaba ponerle el moño y el 1ro de marzo anunció que había acuerdo. Pero bueno, estos rompequinotos del fondo son tremendos. Claro síntoma de su socialismo: demoran en hacer todo.

    "Pero como al igual que su ministro Toto Caputo no dio precisiones sobre cuestiones claves del acuerdo, como es esquema cambiario, en el mercado se agravan la dudas"

    Porque seguro tanto el Dr. Javier Milei como el Messi de las finanzas Luis "Totoca" Puto están siendo implacables en la mesa de negociaciones y se los están comiendo crudos. Seguro que no quieren hacer nada público para que no quede como que están humillando a esos zurdos burócratas.

    "A Alemania, Japón y Holanda les encanta complicarla. Se dedican a poner un palo tras otro ante las ruedas. Son los que ven a la Argentina y lloran"

    Típico de esa clase de países comunistas.

    "Para sumar mas dudas que certezas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sugirió que Caputo podría viajar a Washington para continuar esas conversaciones como paso siguiente a la aprobación del DNU por parte del Congreso"

    Mirá vos. Ni me enteré de que habían mandado la ley para aprobar el endeudamiento al congreso como indican la constitución y la normativa vigente. Con cuánto sigilo que lo hicieron. Bien ahí respetando la institucionalidad y los procedimientos que exige el estado, aunque no extraña de alguien tan apegado a las reglas como el Dr. Javier Milei.
    Responder
Noticias Relacionadas
Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

Devaluación y flotación entre bandas, la exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo

LPO
Milei tuvo que correr a Caputo y ceder el cierre de la negociación al chileno Daza ante la resistencia del organismo al ministro. Los detalles del acuerdo.
España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

España se suma al grupo de países que resiste el salvataje a Milei y se agrava la interna en el FMI por Argentina

Por Luciana Glezer
El director del gobierno de Pedro Sánchez se sumó a las críticas de los representantes de China, Brasil y Holanda en la reunión informal del FMI para tratar el nuevo préstamo de USD 20 mil millones a la Argentina.
¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

¿Milei usará el préstamo del FMI para salir del cepo o mantener el dólar hasta las elecciones?

Por Luciana Glezer
La Argentina sumará 20 mil millones de dólares de deuda con el organismo, que trepa al 10% del PBI.
El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

El caso Noboa alimenta las sospechas que Milei pudo haber pagado para ir al encuentro de Trump en Mar-a-Lago

Por Luciana Glezer
El encuentro es para recaudar fondos y el costo de las mesas arrancaría en 30 mil dólares. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quedó involucrado en un escándalo por ir a Mar-a-Lago en el avión del argentino Francisco de Narváez.
El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

El viceministro de Economía cuestionó los aranceles de Trump y complicó a Toto Caputo

Por Luciana Glezer
El chileno José Luis Daza lo afirmó en la comisión bicameral que dictaminó sobre el DNU del FMI.