Milei les dijo a los empresarios que "es falso que no se pueda crecer con cepo"
Fue en el Council, donde anunció un rediseño del presupuesto con una "fórmula llamada déficit cero".

Apareció una novedad en la prédica económica que Javier Milei viene repitiendo ante auditorios similares. En esta oportunidad fue desde el Council of the Américas, una organización financiada por la Fundación Rockefeller, con particular interés en el diseño de políticas públicas en América Latina, Milei cerró el evento que realiza esta ONG anualmente en Buenos Aires. 

Durante su exposición, el Presidente reiteró esquemas teóricos monetarios ilegibles para sustentar las razones que demoran la salida del cepo y los fundamentos para asegurar que no se va a depreciar la moneda doméstica. 

Claramente la novedad es otra. Javier Milei anunció un "rediseño" del presupuesto nacional, la llamada ley de leyes. 

"Vamos a rediseñar la forma de escribir el presupuesto", dijo Milei y destacó que se trata de un cambio en la "metodología". El presidente se lo había anticipado a su entorno en una reunión en la Casa Rosada, donde habló de "un formato que no sea vulnerable a los cambios de la macro". 

 "Nuestra metodología se va a llamar déficit cero. Y déficit cero implica que el resultado financiero es cero. Por lo tanto, no necesito estar tomando nueva deuda. Es decir, Argentina deja de tomar nueva deuda. Aviso que rolear la deuda no es nueva deuda porque después aparecen los tipos que suman con dificultad y que no lo pueden hacer ni con un abajo. Y se ve que lo hay tomando en deuda".

En lo práctico se trata de congelar las partidas, determinar un funcionamiento estático del Estado más allá de los vaivenes sociales, sanitarios, culturales, políticos y económicos. Las partidas acompañaran la inflación, y cualquier incremental se destinará a reducir impuestos. 

La propuesta del Poder Ejecutivo reviste un grado de complejidad que puso en alerta al Legisltativo. "El presupuesto es una Ley, la llamada Ley de Leyes. El presidente no puede modificarla a su anotojo sin someterlo a discusión en el parlamento" advirtió a LPO un diputado radical. 

Distintas fuentes del amplio arco opositor no ocultaron su asombro. "Es un atropello. No solo de las facultades del Congreso, sino de la institucionalidad integral del Estado. Le pone un candado a las políticas públicas. Es un gran paso en su objetivo de reducirlo a la mínima expresión" comentaron a LPO desde el bloque de UxP. 

Como sea los tiempos apremian. Por mandato constitucional el Poder Ejecutivo se ve en la obligación de ingresar el presupuesto para el ejercicio del sector público 2025, el próximo 15 de septiembre. "Falta menos de un mes y no tenemos ningún detalle de lo que significa este cambio de metodología. El anuncio del Presidente es una locura" consideró una de las fuentes consultadas. 

Por otro lado vale destacar otro de los pasajes del discurso de Milei en el Council que suscitó comentarios burlones "Tengo para reconocerle al ministro Caputo que estamos habilitando ese piso de inflación de 2% y si sacamos ese piso de 2%, la inflación estaría viajando a 0, aseveró., 7% y tengo un sistema de crawling peg, 7% mensual. Es decir 8% interanual. Gracias Toto", dijo el Presidente.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    arminioleonardo
    15/08/24
    14:10
    El presidente es fiel al credo liberal que reza que el endeudamiento excesivo es nocivo y que los gastos no deben ser mayores que los ingresos.
    El gobierno actual cree que, para bajar la inflación hay que dejar de monetizar el déficit y sostener el equilibrio presupuestario. El año que viene mejoraría la situación de muchas empresas y trabajadores, pero hay que llegar al año próximo. Algunos pronostican turbulencias en el camino. Sin embargo, yo creo que lo pasaremos sin sobresaltos y también sin las típicas presiones cambiarias de otras épocas.
    Responder
    • 3
      coya
      19/08/24
      09:04
      Mucho gre gre para decir Gregorio. Lo del equilibrio presupuestario es un bolazo amigo.
      No pagan la luz no pagan los fallos de la Corte no pagan las importaciones de que carajo hablas? Dónde vivís? Sin sobresaltos? La gente se está CAGANDO DE HAMBRE y si no fuera por los chorros hijos de puta de los K y el viagrero viejo putañero vago y bocon de Fernández a este energúmeno que se trinca a la hermana ya lo habrían sacado a tiros
      Responder
      • 4
        arminioleonardo
        20/08/24
        00:30
        Efectivamente, es una economía de guerra y hoy rige la paz de los cementerios. Pero si le pones mucho más dinero en el bolsillo a la gente, pasará lo mismo de siempre y lo único que habrá es un nuevo festival de remarcaciones de precios.
        La inflación y el desempleo son dos enemigos declarados del desarrollo económico de un país. Y el gobierno eligió primero combatir la suba de precios, pero a un costo social enorme.
        Si el gobierno actual y su plan antiinflacionario terminan mal enfrente no veo propuestas viables y menos dolorosas.
        El 60% de pobreza juvenil no llegó de un día para el otro, viene gestándose hace años. Expandir el gasto aumentando el déficit fiscal, ya lo probamos muchas veces y no dio resultado.
        Creo que el gobierno lo que más quiere es generar crecimiento genuino, corrigiendo precios relativos en el camino.
        Para impulsar fuertemente el consumo privado y tener buenos salarios hay que generar riqueza y estas últimas décadas destruimos mucho capital y tampoco afuera seremos muy creíbles si cambiamos de rumbo a cada rato.
        Lo que más deseo es que los sueldos sean altos y las inversiones en educación, salud, seguridad e infraestructura sean abultadas.
        No estoy en contra de los laburantes, estudiantes y los más vulnerables porque la mayoría de nosotros formamos parte de ese universo, pero el camino para crecer no es para nada tirándoles toneladas de dinero desde varios helicópteros a la población. Está muy probado: únicamente provoca alta inflación. A corto plazo crece la producción real y aumenta la demanda de trabajo, pero a largo plazo genera solamente más inflación. La Curva de Phillips a largo plazo es bien clara al respecto.
        Responde a @coya
        Responder
  • 1
    tempus
    14/08/24
    23:36
    Qué extraño, Milei es el primer libertario al que le gusta un cepo cambiario... ¿o será otra de sus fábulas y mentiras...?
    Responder
Noticias Relacionadas
El PRO cuestionó a Milei por no incluir el Presupuesto en extraordinarias: "Tiene una visión autoritaria"

El PRO cuestionó a Milei por no incluir el Presupuesto en extraordinarias: "Tiene una visión autoritaria"

LPO
El gobierno tiene dificultades para reunir a los presidentes de bloque. "Receso total", dijeron en el Congreso.

Los gobernadores de Juntos presionan a Milei para que meta el Presupuesto en extraordinarias

Por Pablo Dipierri
Sacaron a sus diputados otra vez para salvar el DNU del canje, a cambio de la negociación de la ley de leyes.
Los gobernadores amenazan a Milei con destituir a Menem y Abdala, si no cede con el Presupuesto

Los gobernadores amenazan a Milei con destituir a Menem y Abdala, si no cede con el Presupuesto

Por Pablo Dipierri
La decisión de Milei de congelar la negociación por el Presupuesto detonó la bronca de los gobernadores. El peronismo y Macri podrían confluir en la jugada.
El fantasma del shutdown: los diputados temen prorrogar el presupuesto por segunda vez

El fantasma del shutdown: los diputados temen prorrogar el presupuesto por segunda vez

Por Pablo Dipierri
Milei aseguró que está dispuesto a "gobernar sin presupuesto" si la oposición lo traba o modifica. Fue un anticipo de LPO.

Milei busca esconder los aumentos en las naftas con un escrache a los intendentes que cobran la tasa a vial

LPO (La Plata)
Es una nueva arremetida contra los municipios. En el presupuesto, los impuestos a los combustibles pasan del 0,38 al 0,73 del PBI.
El peronismo pide a Pullaro que rompa con el Pacto de Mayo por el ajuste de Milei a las provincias

El peronismo pide a Pullaro que rompa con el Pacto de Mayo por el ajuste de Milei a las provincias

Por Fabricio Navone (Rosario)
El bloque de diputados liderado por el ex gobernador Perotti le reclamó ese gesto ante el ajuste brutal que exige Milei exigió a las provincias