Puts
Como Alfonsín, Milei denunció un golpe de mercado de un banco
LO acusó por ejecutar los puts, una operación legal. "Pudimos derrotar a ese banco con intenciones golpistas", afirmó.

Javier Milei arremetió contra uno de los bancos privados al que acusó de tener "intenciones golpistas" por ejecutar los puts. Aunque no hubo precisiones respecto a cuál de las entidades bancarias se refería, las especulaciones se esparcieron enseguida en el sector.

Todos los bancos de la Argentina rebalsan de puts. Se trata de un seguro de compra de títulos del Tesoro por parte del Central cuando no tienen oferta en el mercado secundario. Si el banco tiene el bono y nadie lo quiere comprar, el Central está obligado a hacerlo a la cotización del cierre de la jornada anterior. Los puts vigentes superan los 18 billones de pesos, equivalentes al 4% del PBI. 

Si los bancos ejercieran todos los puts juntos, provocarían una crisis económica inconmensurable. Obligarían a emitir billones de pesos. Y según la teoría monetaria, la inflación se dispararía. Solo en lo que va del 2024 los bancos se hicieron de 5.5 billones en la ejecución de estos seguros.

"Dada la fuerte posición que tenemos en las cuentas del Central y nuestra posición de caja en el Banco Nación, pudimos derrotar a ese banco con intenciones golpistas", denunció Milei en el aniversario de la Bolsa de Comercio. 

La denuncia de Milei recuerda a las de Raúl Alfonsín en la década del 80 sobre los supuestos "golpes del mercado" de los bancos. En este caso llamó la atención que viniendo de un defensor del libre mercado se cuestione a una entidad que habría ejecutado una maniobra perfectamente legal y que está dentro de las decisiones posibles de un inversor privado.

Puts: Una semana después del anuncio, el canje sigue trabado y los bancos temen un default 

Raudamente se instalaron las especulaciones sobre cuál era el banco apuntado. Los primeros índices señalaron al Galicia, que está bajo sospecha por maniobras con títulos de deuda pública para inflar artificialmente su precio para luego cobrar los puts que garantiza el Banco Central. 

Dada la fuerte posición que tenemos en las cuentas del Central y nuestra posición de caja en el Banco Nación, pudimos derrotar a ese banco con intenciones golpistas.

En rigor la Comisión Nacional de Valores (CNV) abrió un sumario donde se investiga una posible infracción regulatoria por el ejercicio de un put por parte del Galicia contra el Central a un precio que habría sido mayor al que hubiera correspondido. "Ésto sin considerar algunas transacciones efectuadas por las empresas vinculadas", argumentaron desde el organismo.

En términos llanos, ésto quiere decir que los bancos inflan los precios de los bonos comercializándolos entre sí,  luego secan la plaza, y con esa última cotización en el mercado secundario van al Central a ejecutar el seguro al precio inflado. 

Pero también es cierto es que se trata de una maniobra corporativa, donde ninguna de las entidades está libre de culpa. "Esta dentro de las reglas de juego que nos propone el Estado, es una maniobra legal y legítima", argumentó a LPO una fuente de uno de los bancos. 

Con lo cual, todas las entidades quedan bajo la mira y cobran mayor vigor las versiones que indican que el apuntado de Milei es el Banco Macro. 

Es de público conocimiento que Milei está convencido que detrás de la suba de los dólares paralelos y del riesgo país está Sergio Massa. Lo dijo explícitamente Guillermo Francos "Creo que hay actitudes que llevan a pensar que el excandidato está trabajando para generar inestabilidad en el Gobierno, porque le conviene en términos políticos", afirmó.

Un detalle curioso es la defensa del Banco Nación que Milei expuso en el mismo pasaje de su discurso. "Habló bien del Banco Nación. Se habrá dado cuenta en definitiva que es un banco fuerte", dijo con ironía uno de los presentes en la Bolsa, recordando que Milei quería privatizarlo.

Como sea, la cuestión de los puts no es menor. El presidente reconoció que disolver ese stock es el anteúltimo paso para comenzar a levantar el cepo. Llamativamente la última condición, es que la inflación se ubique en el 2%. Y lo cierto es que ambos casilleros aún lucen muy lejanos. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    crispi55
    11/07/24
    17:17
    "Dada la fuerte posición que tenemos en las cuentas del Central y nuestra posición de caja en el Banco Nación, pudimos derrotar a ese banco con intenciones golpistas". Pagándole hasta el último centavo de lo que en el justo ejercicio de su derecho de propiedad pretendían, añadió el presidente.
    Responder
  • 7
    mario eugenio vidal
    11/07/24
    14:30
    ?La denuncia de Milei recuerda a las de Raúl Alfonsín en la década del 80 sobre los supuestos ?golpes del mercado? de los bancos. En este caso llamó la atención que viniendo de un defensor del libre mercado se cuestione a una entidad que habría ejecutado una maniobra perfectamente legal y que está dentro de las decisiones posibles de un inversor privado.?

    Cuánta mala intención en comparar a Milei con el fracasado hiperinflacionario y socialista de Chascomús. Además, una cosa es la existencia del libre mercado (algo que no podemos discutir a la luz del éxito desbocado de nuestra política económica en los últimos siete meses) y otra es que bancos kirchneristas hagan maniobras para desestabilizar al presidente que está combatiendo a la casta política y los empresarios prebendarios que la sostienen. En ese caso, no están permitidas ni siquiera siendo legales porque está bien hacerle cosas ilegales a un colectivista, pero es un delito hacer maniobras legales contra un gobierno de abrumador apoyo popular que nos está llevando por la senda de la libertad.

    ?En términos llanos, ésto quiere decir que los bancos inflan los precios de los bonos comercializándolos entre sí, luego secan la plaza, y con esa última cotización en el mercado secundario van al Central a ejecutar el seguro al precio inflado?

    Qué bueno que se terminó el estado bobo de la época del populismo. Ahora que el gobierno está en manos de los que optimizan la acción estatal, todo funciona mejor y ningún empresario prebendario puede hacer manganetas ni pases de papeles para sacar ventajas en detrimento del banco central.

    ?Como sea, la cuestión de los puts no es menor. El presidente reconoció que disolver ese stock es el anteúltimo paso para comenzar a levantar el cepo. Llamativamente la última condición, es que la inflación se ubique en el 2%. Y lo cierto es que ambos casilleros aún lucen muy lejanos?

    Con el ritmo acelerado al que viene bajando una inflación que se cae como un piano eso está tan lejos como un par de semanas. Ahí se elimina el cepo y en un par de semanas más se viene la dolarización con los cien mil millones de dólares de fondos frescos que el mejor ministro de la historia patriota rockstar Messi de las finanzas Toto Caputo consiguió ya durante la campaña de la mano de fondos inversores de países árabes que confían en su solvencia como administrador público.
    Responder
  • 6
    sebamorandini
    11/07/24
    13:50
    Estos son los LIBERALES MAS LOCOS DEL MUNDO....A los Botes !!! Mujeres y Niños Primero
    Responder
  • 5
    l
    11/07/24
    13:14
    Que liberalismo mas raro el tuyo, gordo retrasado!
    Responder
  • 4
    papa mono
    11/07/24
    11:38
    El estúpido adolescente del presiduende lloriquea cuándo le hacen maniobras y operaciones q el mismo aplaudía hace unos meses, si el que evade es un héroe estas boludeces son de salita de 4.
    Responder
  • 3
    votocantado
    11/07/24
    11:01
    La cara de este ADEFECIO dios santo.

    Antes el banco era un privado VICTIMA de la POLITICA ECONOMICA perpetrada por el estado para vaciarlos, ahora el Banco Privado es un GOLPISTA que pretende perjudicar su gobierno.

    Que polvo mal echado, por eso el padre lo rompia a trompadas, ese comportamiento erratico, de decir y desdecirse con tanta facilidad digno de alguien que no tiene ideales, códigos, siquiera dignidad.

    Dios nos libre de este incompetente, que dice que el estado es un cancer pero EL desde el esado ahora RESULTA QUE INTERVIENE Y LOGRA FRENAR Y DERROTAR al banco golpista.

    Este cualunque no amerita mayor analisis, por eso no aprobo el psicotecnico del BCRA cuando no le renovaron la pasantia, es un pobre tipo que esta TAN ROTO por dentro que lo unico que demuestra al exterior es que es lo que tiene en su interior. Mierda y nada mas.

    Dios se apiade de los argentinos de BIEN que tenemos que padecer este simio de baja estofa con un claro padecimiento del efecto de Dunning Kruger que lo hace sobrestimar su escasa habilidad.?

    Amen.
    Responder
  • 2
    b166er
    11/07/24
    08:36
    La leche más barata pasó esta semana de estar en COTO de $850 a $ 1200, depende claro de la hora día minuto sucursal, promocion vigente, ir al supermercado hoy requiere mayor especialización que para operar en el mercado de capitales
    Responder
  • 1
    10/07/24
    23:04
    Chismes Al por mayor
    Responder
Noticias Relacionadas
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.