
Sergio Massa anunció que este lunes se firmará el acuerdo de intercambio de información fiscal con el gobierno de Estados Unidos, en una ceremonia en la que estará el embajador de ese paÃs, Marc Stanley. La firma del acuerdo se llevará a cabo en el Centro Cultural CCK y luego el gobierno enviará al parlamento una nueva ley de blanqueo.
"Estados Unidos nos proveerá a lo largo de nueve meses de todas las cuentas de ciudadanos argentinos, individuales o de sociedades, y fuentes de dividendos", explicó el ministro de EconomÃa.
En declaraciones a Radio Con Vos, Massa dijo que viene trabajando en ese acuerdo desde la primera semana en la que asumió como ministro y recordó el primer viaje que hizo a Washington. "Planteamos con firmeza que Estados Unidos tenÃa que dejar de ser la guarida de ciudadanos que eluden su responsabilidad con el fisco", señaló.
El ministro de EconomÃa indicó que desde el primer dÃa de enero se va a poner en marcha lo que se denomina Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras.
"Esto supone que Estados Unidos nos provee de información a lo largo de nueve meses hasta el 30 de septiembre de todas las cuentas de ciudadanos argentinos en ese paÃs, individuales, de sociedades y de trusts con beneficiarios últimos argentinos", detalló el funcionario.
Firman el acuerdo fiscal con EEUU y apuntan a USD 100 mil millones no declarados
Entre otros detalles, Massa explicó que las autoridades tributarias de Estados Unidos entregarán información de los nombres de las cuentas, montos brutos depositados, dividendos percibidos y fuentes de dividendos de ese paÃs.
Como contraparte, los bancos argentinos van a tener la obligación de informar a las autoridades estadounidenses detalles de cuentas de ciudadanos de ese paÃs en Argentina. El funcionario indicó además que el acuerdo contempla un compromiso de confidencialidad de ambas partes.
Al respecto, Massa explicó que en términos prácticos, el convenio es por ejercicio cerrado, de modo que la AFIP va a poder acceder a todos los datos que le brinde la contraparte "desde septiembre del año pasado".
"Esto lo vamos a acompañar con un pedido al parlamento del tratamiento de un régimen de exteriorización", agregó el ministro en relación a un nuevo blanqueo, que según dijo, espera que se pueda tratar antes del 30 de diciembre para que los contribuyentes puedan entrar entre el 1ro de enero y el 30 de septiembre.
En paralelo, un grupo de economistas y profesionales liberales, liderados por José Luis Espert y Roberto Cachanovsky, le pidió a la secretaria del Tesoro Janet Yellen que no acepte el acuerdo a causa de la poca confiabilidad del Gobierno local.
La nota enviada por The 1841 Foundation, creada por el argentino MartÃn Litwak, busca expresar "preocupación por el hecho de que Estados Unidos pueda estar compartiendo con las autoridades de Argentina las finanzas privadas de personas con depósitos bancarios en el paÃs".
Y agrega: "Como usted sabe, Argentina es un paÃs que ha violado constantemente los derechos de privacidad de muchos de sus ciudadanos, al filtrar constantemente a la prensa información financiera y fiscal privada, y cuyo gobierno actual carece, en nuestra opinión, de la integridad necesaria para ser un socio de confianza en el manejo de información sensible que afecta a la privacidad y la propiedad de sus ciudadanos en los Estados Unidos".
El acuerdo fue una impactante primicia de LPO de principios de septiembre, donde revelaron las conversaciones de Massa con el asesor de la Casa Blanca, Juan González y con David Lipton para conseguir el intercambio de información entre la AFIP y el IRS (el organismo recaudatorio de Estados Unidos).
El convenio fue una apuesta personal de Massa en su primer gira a Estados Unidos como ministro de EconomÃa y tuvo que enfrentar no sólo la resistencia del mercado y en especial de los estudios contables y tributarios que asesoran a argentinos, sino también el escepticismo de Cristina Kirchner y Alerto Fernández que no creÃan que la administración Biden iba a dar un paso que todos sus antecesores se negaron a dar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Gobierno de saqueadores.