La revisión del acuerdo con el FMI transita por la recta final y el ministro Sergio Massa podrÃa ponerle el broche en el viaje a Washington que tiene previsto para dentro de poco menos de dos semanas.
La discusión ahora sumó una novedad que trascendió en la comitiva de Massa en Beiging: la posibilidad que parte de los fondos que el FMI le anticipe a la Argentina se utilicen como "refuerzo presupuestario". Una vÃa indirecta de aflojar el ajuste en un año electoral.
Argentina deberá pagarle al FMI el 21 de junio unos USD 926 millones y, al dÃa siguiente, USD 1.787. A esto se suma que el próximo 9 de julio el Tesoro deberá afrontar un nuevo pago de intereses que suman más de USD 1000 millones a los bonistas restructurados del canje de deuda de 2020. Esto quiere decir que vencen USD 3.713 millones en las próximas semanas. El estado de situación actual es que no alcanzan las reservas para cumplir con estos pagos. Argentina no tiene dólares suficientes para afrontar esos compromisos.
En las intensas negociaciones que encaró el equipo de EconomÃa ante el organismo, se avanzó en la correción de la metas de reservas y ahora se busca el adelanto de todos los desembolsos previstos para este año que suman USD 10.800 millones.
De todas formas lo que queda por resolver no son detalles menores. Los equipos técnicos vienen trabajando en lo que describen como "un rebalanceo" de todo el pacto que firmó el ex ministro MartÃn Guzmán sobre el préstamo que tomó Mauricio Macri. "Se discutió todo, nada quedó afuera de la mesa" dijo a LPO una fuente que participa de las negociaciones.
La marcha del acuerdo mantiene un severo hermetismo pero desde el entorno del ministro de EconomÃa dijeron a LPO que lo que queda resolver son dos cuestiones centrales. Por un lado cuántos de esos dólares se pueden destinar a intervenir en la cotización de la divisa y en segundo lugar habilitar que otro tramo se utilice como"refuerzo presupuestario".
Respecto a la utilización de reservas para intervenir en los tipos de cambio, Massa obtuvo el aval informal del Fondo en la última embestida cambiaria contra los dólares financieros. Ahora se apunta a formalizar este mecanismo y legitimar el porcentaje habilitado a tal fin.
Sobre lo que se denomina "refuerzo presupuestario" hay mas dudas que certezas. "Resulta impensable un Fondo Monetario que destine sus recursos para ampliar el gasto público", dijo a LPO un importante consultor económico y agregó que "lo más probable es que el FMI ajuste el cronograma de pagos para reducir la presión sobre las reservas".
Bajo otro punto de vista hay quienes interpretan que el FMI cedió a la discusión polÃtica en un juego de necesidades mutuas, pero sobre todo del gobierno de Estados Unidos. Los funcionarios de la administración Biden de quien Massa obtuvo respaldo para renegociar el acuerdo, coinciden en la lectura de que el programa "no está funcionando como un ancla de estabilidad" económica.
La gran incógnita es que pide la contraparte. Siendo un organismo multilatelar de crédito no otorga sin exigencias o garantÃas. Versiones indican que bajo análisis se encuentra el diseño de nuevos instrumentos financieros respaldados por la capacidad exportadora, como por ejemplo Vaca Muerta.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Hace dos meses que leo esto.
MENEM EN LOS 90 REGALANDO LAS EMPRESAS DEL ESTADO....
-EL TURRO MASSITA SE ENDEUDA CON CHINA, VIA SWAP, PARA FINANCIAR IMPOS CHINAS.
-SE ENDEUDA CON LOS YANKIS, EN DOLARES, PARA FINANCIAMIENTO INTERNO, Q ES EN $
ergo:
MULTIPLICAMOS ENDEUDAMIENTO EXTERNO X DERECHA E IZKIERDA, PARA TIRAR LOS VERDES A LA BASURA....
cuando la solucion es UNICA:
-UTILIZAR EL SWAP CHINO PARA CANCELAR EN TIEMPO Y FORMA LOS VTOS FMI, PEGANDOLE UNA PATADA EN EL ORTO A LOS YANKIS:
SIN AUMENTO DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO.