
Sergio Massa enfrenta una parada brava este viernes. El Tesoro deberá refinanciar 150.000 millones de deuda en pesos, en el preciso momento que desde sectores del mercado y la oposición agitan la posibilidad de un default de esa deuda, rechazado de plano por el Palacio de Hacienda.
La semana pasada EconomÃa realizó un canje para descomprimir los vencimientos de deuda en pesos del último bimestre. En esa operación consiguió una adhesión del 61% de los tenedores, pero hubo una participación mayoritaria de los organismos públicos. Entre los privados, estiman que hubo una aceptación en torno al 20%.
Como se trata de un bajo nivel de refinanciamiento, el menor desde junio, de inmediato comenzaron los fantasmas sobre la capacidad del gobierno de captar financiamiento en los próximos meses, agitados especialmente por sectores de la oposición.
"La operación comenzó la semana pasada con la publicación de una nota en Bloomberg poniendo en duda la sostenibilidad de la deuda en pesos. Son los mismos argumentos que esgrimÃa Hernán Lacunza en la previa de la salida de Guzmán agitando la corrida financiera", afirmó a LPO una fuente del gobierno.
"Dicen que el gobierno va a reperfilar la deuda en pesos cuando la única vez que pasó eso en la historia Argentina fue bajo gestión del propio Lacunza", agregó la fuente consultada. En efecto, el último ministro de EconomÃa de Macri defaulteó la deuda en pesos, en una decisión que el ex presidente le recrimina hasta hoy.
En EconomÃa aseguraron a LPO que el Gobierno cuenta con poder de fuego para sostener el precio de los tÃtulos públicos en pesos. "Los pueden compran la Anses a través el Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad o empresas como Enarsa con sus fondos de inversión", explicaron.
Esta tensión se agravó este jueves cuando se supo que una calificadora de riesgo empeoró la posición de la Argentina y alertó sobre las "perspectivas negativas" de la economÃa, en un contexto de "desacuerdo polÃtico persistente dentro de la coalición gobernante y la oposición". Es el diagnóstico de la firma S&P Global Ratings, que redujo la calificación de la deuda en moneda local a ‘CCC-'.
Se trata de una de las tres grandes firmas calificadoras de Wall Street, que mantuvo el grado CCC+ para la deuda argentina en moneda extranjera, pero decidió bajar la nota, que estaba en CCC+, para los instrumentos emitidos en pesos.
"Bajamos nuestra calificación soberana de largo plazo en moneda local de la Argentina para reflejar las mayores vulnerabilidades durante los próximos seis meses dada la concentración en el perfil de deuda en pesos", afirmó la firma en un comunicado.
Semanas atrás, la firma Fitch, otra de las grandes, junto a Moody's, también habÃa definido una caÃda en el grado de la deuda argentina.
"Estas calificadoras utilizan como insumo los informes de consultoras que representan intereses económicos con terminales en espacios polÃticos de la oposición, que buscan el caos", afirmó a LPO una fuente del Gobierno.
Pero más allá de la pelea polÃtica, lo cierto es que este viernes vencen 150.000 millones de pesos, licitación clave de en la cual el Tesoro busca aprovechar para despejar las dudas de los mercados.
La particularidad del llamado de este viernes es que el equipo de Finanzas, que comanda Eduardo Setti, puso a disposición un nuevo bono con vencimientos a noviembre de 2027 ajustable por la tasa Badlar multiplicada por 0,7 puntos. Es decir, que está ofreciendo un bono ajustable por la tasa promedio que rinden los depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos en los bancos privados. El tÃtulo tendrá por nombre Bonte 2027 y esperan que sea la "estrella" del llamado, ya que representa el 80% de la oferta y se orienta hacia los bancos.
"Este nuevo bono estuvo ideado para los bancos, posibilitando que también puedan utilizarlo para integrar el 5% de los encajes de plazos fijos, cajas de ahorro y cuenta corriente, aprovechando el pago del cupón del instrumento anterior", explicó a LPO una fuente del mercado.
En la city porteña consideran que este bono fue diseñado a medida de los bancos, para desactivar las presiones devaluatorias que al menos cuatro entidades financieras concretaron este jueves al desprenderse de tÃtulos públicos para posicionarse en dólares financieros y alimentaron la corrida.
Como sea, el problema estructural de la economÃa es que el financiamiento en pesos en el mercado local es una de las pocas herramientas con la que cuenta el Gobierno, cerrada la canilla de la emisión para financiar al Tesoro. Y ante el crecimiento de esa deuda, cada tanto regresa la idea de un incumplimiento. Le pasó a Guzmán, le está pasando a Massa.
El problema es que para seducir a los inversores, la tasa que ofrecen los bonos en pesos tienen que ganarle a la inflación esperada y a las expectativas de evolución del tipo de cambio.
"Los tÃtulos públicos que despiertan cierto apetito inversor moderado son a corto plazo y con tasas cada vez más altas por los niveles de inflación. Esto va acumulando una bola de intereses para los cuales el Banco Central tiene que emitir y pagar o refinanciar. La estrategia del equipo económico es el re financiamiento. Pero el aumento de la bola de intereses sigue creciendo", explicó a LPO una fuente del mercado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Se Pudre Todo
Existe la falsa creencia entre los pibes del mercado que se puede salir a último momento indemne del carry argento sin pasar por el purgatorio de una caótica puerta 12.
La experiencia histórica (ya casi bíblica) te dice que no, el último experimento falló de marzo a abril del 2018 con un salto del verde del 100% barriendo en días el carry de más de un año.
Mientras la gilada aprende haciendo experimentos y perdiendo patrimonio y los pibes del estado se financian casi gratis a costa de los giles, el que la tiene clara observa como peronia se va encareciendo artificialmente en verdes y retrasa hasta el más mínimo proyecto de inversión.
Adicionalmente en este esquema delirante montado sobre tasas del órden del 100% (y aún negativas), un atisbo de corrida en serio te puede detonar un plan estilo bonex al toque empernando capital de trabajo con jaja, nuevos bonos...