
Sergio Massa ultima detalles para anunciar un bono social para personas en situación de indigencia, con el que busca contener polÃticamente los reclamos del kirchnerismo y las organizaciones sociales.
El ministro de EconomÃa está trabajando en el tema con la titular de Anses, Fernanda Raverta, y lo anunciará en los próximos dÃas, cuando se termine de definir el modo de pago y el universo de alcanzados.
El bono para sectores indigentes se dará a partir de un fondo creado con el dólar soja. El decreto que habilitó el beneficio para los exportadores, también establece que se crea un fondo para financiar "una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad".
El anuncio de Massa será una respuesta a los reclamos de movimientos sociales opositores, que esta semana acamparon dos noches en la 9 de julio, pero también a los oficialistas liderados por Juan Grabois que venÃan pidiendo un ingreso extra.
Grabois bajó considerablemente el tono contra Massa después de una intervención de Cristina Kirchner que incluyó la promesa de una ayuda para los sectores indigentes con la recaudación extra del dólar soja.
Esta semana fue la propia Cristina quien reclamó públicamente al ministro de EconomÃa que implemente "un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia".
El ministerio de EconomÃa ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una polÃtica de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia.— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 28, 2022
El anuncio de Massa irá por fuera del pedido de salario básico universal que promueve Grabois y también del proyecto de ley de Ingreso Complementario que impulsa la senadora Juliana Di Tullio.
Además deja en evidencia la apuesta de Massa y Cristina por sumas fijas y bonos que eviten los aumentos porcentuales en sueldos, asignaciones o planes para que no terminen siendo el piso de la inflación del año subsiguiente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
hace 1 día
23:08
"diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia"
exegesis:
INGRESO BASICO UNIVERSAL, PARA INDEGENTES, 8,8% D LOS ARGENTINOS, ALREDEDOR D 4 M
guita hay, si se la sale a buscar....
INGRESO BASICO UNIVERSAL, PARA INDIGENTES, 4 M ARGENTINOS: MENOS 1 PUNTO PBI
Financiamiento:
-RESTITUCION APORTE PATRONALES: 3 PUNTOS PBI
-ELIMINACION "INCENTIVOS FISCALES" A "EMPRESARIOS": 2,7 PUNTOS PBI
hay guita, Y D SOBRA.....
1- El Informe sobre Gastos Tributarios de 2021 que hace el Ministerio de Economía dice que los privilegios impositivos alcanzaron el 2,65% del PBI, que a valores de ese año representan $995.798,7 millones, de los cuales $735.661,8 millones están relacionados con normas impositivas. Por ejemplo, las que alcanzan al grupo Clarín y la Nación, que no pagan ni un peso de contribuciones patronales, mientras que $260.136,9 millones corresponden a promoción económica
2-Terminar con la disminución de las contribuciones patronales inventadas por Domingo Cavallo, que aún perduran entre nosotros. Cavallo afirmo que se mejoraría el empleo, pero lejos de ello, el desempleo saltó en forma exponencial. Los gobiernos siguientes pensaron que cobrando menos contribuciones patronales ayudarían a atacar el trabajo no registrado, pero la realidad mostró que tampoco tuvo este efecto y hoy nos debatimos en una crisis sin precedentes de trabajo informal. Hay que dejar en claro que esos recursos son del sistema de seguridad social y, por lo tanto, los perjudicados con esta medida son los que menos tienen, mientras que los que se benefician son los que más tienen. El monto que se quedan los empresarios por esta vía es el 3% del PBI, unos $1.100.000 millones. La vuelta a lo que marca la ley que corresponde pagar puede hacerse fraccionando en universo: por el tamaño de las empresas, por los montos de facturación o de ganancia, por la cantidad de empleados, etc.
https://www.elcohetealaluna.com/la-unica-verdad-aun-es-la-realidad/
Y no solo se trata d justucia social: Q NINGUN ARGENTINO VAYA A DORMIRSE CON HAMBRE. X CULPA D GOBIERNOS Q NO GENERAN OFERTA LABORAL, DEBIDO AL MODELO ECONOMICO Q IMPULSAN, PULVERIZANDO INGRESOS D LABURANTES Y JUBILADOS, ergo: ANIKILANDO CONSUMO Q ES EL DRIVER D LA ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL CAPITALISMO
-CONSUMO DRIVER D LA INVERSION-EMPLEO
Al igual q Nestor, con la incorporacion d 3 M d nuevos consumidores al mercado, via MORATORIA PREVISIONAL, genero un shock d demanda q saco a la economia d la depresion q se venia arrastrando desde 1998,
LA INCORPORACION D UN PISO D 4M (en una primera etapa) D NUEVOS CONSUMIDORES, VIA INGRESO BASICO UNIVERSAL, GENERARIA UN NUEVO SHCOK D DEMANDA Q IMPULSE LA INVERSION-EMPLEO
y si no lo hacen x justicia social (les chupa un huevo el peronismo) ni x la Economia:
HAGANLO X SUPERVIVENCIA ELECTORAL.....
-ES LA UNICA POSIBILIDAD Q TIENEN D SEGUIR EN LA ROSADA A PARTIR D DICIEMBRE 2023:
GENERAR MILLONES D VOTOS CAUTIVOS VIA INGRESO BASICO UNIVERSAL.