Financiamiento
Massa acordó con la CAF un desembolso de USD 300 millones en 15 días
Serán de libre disponibilidad. El acuerdo, firmado en Chile, también implica USD 540 millones para el gasoducto.

Sergio Massa acordó con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) un desembolso de 300 millones de dólares en 15 días y otros 540 millones para el gasoducto de Vaca Muerta.

El ministro de Economía llegó al acuerdo este martes en Chile, donde se reunió con el directorio de la CAF, encabezado por su presidente, Sergio Díaz Granados.

Del total, unos $540 millones serán utilizados para el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte - Obras complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que permitirá llevar gas al norte argentino garantizando el suministro de gas a hogares e industrias.

Los 300 millones de dólares restantes serán parte de un Programa para la Promoción del Modelo Social de la Discapacidad y el Acceso a Derechos de las Personas con Discapacidad (ANDIS), y la novedad es que contarán con un desembolso inmediato para libre disponibilidad.

Sobre el desembolso para el gasoducto, Massa aseguró que "Argentina está llevando adelante en el marco del desarrollo de una matriz energética de transición una obra muy importante que nos permite que la segunda de reserva mundial de shale gas la podamos aprovechar como recurso, no solamente los argentinos, sino que aspiramos a que se trasforme en un instrumento de fortalecimiento de nuestra matriz energética para Chile, para Bolivia, para Brasil, para Uruguay".

"Esos recursos que hoy tenemos al alcance de la mano, que en los años que nos antecedieron no tuvimos los instrumentos para poder llevarlos adelante, instrumentos como la CAF que nos permiten financiar a 15 años obras como estas nos da la oportunidad a Chile, a Argentina, a Bolivia a Brasil y a Uruguay de acceder a uno de los productos, a una de las reservas mundiales más grande de gas, para tener energía de transición económica para el desarrollo de nuestras industrias", dijo el ministro.

Massa acordó con la CAF un desembolso de USD 300 millones en 15 días

Por su carácter multilateral, el Gasoducto es una obra de enorme interés para el CAF, porque una vez finalizada se podrá revertir el gasoducto de Bolivia para, en vez de importar, consolidar exportaciones a países vecinos.

A su turno, el titular de Enarsa, Agustín Gerez, sostuvo que "este financiamiento nos permite seguir transformando la Argentina con visión de futuro sustentable y sostenible para los hogares y las industrias del norte que accederán a gas a valores competitivos. El trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía y ENARSA nos permitió que afiancemos la relación de crédito para el desarrollo con CAF".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

Rocca avanza con suspensiones en Ternium por un derrumbe en la expectativa de producción

LPO (La Plata)
El esquema de suspensiones rotativas se extendería hasta mayo. En la planta de Savio se espera producir muy por debajo de las 160 mil toneladas previstas inicialmente para marzo.
Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar

Toto Caputo declaró mal y se dispararon el riesgo país y el dólar

LPO
El ministro dejó abierta la puerta a una devaluación y el mercado aceleró su pase al dólar. Cayeron las acciones y el Central vendió más de USD 200 millones de reservas.
Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Por Luciana Glezer
Ahora se habla de una franja para el dólar oficial que va de 1300 a 1600. "Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera trabajado con mayor tranquilidad y no con la urgencia actual, como si se tratara de un salvataje ineludible", afirmó a LPO un operador de Wall Street.
Caputo no descartó aplicar la flotación entre bandas que le exige el FMI

Caputo no descartó aplicar la flotación entre bandas que le exige el FMI

LPO
Fue primicia de LPO. El Fondo quiere que la moneda flote para limitarle las intervenciones.
El gobierno festejó el superávit financiero pero después reconoció que la deuda se disparó en mas de USD 3.000 millones

El gobierno festejó el superávit financiero pero después reconoció que la deuda se disparó en mas de USD 3.000 millones

Por Luciana Glezer
El gasto crece por encima de los ingresos. El superávit fiscal no cuenta los intereses que debe el estado por la deuda en pesos. Pablo Quirno reconoció que la deuda total aumentó USd 3362 en febrero.
Las reservas cayeron USD 700 millones y se agudiza el riesgo cambiario

Las reservas cayeron USD 700 millones y se agudiza el riesgo cambiario

Por Luciana Glezer
En el mercado dicen que el paquete del FMI ya está "descontado" y piden más ganancia para quedarse en pesos.