FMI
Milei sumó más del 10% de la deuda del Central que ahora quiere limpiar con la plata del FMI
Según la valuación oficial, el total de Letras intransferibles del Tesoro en arcas del Central suman USD 23.000 millones desde 2006. El gobierno libertario emitio más de USD 3250 millones.

Javier Milei afirmó que el nuevo acuerdo con el FMI no implica deuda nueva porque usará esos dólares para reemplazar los papelitos que tiene el Banco Central por billetes reales. Esto es, rescatar las Letras Intransferibles que el Tesoro Nacional le dió a cambio de dólares.

Según la valuación oficial las Letras Intransferibles en arcas del Central suman en total USD 23.000 millones, pero lo cierto es que no tienen valor de mercado. Según el ex presidente del Banco Central, Martin Redrado, las letras intransferibles a fines del 2023 tenían un valor de USD 67.000 millones. 

"A mediados del año pasado, el Banco Central resolvió modificar los criterios de valuación de las Letras Intransferibles estimando que valían 60% menos. En consecuencia registraron en el balance al 31 de diciembre de 2023 una pérdida por $41.555.355 millones respecto a las Letras Intransferibles, y de $2.315.415 millones respecto de los Adelantos Transitorios, equivalentes a unos USD 45.000 millones", explicó Redrado en una columna en Clarin.

Para el ex presidente del BCRA las Letras Intransferibles, que inventó Nestor Kirchner en 2006 para pagarle al FMI, explican las peores consencuencias de la dinámica macroeconómica :"Fue a partir del 2010 que se advirtió un uso y abuso de las reservas internacionales que son de todos los argentinos, y no del Presidente/a de la República, otorgándole papelitos sin valor a la entidad a cambio de sus dólares, que eran usados para financiar al Tesoro Nacional. Esto se volvió una constante, lo que derivó en cepos, dólares múltiples y el fin de la estabilidad cambiaria", afirmó Redrado.

Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

Lo contradictorio es que Javier Milei también recurrió a la emisión de las Letras Intransferibles para cancelar deuda con tenedores privados. 

Fue a partir del 2010 que se advirtió un uso y abuso de las reservas internacionales que son de todos los argentinos, y no del Presidente/a de la República, otorgándole papelitos sin valor a la entidad a cambio de sus dólares, que eran usados para financiar al Tesoro Nacional. Esto se volvió una constante, lo que derivó en cepos, dólares múltiples y el fin de la estabilidad cambiaria.

Según lo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina: el  5 de enero de 2024 se autorizó la emisión de letras por USD 3.200 millones de dólares, con un plazo de diez años y amortización íntegra al vencimiento. El 22 de abril se amplió la emisión de la "Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses con vencimiento el 3 de abril de 2029" por un monto de hasta USD 27.077.802. El 27 de noviembre se dispuso una nueva ampliación de la misma letra con vencimiento el 3 de abril de 2029, por un monto de hasta USD 19.787.820. La última ampliación de estas Letras fue este miércoles 12 de marzo por poco mas de USD 3.000.000. 

En conclusión, durante el gobierno de Javier Milei, se emitieron letras intransferibles en dólares por un monto total de hasta USD 3.246.865.622, mas del 10% de lo que se va a pagar con los dólares del FMI. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Por Luciana Glezer
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones.