Malestar entre los empresarios porque el Presupuesto de Milei viene con un impuestazo
Duplica las retenciones y aumenta significativamente el impuesto a los combustibles. Todos los impuestos suben excepto bienes personales.

El presupuesto que el gobierno de Javier Milei envío al Congreso abrió múltiples debates, entre ellos una queja de los empresarios por una notable suba de la carga impositiva. 

La promesa del gobierno libertario sigue siendo eliminar los derechos de exportación. Sin embargo, lejos de eso, la recaudación por este impuesto se duplica para el 2025. "Los recursos totales provenientes de los Derechos de Exportación mostrarán un incremento de 100,4% anual", afirma el texto del proyecto. 

El que reaccionó inmediatamente fue el titular de la Cámara de la Industria Aceitera, Gustavo Idígoras. "La agroindustria está lista para responder a ese desafío. Pero para ello necesitamos un tipo de cambio unificado, la eliminación del cepo y de todas las restricciones que aplica el BCRA que fueron heredadas por este gobierno", afirmó el presidente de CIARA.

Dato no menor es que Idígoras, en su carácter de garante de los dólares genuinos que genera la Argentina, habla con el Fondo Monetario Internacional. Si bien el sector de los hidrocarburos viene avanzando más rápido y es el favorito de Milei, actualmente 7 de cada 10 dólares los produce el agro.

Según el gobierno el año que viene la Argentina crecerá 5%, con un 18% de inflación anual 

Con esto, la atención está puesta en la respuesta del mercado. En este sentido el operador financiero Salvador Di Stefano consideró que es "preocupante" que "no piensen sacar los derechos de exportación" y que es "imposible que suban el 100%, salvo que aumenten las alícuotas de esos derechos".

Sobre el aumento de la presión tributaria, más preciso fue Guillermo Michel. El ex titular de Aduana sostuvo que "la estimación de los recursos tributarios del presupuesto 2025 presentado por el Gobierno ratifica que, a diferencia de lo prometido en campaña, suben los impuestos, incluso en términos relativos respecto al PIB". 

Michel explica que "la presión impositiva pasaría del 22,37 del PIB en 2024 a 22,92% en 2025". "Impuesto a las Ganancias pasa de 4,42% del PIB en 2024 a 5,05% del PIB en 2025. Derechos de Exportación pasa de 0,96% del PIB en 2024 a 1,43% del PIB en 2025. Impuesto a los Combustibles pasa del 0,38% del PIB en 2024 al 0,73% del PIB en 2025", afirmó este especialista en estructura tributaria. 

Otro punto a subrayar es que la presión sobre el monotributista se duplica. "El Monotributo pasa del 0,04% del PIB en 2024 a 0,09% del PIB en 2025", marcó Michel.

"La única excepción es el impuesto sobre los bienes personales que muestra una disminución de 22,7%. Salvo para los contribuyentes con altos patrimonios en el exterior, el resto de la ciudadanía hace un sacrificio inútil hasta ahora porque los impuestos siguen aumentando", concluyó Michel.

"Antes de subir un impuesto me corto un brazo", dijo de manera tajante y categórica Javier Milei durante la campaña. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    papa mono
    19/09/24
    13:49
    Sos divertida negra...
    Responder
  • 6
    blackrock
    16/09/24
    19:31
    O sea que calculan una devalueta del 100% del verde oficial, buen dato.
    Responder
  • 5
    freddy85
    16/09/24
    18:44
    Basuras asquerosas, gracias a ustedes es que también tenemos de presidente a esta bolsa de pus que suda olor a culo. Ya están sintiendo el peso del ajuste y huyen como ratas. El próximo gobierno peronista necesitará no de un Moreno, sino de 100 para tenerlos con el culo quieto, manga de parásitos.
    Responder
    • 6
      johnniiy guemes
      17/09/24
      11:56
      Freddiarrea freddiarrea. la negra d e mierda que mas grasa. .........chorrrea .. Te gusta la rima ? te encaja perfecto 1 porque lo que escribis es diarrea . Mira. que hayas. nacido negro mogolico. no es grave. porque no es tu culpa. Ahora ...que seas un alcahuete arrastrado chupaculos peronista. ..eso ni tu sindrome de Down lo justifica
      Responder
  • 4
    l
    16/09/24
    17:18
    Que bien que la pasan con el peronismo, hijos de puta, eh
    Responder
  • 3
    papa mono
    16/09/24
    14:58
    Pensar que estos soretes te hacen extrañar a Macri...
    Responder
    • 4
      johnniiy guemes
      17/09/24
      11:58
      Vos extradas al gordito con tetas. que te sodomizo y te acabo en la boca ........probablemente fue tu propio viejo. pero bueh. igual quedaste asi de retardado traumado y obsesionado , Marron degenerado
      Responder
  • 2
    luciana erres fpv
    16/09/24
    14:20
    Ya están envaselinados al lado del León. Sólo les queda esperar que gane Trump o que vengan las inversiones de Elon Musk ja.
    Responder
  • 1
    Ivan Acuña
    16/09/24
    14:07
    Lacra renuncia!!! Me imagino la cara que harian los tarados que te votaron si supieran leer...... mas pelotudos que los que te votaron no hay
    Responder
    • 2
      johnniiy guemes
      16/09/24
      15:12
      Agarra un espejo y ahi vas a ver uno
      Responder
Noticias Relacionadas
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.