FMI
Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar
Milei dijo que al Banco Central le quedan USD 5.000 millones para intervenir en el dólar. Además explicó como va a conseguir fondos frescos del FMI sin pasar por el Congreso.

 Las declaraciones de Javier Milei provocaron malestar en el FMI. El presidente argentino mostró las cartas: afirmó que el Banco Central aún dispone de USD 5.000 millones para mantener el dólar pisado. Además explicó el mecanismo mediante el cual no va a requerir autorización del Congreso para hacerse de fondos frescos del organismo internacional. 

"Nosotros estamos buscando cubrirnos de un cisne negro fenomenal (que todas las empresas quieran girar sus dividendos acumulados al mismo tiempo). Gracias al cierre de la emisión, nosotros pudimos comprar USD 5.000 millones y por eso pudimos hace el pago de USD 4.500 millones a los bonistas", introdujo el presidente y agregó "y no solo eso, nosotros tenemos USD 5.000 palos que se los tenemos que devolver al mercado, eso quiere decir que estamos muy holgados". 

"La intervención en el mercado de cambios no consta en la Carta de Intención del nuevo programa. Se trata de una declaración desafortunada de Milei en medio de la negociación. El FMI no puede conceder prestamos destinados a pisar precios, ni respaldar que los dólares se revienten a tal fin. Eso sería financiar fuga, lo que está expresamente prohibido por el estatuto", afirmó a LPO un ex funcionario del organismo. 

Los burócratas del Fondo se muestran retiencentes a que un nuevo crédito a la Argentina simplemente fluya. "Nos ven y lloran" bromeó la fuente consultada "la Argentina se llevo puesto a los funcionarios que firmaron el acuerdo con Macri, Lagarde y Werner salieron eyectados del organismo. Todas las terminales que le dieron luz verde a los dólares para financiar la fuga en Argentina". 

El Banco Central tomó USD 1.000 millones de deuda para intervenir en el dólar

 En este sentido es para tomar nota que en paralelo a la apertura de las negociaciones, se conoció un informe de la Oficina de Evaluación Independiente del FMI, una suerte de auditoría basada en las experiencias de los 38 programas de acceso excepcional completados hasta mediados de 2023, incluidos los de Argentina (2018), Ecuador (2020) y Egipto (2020). 

Se trata de una declaración desafortunada de Milei en medio de la negociación. El FMI no puede conceder prestamos destinados a pisar precios, ni respaldar que los dólares se revienten a tal fin. Eso sería financiar fuga, lo que está expresamente prohibido por el estatuto.

La auditoría de la OEI determina que "los préstamos no fueron efectivos para catalizar fuentes privadas de financiamiento para los prestatarios, una de las principales razones por las que un país con problemas financieros busca asistencia del FMI".

 Además, el documento de la OEI critica "la falta de consistencia en la política crediticia, que se modifica aleatoriamente país por país y no como resultado de revisiones periódicas", dicen en el documento.  

En efecto, todavía quedan pendientes las últimas dos revisiones el acuerdo firmado con Martín Guzmán. En caso de aprobarlas, el FMI desembolsaría USD 1.000 millones que tiene pendientes. Luego vendrán las noticias del nuevo programa, nivel de desembolso inicial y condicionalidades.

Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

El acuerdo vigente con el organismo preveía que el BCRA debía comprar lo suficiente para que el Central acumular al final del 2024 unos USD 9.700 millones por encima del nivel de reservas netas que tenía tras el cambio de gobierno en diciembre de 2023. Pero como reveló LPO, el gobierno terminó el año con las mismas reservas negativas que Sergio Massa.

Milei negó el atraso cambiario y atacó a Cavallo: "es irritante e insultante la estupidez que dijo"

Respecto al cumplimiento del nivel de reservas, la respuesta es contundente. "El acuerdo con el Fondo habla de variación de reservas netas", explicó Mariano Flores Vidal, economista y ex gerente General de BCRA durante la era Sturzenegger. 

Como sea, Milei habló de toma de deuda por USD 11.000 millones y abrió una segunda polémica. Se refirió al mecanismo mediante el cual evitaría tener que pedirle autorización al Congreso tal como exige la Ley de Financiamiento Externo que impulsó Martin Guzman cuando firmó el acuerdo. 

 El diseño del gobierno de Milei para saltearse al Congreso es el siguiente: los USD 11.000 millones deberían llegar a través de un nuevo acuerdo con el FMI y/o convenios con fondos de inversión privados. En ambos casos hay negociaciones en marcha. El Tesoro cancelaría las letras en manos de la entidad y esta última sumaría reservas a su balance, por lo que en el Gobierno señalan que no se trata de "nuevo endeudamiento", que requiere autorización del Congreso.

El gobierno de Milei terminó su primer año con las mismas reservas negativas que Sergio Massa.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    zinedine zidane
    Hace 4 días
    13:10
    El nivel de ignorancia del Argentino promedio es irrisorio ya...tenemos de ministro al tipo que se fugo 45 mil millones, nadie lo niega, ahora le van a prestar de nuevo, para que se la vuelvan a fugar...esa deuda ilegal y fraudulenta, la pagamos todos los que laburamos, y aun asi, todo sigue su curso como si no fuera un delito de lesa humanidad. Este experimento va a dejar a muchos en el camino, y celebro que asi sea, manga de ignorantes hijos de puta que quieren vivir de subir boludeces a tik tok o sentados mirando si suben o bajan las cripto.
    Responder
  • 1
    l
    Hace 4 días
    10:33
    Saquenle el microfono al mogolico
    Responder
Noticias Relacionadas
Según el Wall Street Journal, Milei va a tener que devaluar más del 50% si Trump no le da un salvataje

Según el Wall Street Journal, Milei va a tener que devaluar más del 50% si Trump no le da un salvataje

Por Luciana Glezer
En un extenso artículo, el medio de referencia de los mercados le baja la expectativa a un salvataje del republicano.
Desde que asumió Milei el Banco Central acumuló con importadores una deuda de USD 7000 millones

Desde que asumió Milei el Banco Central acumuló con importadores una deuda de USD 7000 millones

Por Luciana Glezer
El pago de importaciones está en su piso histórico. La deuda en dólares ya es igual a la suma de reservas.
El académico de Harvard que escribió sobre el default argentino dice que Milei y Trump son opuestos

El académico de Harvard que escribió sobre el default argentino dice que Milei y Trump son opuestos

Por Andres Fidanza (Miami)
En diálogo con LPO, Gregory Makoff afirma que Argentina nunca se recuperó realmente de la crisis de 2001 y explica por qué el líder libertario es la contracara del republicano.
Milei tiene que conseguir 10.000 millones de dólares para no caer en default este verano

Milei tiene que conseguir 10.000 millones de dólares para no caer en default este verano

Por Luciana Glezer
Son los vencimientos a afrontar hasta abril. Los fondos de inversión quieren ver resultados antes de poner los dólares. La apuesta por los dólares del campo.