Milei Presidente
Los locales vacíos se dispararon un 70% en el primer año de Milei
Son datos que difundió la Cámara de Comercio que preside Natalio Mario Grinman, un férreo defensor del gobierno.

 El gobierno asegura que "todo marcha de acuerdo al plan". Celebra el precio del dólar y la desaceleración inflacionaria. Del axioma se desprende que salarios y consumo no parecen ser variables relevantes para mantener la estabilidad macroeconómica. Más bien lo contrario. Paritarias pisadas y un consumo en caída libre son parte de la estrategia antiinflacionaria.   

El problema que tiene el gobierno es que para la dinámica económica argentina, el consumo que calienta la economía, es en simultáneo el mayor componente del producto. Al afectar el producto, la torta se hace más chica. 

Por eso no sorprende que el dato lapidario, en esta oportunidad, lo haya aportado Natalio Mario Grinman. El titular de la Cámara de Comercio es un peso pesado dentro del Grupo de los Seis, sello que representa a los sectores mas rentables de la economía real. Además de comercio, integran ese escuadrón los bancos, la industria, el campo, la construcción, y la bolsa. Dentro de ese grupo, Grinman fungío de defensor público del gobierno libertario. 

Cada vez son más los municipios que se declaran en crisis y hay alerta por el pago del aguinaldo 

" La administración actual ha implementado medidas que dan orden a nuestra economía, creando las condiciones necesarias para que nuestro país crezca de forma sostenida. La lucha contra la inflación es una prioridad, y es fundamental para recuperar la confianza de los consumidores y empresarios. Sabemos que su efectivo control será la clave para el desarrollo de nuestro sector y de la economía en su conjunto", afirmó el titular de CAC al asumir su segundo mandato a fines de abril. 

Apenas dos semanas después, la CAC difundió un informe alarmante sobre la cantidad de locales vacíos en los principales centros urbanos: aumentaron 70% en un año. 

La mayoría de los corredores analizados mantiene niveles altos de vacancia. Comerciantes señalan que la circulación de gente sigue siendo baja y que muchos rubros todavía no logran recuperarse del todo.

 En cuanto a los locales en venta, el relevamiento detectó una suba del 37,5% frente al mes previo anterior y del 69,2% respecto a abril de 2024, que fue el momento de mayor crisis económica, post devaluación del inicio del mandato de Milei. 

El número de locales en alquiler también tuvo una suba destacada. Comparado con el período previo, el aumento fue del 35,3%, mientras que en relación abril del año pasado, marcó 17,9%. 

 En particular en la Ciudad de Buenos Aires,  el número de negocios vacíos tuvo un aumento del 6% en relación al mismo período de 2024, mientras que comparado con el mes anterior hubo un avance del 3,4%.  Las alertas sobre la actividad comercial también se hicieron sentir en La Plata donde la cantidad de locales vacíos se incrementaron un 80% en el último año.  

"La mayoría de los corredores analizados mantiene niveles altos de vacancia. Comerciantes señalan que la circulación de gente sigue siendo baja y que muchos rubros todavía no logran recuperarse del todo", afirmaron desde la CAC y agregaron que "esta tendencia muestra que muchos negocios no logran sostener su actividad y se ven obligados a dejar sus espacios".  

En el mismo sentido, la Encuesta Radar Pyme, con la participación de 290 empresarios de 16 provincias, que realiza la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) pone en el acento en el desplome del sector del comercio con una caída de 14,12% en las ventas durante el primer trimestre del año. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    miguelitocorredor
    Hace 27 días
    23:13
    Qué le pasó a los paisanos?

    Se volvieron todos pelotudos de un momento para el otro?

    Yo pensé que eran más inteligentes.
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    Hace 28 días
    14:16
    Es que cambiaron los hábitos de consumo y la gente prefiere el ecommerce. Por eso es más sensato mirar los balances de una empresa argentina comandada desde Argentina por empresarios argentinos como mercado libre para conocer la realidad económica de nuestra patria en lugar de números sueltos, vacíos y azarosos.
    Responder
  • 1
    unaportemas
    Hace 28 días
    09:49
    quien lo diría? cosa e Mandinga!
    Responder
Noticias Relacionadas
La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.
El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

Por Luciana Glezer
Bank of China, Standard Bank y el ICB pusieron el doble que la JP Morgan, el Citi y el Santander.
Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

LPO
Un estudio elaborado por la UBA dice que la mejora salarial es engañosa si se la mide respecto a la inflación, porque se dispararon los gastos fijos.
Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

LPO
Es el mayor operador postal privado del país y le debe 100 mil millones a Arca. La multinacional Kimberly Clark cerró su planta de Pilar.
Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Por Luciana Glezer
Fue un préstamo con siete bancos a una tasa del 8.25% anual. En el repo anterior la tasa fue del 8.8% pero a un plazo dos veces mayor.
El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

LPO
"El riesgo país no baja de los 700 puntos por la sombra del kirchnerismo", habría dicho el viceministro, José Luis Daza.