AnCham
Los empresarios preocupados por la institucionalidad tras el derrumbre del PRO
"Queremos que el gobierno adapte su política a los buenos modales y el republicanismo", afirmó uno de los empresarios de AmCham.

La cumbre que organizó la cámara de empresas norteamericanas en argentina (AmCham), que reunió a los representantes del establishment local e internacional, estuvo atravesada por el resultado de la elección porteña que dejó a Milei agrandado y al PRO en estado de descomposición.

Industrias globales de maquinaría agrícola, reconocidos fondos de inversión extranjeros, las principales jugadoras de Vaca Muerta, y alimenticias que dominan las góndolas locales compartieron una preocupación: la institucionalidad del gobierno libertario, que no ha ocultado cierta deriva autoritaria y hasta furibunda con aquellos que esbozan una crítica.

Los empresarios reunidos en el Centro de Convenciones de la Recoleta, elogiaron el equilibrio fiscal y el rumbo económico, pero en voz baja señalaban este martes que con eso no alcanza. Carga impositiva, infraestructura, costos altos por el dólar barato, respeto por la república y la cuestión "de las formas", integraban la lista de reclamos.

"Con la estabilidad macro el gobierno aprobó el preescolar. Ahora se tiene que poner a estudiar. Para eso necesita al PRO", afirmó a LPO una fuente de una petrolera. El problema es que el PRO se está desvaneciendo en tiempo real.

Todo abierto en todos lados

"Si es verdad que el PRO está muerto, no hay quien garantice la institucionalidad del país", agregó otro empresario de una de las firmas más grandes de consumo masivo.

En esa leinea, el reclamo por la fallida ficha limpia inauguró el encuentro a cargo del anfitrión Facundo Gomez Minujin, presidente de la Cámara. Repitiendo lo que ocurrió en un encuentro reciente del complejo agroexportador, tal como contó LPO

Si es verdad que el PRO está muerto, no hay quien garantice la institucionalidad del país.

En efecto, el pacto del Gobierno con el kirchnerismo para voltear ficha limpia encendió la  desconfianza de los empresarios. "Milei y Cristina son opuestos, pero los opuestos se tocan", consideró un empresario de productos masivos.

Mas claro fue el representante de una importante constructora local que ante la consulta respecto a si el gobierno de Milei genera incertidumbre, respondió rotundamente que si. "Quedó claro con ficha limpia", dijo el desarrollador a LPO.

Por eso, el círculo rojo no se resigna a la desaparición del PRO. "Argentina no es un país confiable, se necesita un acuerdo político serio", aportó el CEO de una energética.

"El tema es quién se queda con los fierros judiciales. Ahí si Milei se puede convertir en Cristina", sintetizó un empresario que mantuvo diálogo fluido con todos los gobiernos. 

Los empresarios preocupados por la institucionalidad tras el derrumbre del PRO

La demanda de institucionalidad, que trasluce un pedido a los libertarios de acuerdo con PRO, fue recogida por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su intervención. 

"Escuche durante la jornada de hoy, hablar de algunos logros y hacer algunas críticas. Por ejemplo, la agenda institucional. Entonces yo pensaba hay que ubicarse en el lugar en que se encontraba la Argentina en diciembre del 23. Digamos, 50% de argentinos pobres, eso, uno no se lo puede imaginar, pero pasa. Entonces, es cierto que se puede demandar instituciones más sólidas, aunque nosotros hemos respetado absolutamente todos los mecanismos institucionales. No hemos hecho nada fuera de lo que establece la Constitución Nacional".

Milei y Cristina son opuestos, pero los opuestos se tocan. El tema es quién se queda con los fierros judiciales. Ahí si Milei se puede convertir en Cristina.

"Sí hemos utilizado resortes, por ser minoría, obviamente. Algunos dicen, el acuerdo con el FMI se aprobó con un DNU. Bueno, el DNU está en la Constitución Nacional. No está en la Constitución Nacional que los acuerdos del Fondo tienen que aprobarse con ley. Eso fue una creación circunstancial durante el periodo del gobierno anterior. Entonces, yo digo, mecanismos constitucionales, hemos utilizado todo lo que pudimos, porque no tenemos número y porque es muy difícil conseguir los acuerdos, cómo el necesario para completar el sistema judicial", reconoció Francos. 

"Entonces, yo digo, vamos dando pasos hacia una normalidad, partiendo de una situación grave. Por eso, yo tengo confianza en las elecciones parlamentarias próximas, en octubre", concluyó. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    chiquitito reyes
    Hace 28 días
    13:10
    Los empresarios preocupados por la institucionalidad tras el derrumbre del PRO. Pero por favor, si estos son los empresarios más corruptos del mundo, en el país más corrupto de la tierra. En vez de asegurarse esta REPÚBLICA PUTREFACTA que solo le sirve a ustedes, vayan y apadrinen una escuela en cada pueblo y ciudad de la ARGENTINA, QUE HAY NIÑOS QUE SE CAGAN DE HAMBRE. No pueden ser tan mal paridos, dan asco estos tipos. Ah!!! además quiero escuchar y comprobar que asisten con becas, para que los jóvenes puedan seguir estudiando. Esto no es responsabilidad solo de este Gobierno desquiciado de herejes, sino tambien de la sociedad en su conjunto. Pero bueno___ No se conforman con nada___quieren la chancha y los veinte. (WAN CHIN PUM)
    Responder
  • 6
    mario eugenio vidal
    Hace 28 días
    11:00
    "compartieron una preocupación: la institucionalidad del gobierno libertario, que no ha ocultado cierta deriva autoritaria y hasta furibunda con aquellos que esbozan una crítica"

    Con razón el empresariado estadounidense critica siempre los exabruptos de Milei con tanta dureza.

    "Si es verdad que el PRO está muerto, no hay quien garantice la institucionalidad del país"

    Tal cual. Si hay un partido que se caracteriza por el respeto irrestricto a las instituciones y sobre todo a la división de poderes es el PRO.

    "Argentina no es un país confiable, se necesita un acuerdo político serio"

    ¿Y qué mejor forma de alcanzar un acuerdo político serio y duradero a largo plazo que proscribiendo a la principal referente de la oposición que es lo que propuso el PRO con la ley de ficha limpia?

    "El tema es quién se queda con los fierros judiciales. Ahí si Milei se puede convertir en Cristina"

    Claro. Cristina siempre manejó el poder judicial como quiso y le convino, incluso llegando a la irracionalidad de nombrar jueces de la Corte suprema por decreto (algo a lo que dirigentes políticos como Milei y Macri se opusieron con firmeza hasta obligarla a dar marcha atrás). Lo mejor de todo es que por un lado les preocupan las instituciones y por el otro asumen que hay actores políticos que digitan lo que pasa en la justicia (y que claramente son kirchneristas, teniendo en cuenta los fallos que sacan militantes de la campora infiltrados en el poder judicial como Diego Luciani, Stornelli o incluso el procurador Casal).

    "Sí hemos utilizado resortes, por ser minoría, obviamente. Algunos dicen, el acuerdo con el FMI se aprobó con un DNU. Bueno, el DNU está en la Constitución Nacional. No está en la Constitución Nacional que los acuerdos del Fondo tienen que aprobarse con ley. Eso fue una creación circunstancial durante el periodo del gobierno anterior"

    Tal cual. Y también está en la Constitución que si el gobierno anterior impulsa leyes que al gobierno siguiente no le gustan, el nuevo gobierno está exento de cumplirlas.
    Responder
  • 5
    zinedine zidane
    Hace 28 días
    09:36
    El pro sinonimo de institucionalidad ja ja ja. Esta clase de empresarios son un obstaculo para el crecimiento de cualquier nacion, el problema nuestro es que los tenemos a todos prendidos de la teta del estado Argentino
    Responder
  • 4
    soberano
    Hace 28 días
    09:27
    De que se preocupan? Estos soretes flotan siempre. En parte gracias a ellos esto es una cloaca. Con Alberto durante la pnddmis, la mitad de los sueldos de los empleados se los pagaba el estado, o sea, nosotros.. Pero se quejaban de la emisión, convertían el beneficio en dólares y se los fugaban. Estos mierdas apoyaron los peores desastres de nuestro país.
    El pequeño empresariado o se fundió gracias a ellos.
    Responder
  • 3
    l
    Hace 28 días
    09:08
    Lo unico que les importa es poder fugarla, y encima este gobierno les dio el bonus track de trabajadores esclavizados...chupenme la pija
    Responder
  • 2
    unaportemas
    Hace 28 días
    08:40
    Ustedes sigan presionando para la flexibilizacion laboral que asi les va a ir, manga de coimeros y fugadores seriales! del 2003 al 2012 aprox. sus empresas crecieron como nunca, se hicieron re contra millonarios y no necesitaban ninguna flexibilizacion pedazos de ladrones, lo que necesitan es vender sus productos y como pagan miseria de sueldo con la complicidad de Benny Hill que piso las paritarias nadie les compra un carajo.
    Responder
  • 1
    lilizamperetti@yahoo.com
    Hace 28 días
    07:24
    Y la represión que hacen todos los miércoles????? Eso no está en la Constitución, pero las manifestaciones si están en la constitución y ustedes no la respetan. No respetan al pueblo pedazo de hijo de p....
    Responder
Noticias Relacionadas
Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Por Luciana Glezer
La empresa emblema del macrismo tiene a toda su cúpula procesada por la falta de seguridad operacional. Leonardo Scatturice se quedó con la aerolínea a través de un fondo norteamericano.
Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Por Luciana Glezer
Los trabajadores decretaron un paro por tiempo indeterminado para pedir que se frenen los despidos.
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.
El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

Por Luciana Glezer
Bank of China, Standard Bank y el ICB pusieron el doble que la JP Morgan, el Citi y el Santander.
Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

LPO
Un estudio elaborado por la UBA dice que la mejora salarial es engañosa si se la mide respecto a la inflación, porque se dispararon los gastos fijos.