Mercados
Análisis
Parecidos y diferencias entre la fiesta financiera de Milei y el 2017 de Macri
La emisión de deuda corporativa ya superó el récord del mejor año de Macri, pero los ejecutivos de finanzas tienen fresco el final abrupto de aquella experiencia.

El sector financiero está eufórico. El rally alcista de los bonos de argentina desde que asumió el gobierno reportaron ganancias en dólares superiores al 300% y entre los operadores del mercado que esta semana se reunieron en el encuentro del Iaef, sobrevolaba el recuerdo de una fiesta financiera similar, que no terminó bien: El 2017 de Macri.

Por eso, el debate del momento es encontrar las diferencias entre aquella experiencia y este experimento libertario. Lo más concreto es el dato que dió a conocer el Indec este martes. El IPC del 2,7% en octubre acerca la convergencia de las tres variables ordenadoras de la econonomía: dólar, tasa de interés e inflación. 

El gobierno agita a viva voz que la notable desaceleración del aumento de precios es producto de la firmeza presidencial en avanzar en un profundo recorte del gasto público. Sin embargo, los hombres de negocios, afirman que la verdadera ancla antininflacionaria es el freno de mano al dólar. Bajo esta lectura, el talón de Aquiles dejan de ser las cuentas públicas. Los inversores ponen el foco en la acumulación de reservas

La discusión es interesante porque linkea el escenario actual con el gobierno de Macri que chocó la calesita cuando se acabaron los dólares para financiar el festival financiero.

Kiguel matizó la euforia libertaria: "La Argentina debería tener USD 50 mil millones de reservas positivas"

 Esta perspectiva comparada fue un planteo recurrente de los ejecutivos de finanzas cotejan este momento de bonanza con el clima imperante entre el 2016 y mediados del 2018.

Lo dejo claro Javier Scelato, senior manager del fondo Fima. "Para mirar un escenario similar al actual, mas normalizado, ciclo 2016 a 2018, de cada USD 4 dólares que se invertían en el sector financiero, USD 3 se colocaban en T+1 (título público de corta duración) y solo USD 1 se volcaba al money market (vencimiento a un día), hoy la relación es a la inversa". Con esto, el representante de este fondo de inversión observa cierta desconfianza en el mercado comparado con el optimismo al inicio del macrismo. 

Para mirar un escenario similar al actual, mas normalizado, ciclo 2016 a 2018, de cada USD 4 dólares que se invertían en el sector financiero, USD 3 se colocaban en T+1 (título público de corta duración) y solo USD 1 se volcaba al money market (vencimiento a un día), hoy la relación es a la inversa.

En el mismo sentido se expresó Emilio Botto, jefe de Estrategia Mills Capital: "El 20% de los depósitos en dólares se volcó a préstamos. Ese ratio alcanzó el 60% durante el gobierno de Macri".

Esteban Villar de Dhalmore Capital puso el foco en la deuda corporativa. "Estamos sorprendidos con la emisión de obligaciones que superaron los 6.2 billones de dólares de emisiones, cuando el récord fue de 5.7 billones en 2017, en gran parte por el blanqueo. Hoy YPF, TGS y Telecom lograron recomprar su deuda, extender duración, a tasas muy competitivas de 400 puntos básicos, similares a las que había en 2017".

Mientras que Alexia Rosenthal, directora del Mercado Abierto Electrónico (MAE), apuntó a la relación del gobierno anterior con el sector financiero. "Yo me acuerdo que todos los jueves se reunía el Banco Central para poner una nueva restricción en el mercado de cambios, y la industria financiera es tan creativo que el viernes ya sabía como sortearla. Así es que el Banco corría de atrás. Hoy esto es al revés".


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    mario eugenio vidal
    14/11/24
    19:20
    "entre los operadores del mercado que esta semana se reunieron en el encuentro del Iaef, sobrevolaba el recuerdo de una fiesta financiera similar, que no terminó bien: El 2017 de Macri. Por eso, el debate del momento es encontrar las diferencias entre aquella experiencia y este experimento libertario"

    Tal vez la principal diferencia sea que, a diferencia de lo que pasó en el macrismo, ahora tenemos al mejor ministro de economía del mundo: el patriota rockstar Toto Caputo, alguien que está interviniendo en la política por primera vez en su vida luego de una vida de éxito en wall street y que siempre vio estas crisis argentinas desde afuera ya que nunca formó parte de los gobiernos que nos llevaron al fracaso.
    Responder
    • 6
      Pepe Canteros
      16/11/24
      19:09
      Te corrijo Toto Caputo fue el ministro de economia de Macri.
      El que dijo en televisión que agradecia a Cristina por haber entregado el gobierno sin deuda.
      Responder
  • 4
    mirkobulje
    14/11/24
    16:13
    La diferencia que acá nadie la dijo es que Massa estaba en contra de Macri y con Milei se unieron los dos ....
    Responder
  • 3
    l
    14/11/24
    16:12
    Ah, casi me olvido...SIN CEPO.

    LPM, el "mejor momento" de este mogolico es una mierda comparado a Macri
    Responder
  • 2
    l
    14/11/24
    16:11
    Los numeros de 2017:
    Dolar a $16
    Inflacion del 1.5% mensual promedio
    Sin recesion

    Que comparacion mas pelotuda
    Responder
  • 1
    kristianconk
    14/11/24
    13:10

    1-ESTA MEGABICI PONZI ESTA APALANCADO X LOS VERDES DEL BLANKEO Q SE VUELCAN EN FORMA D PRESTAMOS A:


    A-EXPORTADORAS D COMMODITIES (estos prestamos perforaron 4.000 palos verdes en el ultimo par d meses)


    B-ON DE EMPRESAS:

    "Estamos sorprendidos con la emisión de obligaciones que superaron los 6.2 billones de dólares de emisiones"

    6,2 billones yankis son: 6.200 PALOS VERDES

    junto con:


    C-POSICIONES NETAS GLOBALES EN VERDES D BANCOS


    TODO ESTE PACK PASARON A $ Y COLOCADOS EN LECAPS-BONCAP Y BONCER

    (el stock d estos todos estos titulos en $: PERFORA 40.000 PALOS VERDES, Y SON LOS Q ESTAN EN MANOS D LOS BICICLETEROS)



    y ademas:


    -IMPORTADORES Q ESTAN DIFIRIENDO PAGOS EN VERDES, Y CON ESOS $: TODO A LECAPS/BONCAP/BONCER


    NO AL PEDO KIGUEL BATIO HACE IN PAR D DIAS Q:


    "La Argentina debería tener USD 50 mil millones de reservas positivas"

    (aunke el turro omite explicarte cual es la causa para tal exigencia.....)


    ESE ES EL STOCK D TITULOS PUBLICOS EN $ D LOS BICICLETEROS, y hasta el hartazgo lo repeti:


    -KIEN PUSO 1 VERDE EN LA BICI, KIERE MUCHISIMO LLEVARSE MUCHISIMO MAS D 1 VERDE, y: CICCONE TIENE PROHIBIDO IMPRIMIRLOS


    y respondiiendo al titulo d la nota:


    CUAL ES LA SIDERAL DIFERENCIA CON LA BICI 2017/18

    ya lo respondi:

    SIDERAL !!!


    -EN LA 2017/18 EL TESORO PUDO COLOCAR DEUDA EN WS X 70.000 PALOS VERDES, ESOS VERDES ERAN PROPIEDAD DEL TESORO Y X ESO TENIA LIBRE DISPONIBILIDAD SOBRE ELLOS: KEMARLOS PARA ABASTECER LA FUGA D LA BICI


    peeero:

    NI ASI ALCANZO PARA CONTROLAR EL ESTALLIDO: TUVIERON Q CAER EN EL FMI CON 55.000 LUKITAS VERDES ADICIONALES


    -EN ESTA MEGABICI PONZI TOTO 2024


    EL TESORO NO TINE NI UN PUTO VERDE LIKIDO PROPIO PARA KEMAR Y PODER ENFRENTAR LA DETONACION E INTERVENIR
    TANTO EL MERCADO OFICIAL, DONDE LOS EXPORTADORES Y LAS EMPRESAS SE VAN A ABALANZAR, YA Q LIKIDARON EN ESE MERCADO LOS VERDES Q TOMARON PRESTADOS DEL BLANKEO Y LO MISMO Q LOS BANCOS CON SUS POSICIONES NETAS EN VERDES
    Y MENOS AUN VA A PODER CONTROLAR LOS FINANCIERON DONDE LIKIDO TODO EL RESTO

    se entiende no:


    NO HAY UN PUNTO VERDE LIKIDO DEL TESORO DISPONIBLE PARA KEMAR Y Q NO ESTALLE EL MERCADO OFICIAL D CAMBIOS

    si kiere intervenir:

    TIENE Q MANOTEAR LOS DEPOSITOS PRIVADOS

    a ver a los pelotudos del peronismo:

    MANDEN A SUS "ECONOMISTAS"A Q LE ESCLAREZCA TODO ESTO A LA GENTE, AL MENOS VAN A SER TOMADOS EN SERIO CIANDO EL MEGAESTALLIDO SE PRODUZCA Y SE VAN A PODER OFRECER COMO LA UNICA ALTERNATIVA POSIBLE, COMO LO FUE NESTOR EN 2003
    Responder
    • 2
      columba
      14/11/24
      15:44
      En términos de tiempo, cuando podrían empezar a observarse las primeras salidas de este esquema ?
      Responder
      • 3
        kristianconk
        14/11/24
        18:35
        por cuestiones biologicas a la unica bici q me subi fue a 2016/17 y:

        me baje en octubre 2017 xq ya el megaendeudamiento en verdes macrista con WS el % habia perforando 70% PBI y ese numero indica q la baja d persianas del mercado d capitales es inminente y ademas era un mes electoral

        y no estuve muy alejado:
        Toto pudo colocar su ultima deuda en WS en enero 2018, y ahi le bajaron la persiana, y el turro salio a bokear a los pocos dias:

        "decidimos"' financiarnos en el mercado interno...., a ver, si a un 4 d copas como yo le cayo la ficha q la detonacion estaba al toke, imaginate q estaban viendo los dueños d la Argentina....., el estalliido era en semanas....

        (y el riesgo pais en esos momentos era 300 a 400 puntos...., ergo:
        a los "mercados" le chupa un huevo el riesgo pais, solo estaban viendo q las reservas caian y se habia bajado la persiana WS)


        y ahora tu pregunta:

        el dia lo deciden los dueños d la Argentina, en enero 2025 hay vtos d deuda soberana x casi 5.000 palos verdes, si el desplome d reservas es fulminante, el estallido d la bici esta al toke, ahora si consiguen verdes FMI, lo pueden estirar algunos meses mas, dependera del peronismo q puedan hacerlo:
        si formalmente el peronismo adelanta q en un gobierno peronista van a desconocer toda deuda adicional xq el pais esta kebrado, y nadie racionalmente puede prestarle a un kebrado, el escenario sera muy turbulento....
        el peronismo tiene toda autoridad para hacerlo xq Alberto se nego a recibir esos 11.000 palos adicionales FMI justamente xq el pais estaba kebrado y no podia endeudarse mas.
        Responde a @columba
        Responder
        • 4
          votocantado
          15/11/24
          13:26
          100% y suscribo.

          Ahora, tengo conocidos que están en la bicicleta con mucha guita que la mayoría me dijo, no importa el análisis de lo que hagamos o pensemos todos salimos al menos 2 meses antes de las elecciones del año que viene, desarman y se van a dólares, por esto mismo que vos estas diciendo, saben que la sabana no alcanza para todos.

          Esto es un patrón que se repite, ojala los cogidos que dejaron los dólares en los bancos SEAN NUEVAMENTE EMPERNADOS POR INUTILES E INCOMPETENTES, nuevamente les coman los ahorros.

          Si el escenario que describis pasa, esto sera exponencialmente el 2001 mutiplicado por 20, porque los pendejos que votaron y defienden esto se van a tener que exiliar, es mucha la bronca que hay en la calle y hay gente que esta completamente chapa.

          Este sistema no cierra asi le pongan 35 mil palos mas, es un esquema armado para llenarse de guita en poco tiempo y saben que esto explota, ELLOS LO SABEN,

          El asunto es que CAPUTO TERMINE COMO SE DEBE, EN CANA junto con PATO y medio gabinete de este bolsa de colostomía.
          Responde a @kristianconk
          Responder
Noticias Relacionadas
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.