Reservas
El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones
El dólar blue cerró a $1360, cayó el Merval otra vez y todas las cotizaciones operaron al alza.

 Mientras las pizarras del mundo detuvieron las caídas estrepitosas de las últimas jornadas, en el frente cambiario argentino parece que se agotó el oxígeno. 

El BCRA volvió a perder reservas, a pesas de que el dólar oficial se desliza un ritmo del crawling peg del 1% mensual blindado por el cepo. En el segmento paralelo, el blue, el MEP y el CCL no logran revertir la tendencia alcista. El Riesgo País cruzó la barrera de los 1000 puntos básicos. 

En el Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC) donde opera el tipo de cambio oficial, el Banco Central cerró otra jornada con saldo negativo: perdió USD 60 millones este martes. Solo en lo que va de abril quemó USD 395 millones para contener el precio del dólar aún con las restricciones cambiarias mediantes. Las reservas brutas se ubican en USD 24.657 millones. Una caída de USD 140 millones respecto a la jornada previa. 

En el segmento paralelo, el dólar blue cerró a $1360 su valor más alto desde que se revirtió el clima financiero ante el agotamiento de los recursos del blanqueo. 

Respecto a los financieros, el MEP cotizó a $1376, por encima del CCL que operó a $1372. En este segmento se observan dos particularidades. En primer lugar resulta inusual que el MEP cotice a mayor valor que el CCL. Las cifras reflejan una mayor demanda de "ahorristas hormiga" que desarman plazos fijos en pesos para dolarizar activos vía MEP que es más accesible. El CCL, por su parte, es el instrumento financiero mediante el cual se dolarizan excedentes que son girados al exterior. Por eso el "contado con liquidación" suele cotizar más alto, porque es el dólar "de salida". 

Sin embargo, el punto relevante, es que a pesar de la fenomenal intervención del Tesoro en la apertura del mercado, no consiguió detener las subas. En la city porteña se habla de que se destinaron USD 200 millones para contener el MEP, otros USD 40 para frenar al CCL. 

"Se están quedando sin nafta", expresó a LPO una fuente del mercado y señaló que "con los paralelos en estos niveles, el precio del dólar ya se acerca al piso de bandas que Argentina estaba discutiendo con el FMI a mediados de marzo. Hoy el mercado te mostró que la banda estimada en ese momento te quedó vieja", completó el especialista consultado.

 La negociación por el esquema de bandas fue un anticipo de este medio que luego confirmaron papers de los principales bancos de inversión, y hasta el propio jefe de gabinete, Guillermo Francos. El organismo pedía un dólar que flote entre 1400 y 1700 pesos, antes de habilitar las intervenciones del Banco Central. En esas discusiones Economía tuvo un triunfo menor, consiguió ubicar la banda entre 1300 y 1600 pesos.  

"La cosa es simple. Si el gobierno no realiza una devaluación administrada a tiempo, el mercado puede terminar forzando una devaluación descontrolada, con efectos económicos mas negativos cuanto mas se posponga" concluyó la fuente consultada. 







 




Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    blackrock
    Hace 10 días
    10:23
    Pasa que todos los boludos que la "vieron" ahora resultan empomados...pochoclo...jajajaja
    Responder
  • 6
    mario eugenio vidal
    Hace 11 días
    18:00
    "El BCRA volvió a perder reservas, a pesas de que el dólar oficial se desliza un ritmo del crawling peg del 1% mensual blindado por el cepo. En el segmento paralelo, el blue, el MEP y el CCL no logran revertir la tendencia alcista. El Riesgo País cruzó la barrera de los 1000 puntos básicos"

    Cosas que te pueden pasar cuando el gobierno es consecuente con el ideario liberal libertario que lo llevó al poder y que implica no intervenir en los mercados bajo ningún concepto porque toda intervención estatal los arruina.

    "La cosa es simple. Si el gobierno no realiza una devaluación administrada a tiempo, el mercado puede terminar forzando una devaluación descontrolada, con efectos económicos mas negativos cuanto mas se posponga"

    Qué pena porque este gobierno no va a devaluar ya que no interviene de ninguna manera en el tipo de cambio. Como en todos los demás mercados, el gobierno deja que el precio del dólar sea fijado por libre oferta y demanda sin tener la más mínima intervención de conformidad con el ideario liberal libertario que defienden.
    Responder
  • 5
    unaportemas
    Hace 11 días
    10:41
    tranquilos muchachos, nuestro chimpanse es especialista en crecimiento con y sin dinero, no pasa nada!
    Responder
  • 4
    biglebowsky
    Hace 12 días
    20:14
    en esa base monetaria amplia... no esta incluido el total de lo financiero.... faltan algunos m3....
    chikes !!!!
    Responder
  • 3
    kristianconk
    Hace 12 días
    20:07
    "La cosa es simple. Si el gobierno no realiza una devaluación administrada a tiempo, el mercado puede terminar forzando una devaluación descontrolada, con efectos económicos mas negativos cuanto mas se posponga" concluyó la fuente consultada.


    ENORME IMBECILIDAD, Y YA LO EXPERIMENTO MACRI:


    -CAYO EN EL FMI, LE IMPUSIERON EL SISTEMA D BANDAS Y EL VERDE SE CUADRUPLICO:

    -17$ INICIOS 2018 A 64$ AGOSTO 2019
    Responder
  • 2
    biglebowsky
    Hace 12 días
    18:58
    AL BORDE DEL KO.
    Responder
  • 1
    l
    Hace 12 días
    17:58
    Realmente es inentendible que están esperando, creen que con esos 8000 millones de mierda hacen algo? Hoy, la banda la tienen que poner en 1500-2000, mañana no se, y todos los mayoristas ya están remarcando las cosas con el dólar en 2000, la incertidumbre está siendo mucho peor que cualquier devaluación...realmente pretenden estar SEIS MESES así? Por qué los depósitos se terminan en dos.
    Responder
Noticias Relacionadas
Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Por Luciana Glezer
Se acreditaron USD 1.800 millones de un crédito del BIRF y se apreciaron el yuan y el oro.
El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

Por Luciana Glezer
Con una fuerte intervención, Caputo consiguió detener la escalada de los financieros.
Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Por Luciana Glezer
La caída se explica por la reducción de los encajes. En el segmento oficial, el Banco Central perdió USD 31 millones.
Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Por Luciana Glezer
La compañía de Elsztain emitió deuda por USD 300 millones y los exportadores liquidaron USD 70 millones como anticipó LPO. El central pudo terminar la jornada comprador, después de vender por once días seguidos.
Melconian y Carlos Rodríguez le piden a Toto Caputo que deje de quemar dólares  de reservas

Melconian y Carlos Rodríguez le piden a Toto Caputo que deje de quemar dólares de reservas

LPO
Las reservas cayeron USD 200 millones, tras una fuerte intervención de Caputo para frenar los dólares financieros. El blue llegó a los 1300 pesos.
El gobierno no logra frenar la corrida y el BCRA quemó otros USD 100 millones

El gobierno no logra frenar la corrida y el BCRA quemó otros USD 100 millones

Por Luciana Glezer
Las reservas brutas cerraron en USD 26.441 millones. En el segmento paralelo, los dólares coquetean con los 1.300 pesos.