Banco Nación
Exclusivo
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.

 La Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó de un plumazo una bateria de medidas que impedían a las empresas públicas salir al mercado de capitales. El gobierno busca destrabar las privatizaciónes que vienen demoradas. 

Se trata de cinco resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de este jueves. Las barreras que levantó el regulador del mercado de capitales doméstico remiten a requisitos sobre los balances que evidentemente estas empresas no pueden cumplir. 

"Son exigencias técnicas que hacen a la transparencia y sostenibilidad financiera de una empresa. Se enlistan dentro de medidas macroprudenciales para proteger la solvencia del sistema. Al eliminarlas, la exposición al riesgo en el mercado de capitales argentino es mayor. Eso afecta la reputación. Así como hay casinos vip y casas de juego clandestinas, pasa algo muy parecido", explicó a LPO un ex funcionario de la CNV. 

 Otro especialista consultado sobre las resoluciones de la CNV concluyó: "Parece hecho a medida del Banco Nación". Valuado en USD 25.000 millones, el Banco Nación es la joya que el Gobierno tiene para rematar. Pero la empresa fue quitada de la lista de privatizables contenida en la Ley Bases. 

Pese al veto del Congreso, los directores del Nación fueron a vender el banco a Wall Street

Pero con estas resoluciones, la intepretación que vincula las desregulaciones de la CNV con la privatización de la banca pública cobra aún más sentido. La salida al mercado de capitales es el segundo paso previsto en el plan para privatizar el Banco Nación, que reveló LPO  cuando se filtró un documento reservado que se presentó en un encuentro en el piso 41 de un edificio ubicado en Beaver Street, en el distrito financiero de Manhattan.

La salida al mercado de capitales es el segundo paso previsto en el plan para privatizar el Banco Nación, que reveló LPO cuando se filtró un documento reservado que se presentó en un encuentro en el piso 41 de un edificio ubicado en Beaver Street, en el distrito financiero de Manhattan.

En esa reunión participó un representante de Santiago Bausili con un directivo de un reconocido banco de inversión. "Palabras mas palabras menos, se habló sobre la ingeniería financiera para poner en manos privadas al Banco de la Nación Argentina", confirmó a LPO un ejecutivo al tanto de las conversaciones.

En noviembre, dos funcionarios del directorio del Banco Nación viajaron a Nueva York para presentar la propuesta que elaboró el estudio jurídico de Horacio Liendo: ofertar obligaciones negociables (ON), o sea bonos de deuda corporativos, en Wall Street. 

El estudio de Horacio Liendo asiste al Banco Nación en el estrategia para privatizar el banco.

"Caputo, Bausili y Silva (titular de la CNV) actúan en tandem. Los mismos bancos que pusieron USD 1.000 del crédito Repo, son los que se van a quedar con el negocio del Nación", arriesgó un banquero al tanto de las negociaciones. 

El dato es llamativo. Repo es la abreviatura de  Repurchase Agreement, lo que se traduce como "acuerdo de recompra". A cambio de fondos frescos, se pone un activo como garantía con el compromiso de volver a comprarlos. El Banco Central puso cerca de USD 1800 millones en Bopreales, según el número que publicó el periodista Esteban Rafele en sus redes sociales. A cambio, recibió USD 1000 millones. Si bien no hay información oficial, se sabe que los bancos que intervinieron son BBVA, Santander, JP Morgan, ICBC y Citi.  

"Son los mismos bancos que quieren quedarse con el negocio del Nación. En ambos casos estamos hablando de operaciones financieras que derraman millones de dólares en comisiones", agregó el banquero consultado. 

En efecto, sobre el Repo pesa un gran interrogante. Según el gobierno se trata de un crédito a dos años y cuatro meses a una tasa del 8,8% anual. No obstante, los Bopreales depositados  como garantía bajo garantía de recompra rondan los USD 1800 millones. La pregunta abierta es si esto quiere decir que a fines del 2027, momento en que vence el crédito, el Estado habrá desembolsado cerca de USD 2800 millones, o sea un 50% más.  

Volviendo sobre la apertura del Banco Nación a capitales privados, lo interesante es que las versiones sobre la privatización del banco que agitaron las nuevas normativas de la CNV, forzaron al gremio que conduce Sergio Palazzo a fijar posición: "Desde La Bancaria le decimos NO al ingreso de capital privado al BNA cualquiera sea su modalidad", afirmó a LPO un directivo del gremio. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    luciana erres fpv
    13/01/25
    09:53
    La mayoría de los empleados bancarios votaron a Milei. Porque son los "salvados" del sistema, siempre estuvieron protegidos y obviamente, no le deben su bienestar a ningún político, y menos Kuka; fue todo esfuerzo propio estudiar perito mercantil en un colegio gratuito y que un familiar allegado a un funcionario te ubique o estudiar en una facultad de económicas también gratuita y que un funcionario lleve tu curriculum. Nada de eso te emparenta a los negros de una cooperativa y votaste un país "serio". Bueno, en criollo, te cagaron.
    Responder
  • 7
    Pepe Canteros
    12/01/25
    09:14
    El REPO que tanto festejan es un prestamo a dos años a nada menos que el 8,8% anual.
    Un interes que solo se le aplica a un moroso incobrable.
    Cuando no levantemos los bonos de garantia los ejecutan y se quedan con el oro que mandamos al exterior.
    Responder
  • 6
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    11/01/25
    16:28
    LA RATA DESQUICIADA MENTAL QUE LOS OPAS RETRASADOS BABEANTES Y QUE SE ORINAN ENSIMA VOTARON, QUIEREN DEJARNOS UN PAIS SIN NADA NACIONAL , VENDIDO Y ROBADO COMPLETO
    Responder
  • 5
    johnniiy guemes
    11/01/25
    15:28
    La privatizacion del Nación es inevitable. Cuestión de tiempo. El mecanismo de ingreso de capitales privados ya fue puesto en marcha . Incluso los medios financieros en Nueva York ya lo dan por hecho, Cabe agregar de paso que Horacio Liendo es un genio absoluto.
    Responder
    • 6
      luciana erres fpv
      13/01/25
      09:57
      Te estás tocando mientras escribís esto? Jadeás de sólo pensar que vienen capitales privados a te dan por atrás . Vas a ensuciar la computadora al grito de "ay Javo", pará pará...
      Responder
      • 7
        johnniiy guemes
        13/01/25
        14:48
        TRanquila.. negra grasa peroncha. no te das cuenta de que ..estas proyectando tu jornada laboral en el prostibulo? dejate de joder. por dios
        Responder
  • 4
    el tapir
    10/01/25
    22:43
    SON TODOS CHORIZOS!!!! PEORES LOS DE LA "LINEA" QUE COMISIONAN!!!! USD....MUCHOS AUTOS O KM DANDO VUELTAS POR LA ROSADA
    Responder
  • 3
    el tapir
    10/01/25
    20:12
    Se van a llevar todo, dejen de robar tenemos un loco de presidente secundado por offshoristas de Jersey y Grand Cayman... Liechestein.... Ya nos robaron en 2017 y 2018.... ahora otra vez... Gracias Alberto ... hiciste un flor de kilombo... la gente enloquecio y vivimos esta Distopia con un descerebrado y un mago del Kremlin resentido que le hace el favor (non stop)
    Responder
    • 4
      lemar
      11/01/25
      13:50
      Bueno ya estas reconociendo a alberto es un avance, preguntita nomás Cristina y Massa no tuvieron nada que ver?
      Responder
    • 5
      alberto baru
      11/01/25
      12:09
      Los financistas ganan millones de dólares gracias a milei, pero el es honesto, no cobra un dólar.
      "...pero entre todos el ruin
      es el que trajo al ladrón
      ese no tiene perdón..."
      Alfredo Zitarrosa
      Responder
  • 2
    Pepe Canteros
    10/01/25
    18:14
    En Septiembre dijeron que el REPO se obtenia con la garantia del oro enviado a Londres.
    Creo que esta es una versión antojadiza para distraernos de lo que realmente sucede............lean lo que es un REPO y van a ver que estamos empeñando el oro a dos años al 8%.
    Responder
    • 3
      soberano
      11/01/25
      13:07
      No solo eso. Los bancos que prestaron terminarán comprando acciones del Nación por chauchas, con la ingeniería de que el banco se meta en deudas que no necesita y se negocie el pago de esas ON a través de acciones.
      Cómo si el Nación estuviera en default. Es tan pero tan vergonzoso y tan delincuencial lo que están haciendo...
      Responder
  • 1
    l
    10/01/25
    16:53
    NI-EL-MARMOL-DE-LA-ROSADA
    Responder
Noticias Relacionadas
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

Por Luciana Glezer
La decisión de usar reservas para intervenir en el dólar futuro esta vedada en el acuerdo con el FMI. La consultora Oultier calculan que la cifra alcanzará los USD 1.000 en mayo.
Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

LPO
El banco lanzó una obligación negociable por USD 20 millones, pero el gobierno se la frenó, temeroso del impacto cambiario.
El Central vendió 143 millones de dólares y las reservas negativas rozan los 12 mil millones

El Central vendió 143 millones de dólares y las reservas negativas rozan los 12 mil millones

LPO
Las reservas netas presentan un rojo más profundo que el que dejó Massa. Las brutas cayeron más de USD 700 millones. Los ahorristas empiezan a retirar por ventanilla.
Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Por Luciana Glezer
Milei afirmó en La Nación que el nuevo acuerdo con el FMI no aumentará la deuda del país. "La deuda crecerá fuerte", lo cruzó el ex vice del Banco Central, Jorge Carrera.
Reabren una causa contra Bausili por beneficiar al Deutsche Bank con las operaciones de deuda

Reabren una causa contra Bausili por beneficiar al Deutsche Bank con las operaciones de deuda

Por Pablo Dipierri
Casación revocó la falta de mérito. El presidente del BCRA se convierte en el primer funcionario de Milei que debe responder penalmente.