Aranceles
Los aranceles de Trump al acero golpean a otra siderúrgica y hay 500 puestos de trabajo en riesgo
Acerbrag paralizó su planta en Bragado. Es la segunda vez desde que llegó Milei. "Tiene que ver con el modelo económico", acusó el intendente.

Los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a las importaciones de acero en Estados Unidos generaron un golpe inmediato y expansivo en las siderúrgicas argentinas.

Tras la decisión de Acindar de suspender a casi mil trabajadores, ahora se suma la crisis de Acerbrag, la tercera productora de aceros largos y la segunda de hierro redondo en el país, que paralizó este lunes su planta en Bragado.

Es la segunda vez desde que asumió Javier Milei que esta firma del grupo brasileño Votorantim tiene que tomar una medida de este tenor. Por eso, crece la preocupación sobre la estabilidad de esa planta, de la que dependen más de 500 trabajadores.

Con más de 60 años de trayectoria, Acerbrag elabora productos siderúrgicos de alta calidad destinados a los mercados de la construcción, el agro y la industria.

La parálisis en la obra pública nacional ya venían golpeando a las siderúrgicas que, ahora, a la disputa con los productos importados de China se les suma el impacto de la suba de los aranceles anunciado por Trump.

 Es un alerta importante para la comunidad que una empresa de esa magnitud esté envuelta en una crisis que tiene que ver prácticamente con el modelo económico

En Acerbrag, los volúmenes de demanda se encuentran entre los más bajos de los últimos 20 años, por lo que advierten que crisis resultó "más profunda y extensa" que lo esperado. El cese de producción en esta acería de Bragado está pautado hasta el 10 de marzo.

En agosto pasado, cuando se tomó una decisión similar, Acerbrag realizó algunos despidos por lo que hay preocupación en los trabajadores sobre lo que pueda suceder en las próximas semanas.

En ese contexto, el intendente de Bragado, Sergio Barenghi, dijo: "Es un alerta importante para la comunidad que una empresa de esa magnitud esté envuelta en una crisis que tiene que ver prácticamente con el modelo económico".

En declaraciones a Bragado TV, Barenghi consideró que la crisis de Acerbrag es producto del "modelo de importaciones irrestrictas, imposibilidad de la industria nacional de ser competitiva, con el parate de la obra pública, que no se ha hecho más nada, es un producto del acero que hay que ubicarlo cuando se construye y en este momento la construcción está casi paralizada, entonces genera este tipo de dificultades".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    arminioleonardo
    18/02/25
    12:31
    Es un golpe más para las empresas argentinas productoras de acero y aluminio.
    Cuando se dejan de exportar bienes al exterior se reduce el saldo positivo de la balanza comercial porque ingresan menos dólares. El gobierno actual confía en que va a poder suplir el menor ingreso de divisas exportando más a otros destinos o endeudándose. Así funciona la Balanza de Pagos. Exportas más bienes y servicios o te endeudas.
    Los aranceles de Trump para proteger a su industria de la competencia extranjera reducen la entrada de bienes más baratos en USA. Pero Trump prefiere pagar el costo y beneficiar a los trabajadores y las empresas de su país. En cambio, a nosotros nos rompe en mil pedazos a nivel local, fundamentalmente, por la cantidad de puestos de trabajo que dependen de estas industrias y porque se achica la tasa de ganancia de las empresas locales involucradas.
    Si los aranceles a la importación son positivos o negativos para la economía de un país y es un debate que permanece muy vigente. La biblioteca está muy dividida.
    Responder
  • 1
    tempus
    18/02/25
    12:04
    Según Milei, Argentina no necesita fábricas que produzcan, sino cometas financieras por estafas cripto...VLLC.
    Responder
Noticias Relacionadas
Los nuevos aranceles de Trump le arruinan el 40% de las ventas a Aluar

Los nuevos aranceles de Trump le arruinan el 40% de las ventas a Aluar

LPO
La empresa, única productora de aluminio primario en el país, exportó en 2024 más de USD 500 millones a Estados Unidos y hay temor por despidos. La medida también golpea a Techint.