Reservas
Exclusivo
El préstamo de Basilea que negocia Caputo tensiona la negociación con el FMI
"No es un crédito público, sino una política de administración de reservas", se atajaron desde el Banco Central.

El préstamo que el ministro Toto Caputo se apresta a cerrar con el Banco de Basilea a cambio de embargar las reservas de oro, abre un inesperado foco de tensión con el FMI. El organismo sólo acepta computar como reservas netas los préstamos que superen los 18 meses de duración y la operación que avanza Economía es por 6 meses.

La revelación de LPO sobre los términos que negocia el ministro con Basilea cayó como una bomba en el equipo económico que no tiene aún cerrada ni la narrativa ni los detalles públicos de la operación. 

No es un tema retórico: la operación genera tensión en la negociación con el FMI y podría ser objetada por el Congreso. Como el préstamo según trascendió no supera los 18 meses, los dólares provenientes de estas operaciones restarían a las reservas netas hasta la cancelación del préstamo.

Por eso, la primera reacción de las fuentes oficiales fue desmentir la información, pero confrontados con la posibilidad que se publique exactamente eso, matizaron la posición.

Caputo cerca de cerrar un préstamo de casi 5 mil millones de dólares del Banco de Basilea 

"No se trata de una operación de crédito público. Es una política de administración de reservas", se cuidó de precisar a LPO una fuente del Banco Central que agregó "el responsable de la operación es el BCRA. La publicación o no de la misma es discrecional del presidente del Banco". 

Una fuente de Economía afirmó a LPO que en rigor podrían tratarse de dos operaciones entrelazadas: la operación directa con Basilea contra las reservas de oro y el repo con bancos privados, que supuestamente están tratando de cerrar el español Santander y los suizos UBS y Credit Suisse. En este caso la garantía son bonos del Banco Central. 

"Los bancos están pidiendo una tasa de dos dígitos y Toto presiona para bajarla a 9% o 10% máximo; mientras que Basilea contra el oro te puede dar una tasa en la zona del 4%. Es posible que Toto este pensando en presentar todo junto para dibujar una tasa promedio más baja", agregó la fuente consultada.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    arminioleonardo
    05/10/24
    09:16
    Uno a veces trata de no ser una media agua o un tibio, pero la oposición al gobierno libertario no puede decir nada en relación al manejo de las divisas del país. Tuvieron un BCRA que era un colador y además dejaron reservas negativas. Es obvio que los Repos son préstamos de corto plazo, pero ayudan mucho. Por otro lado, el blanqueo actual está aportando divisas valiosas y engrosan los encajes en el Banco Central. Con el gobierno de Milei, las reservas crecieron y la cantidad que utiliza o sacrifica para domar al dólar todos los meses no es muy significativa. El tipo de cambio apreciado permite desinflar la mayoría de los precios de la economía, pero no ayuda a bajarlos, porque no tenemos deflación. En estos momentos, los precios suben, pero a una velocidad muchísimo menor. Los salarios y jubilaciones en términos reales tardarán en recuperarse porque la prioridad inmediata del esquema actual es ordenar la macroeconomía, lo que demorará algunos meses más. El gobierno actual quiere que el sector privado tenga mucho más protagonismo, pero sin retirar completamente al sector público de la economía. Sin embargo, el sacrificio que está haciendo la población para soportar el ajuste fiscal es importante y el gobierno actual hasta ahora propone aguantar y bancar, pero tensar demasiado la cuerda puede ser contraproducente para su imagen.
    Responder
  • 1
    biglebowsky
    02/10/24
    11:57
    Aja....
    Que olor a humo.
    O sea que declas 5 lucas verdes solo la mitad es repo contra oro ????
    Y la otra mitad son pelpas del central ????
    Quien joraca le va a prestar contra carton pintado drl bcra ?
    A que tasa ?
    Dos digitos minimo. Porque al transfuga ya lo conocen.
    De todas maneras...no me la creo.
    Y que arme un " blend" de intereses a pagar entre el oro y los pelpa drl central....es una hijodeputez...mentirosa e inadmisible por cualquier cristiano quetenga un minimo de sensatez contable.
    Pero...de un trader podemos esperar cualquier cosa.
    Mas de este atorrante.
    No hay caso. Lo llevan en la sangre. Un bicicletero, mesero...o como prefieras llamarle...es un cagador.
    Lisa y llanamente. Jamas podes creerle sus trampas contables. Por eso....nuestros hijos bobos, necesitan de dos cosas : angurria y boludez.
    Con eso...les alcanza para vivir con la tuya.
    Y si a eso le agregas ignorancia y sos medio lelo con los numeros....BIngo !!!!
    Y Este delincuente...es un especialista.
    Responder
Noticias Relacionadas
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

Por Luciana Glezer
La decisión de usar reservas para intervenir en el dólar futuro esta vedada en el acuerdo con el FMI. La consultora Oultier calculan que la cifra alcanzará los USD 1.000 en mayo.
Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

LPO
El banco lanzó una obligación negociable por USD 20 millones, pero el gobierno se la frenó, temeroso del impacto cambiario.
El Central vendió 143 millones de dólares y las reservas negativas rozan los 12 mil millones

El Central vendió 143 millones de dólares y las reservas negativas rozan los 12 mil millones

LPO
Las reservas netas presentan un rojo más profundo que el que dejó Massa. Las brutas cayeron más de USD 700 millones. Los ahorristas empiezan a retirar por ventanilla.
Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Por Luciana Glezer
Milei afirmó en La Nación que el nuevo acuerdo con el FMI no aumentará la deuda del país. "La deuda crecerá fuerte", lo cruzó el ex vice del Banco Central, Jorge Carrera.
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Por Luciana Glezer
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.