Inflación
Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos
El índice porteño marcó 3,3% en diciembre y cerró el año con una suba del 136,7%. Los alimentos subieron 2,3%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en diciembre una leve suba a 3,3%, luego de dos meses en los que marcó 3,2%, lo que revela las dificultades para consolidar la tendencia bajista.

El IPCBA siguió empujado por la suba de los servicios pero en el último mes del año tuvo como novedad el impulso de los alimentos, que cortaron la racha y repuntaron más de medio punto respecto a noviembre.

La categoría "alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo en diciembre una suba del 2,3% cuando en noviembre había marcado 1,7%. LPO ya había advertido que las consultoras privadas veían que la suba de alimentos encendía una luz roja para el último mes del año pasado.

Dentro de alimentos, picó fuerte la carne con una suba del 7,6%. La suba no fue mayor gracias a la caída de 8,1% en verduras.

En el índice porteño la categoría alimentos es la que más peso tiene junto a "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", que esta vez subió 3,9%. El aumento de los servicios explica por qué el IPCBA viene siendo más alto que el nacional, donde no incide tanto esta categoría.

Pero en el índice del INDEC es más determinante la categoría alimentos, lo que podría adelantar que el IPC nacional de diciembre acaso revierta la tendencia bajista.

Con estos datos, en 2024 la inflación porteña terminó con un alza del 136,7%. Los analistas estiman que la inflación nacional estará algo más de 15 puntos abajo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.