Inflación
Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos
El índice porteño marcó 3,3% en diciembre y cerró el año con una suba del 136,7%. Los alimentos subieron 2,3%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en diciembre una leve suba a 3,3%, luego de dos meses en los que marcó 3,2%, lo que revela las dificultades para consolidar la tendencia bajista.

El IPCBA siguió empujado por la suba de los servicios pero en el último mes del año tuvo como novedad el impulso de los alimentos, que cortaron la racha y repuntaron más de medio punto respecto a noviembre.

La categoría "alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo en diciembre una suba del 2,3% cuando en noviembre había marcado 1,7%. LPO ya había advertido que las consultoras privadas veían que la suba de alimentos encendía una luz roja para el último mes del año pasado.

Dentro de alimentos, picó fuerte la carne con una suba del 7,6%. La suba no fue mayor gracias a la caída de 8,1% en verduras.

En el índice porteño la categoría alimentos es la que más peso tiene junto a "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", que esta vez subió 3,9%. El aumento de los servicios explica por qué el IPCBA viene siendo más alto que el nacional, donde no incide tanto esta categoría.

Pero en el índice del INDEC es más determinante la categoría alimentos, lo que podría adelantar que el IPC nacional de diciembre acaso revierta la tendencia bajista.

Con estos datos, en 2024 la inflación porteña terminó con un alza del 136,7%. Los analistas estiman que la inflación nacional estará algo más de 15 puntos abajo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
Fábrica de cerámicos despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Fábrica de cerámicos despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
Es en la planta de Cerro Negro, en Olavarría. La empresa acusó una abrupta caída de la demanda. Paro y conciliación obligatoria.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Por Luciana Glezer
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones. Los dólares paralelos operaron con leves bajas que no lograron compensar la suba semanal.
Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

Bloomberg dice el índice que usa Milei para calcular la inflación está "distorsionado"

LPO
La agencia neoyorquina, la más importante del mundo económico, dijo que el Indec usa "elementos obsoletos" para medir la variación de precios.
El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

El equipo económico reconoció que va a usar fondos del FMI para intervenir en el dólar

Por Luciana Glezer
Lo dijo Marcelo Griffi, director del Banco Central, miembro informante del Ejecutivo ante la bicameral por el DNU que habilita un nuevo endeudamiento con el Fondo.