Inflación
Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos
El índice porteño marcó 3,3% en diciembre y cerró el año con una suba del 136,7%. Los alimentos subieron 2,3%.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en diciembre una leve suba a 3,3%, luego de dos meses en los que marcó 3,2%, lo que revela las dificultades para consolidar la tendencia bajista.

El IPCBA siguió empujado por la suba de los servicios pero en el último mes del año tuvo como novedad el impulso de los alimentos, que cortaron la racha y repuntaron más de medio punto respecto a noviembre.

La categoría "alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo en diciembre una suba del 2,3% cuando en noviembre había marcado 1,7%. LPO ya había advertido que las consultoras privadas veían que la suba de alimentos encendía una luz roja para el último mes del año pasado.

Dentro de alimentos, picó fuerte la carne con una suba del 7,6%. La suba no fue mayor gracias a la caída de 8,1% en verduras.

En el índice porteño la categoría alimentos es la que más peso tiene junto a "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", que esta vez subió 3,9%. El aumento de los servicios explica por qué el IPCBA viene siendo más alto que el nacional, donde no incide tanto esta categoría.

Pero en el índice del INDEC es más determinante la categoría alimentos, lo que podría adelantar que el IPC nacional de diciembre acaso revierta la tendencia bajista.

Con estos datos, en 2024 la inflación porteña terminó con un alza del 136,7%. Los analistas estiman que la inflación nacional estará algo más de 15 puntos abajo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
Se despierta el dólar después del pedido del FMI de liberar el cepo

Se despierta el dólar después del pedido del FMI de liberar el cepo

LPO
El blue subió 20 pesos y el MEP recién bajó después de una fuerte intervención del gobierno.
Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que levante el cepo

Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que levante el cepo

Por Luciana Glezer
El organismo dió a conocer el informe donde, entre elogios a MIlei, le pide una devaluación y salir del cepo, tal como anticipó LPO en exclusiva.
En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

Por Luciana Glezer
Celebran la reducción de la inflación y el veto al aumento de las jubilaciones, pero advierten que la dificultad para juntar dólares amenaza el programa.
Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Por Luciana Glezer
Entre las 16:15 y las 16:30 las operaciones del AL30 se multplicaron casi un 300%.
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Por Luciana Glezer
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.