
Toto Caputo anunció con una sonrisa que se terminó el cepo, que para eso sirve el nuevo endeudamiento de USD 20 mil millones que decidió tomar Milei con el FMI. Pero con el correr de las horas empezó a trascender la letra chica que relativiza ese entusiasmo.
"Se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas", afirmó triunfal el comunicado de economÃa con las nuevas medidas. Esto es que cualquier persona que resida en la Argentina puede ir al banco a comprar los dólares que quiera.
Excepto que pocas horas después se conoció una resolución del Banco Central que limita esa posibilidad a 100 dólares por mes por persona las compras por ventanilla. En el Central confirmaron que la restricción se limita a la compra en efectivo. La norma no limita el retiro de dólares por ventanilla. El requisito para sortear el cepo, es estar bancarizado y poder demostrar el origen de los ingresos que se destinarán a comprar dólares.
La decisión se conoció luego que un grupo de bancos le hizo saber al equipo económico su preocupación ante la posibilidad de enfrentar el lunes largas filas de gente buscando dólares. Además le explicaron a los funcionarios que podrÃa llevarle dÃas adaptar los sistemas para permitir que se opere libremente el dólar oficial por la web.
Fue primicia de LPO: Milei devalúa un 30% y el dólar flota entre bandas hasta $1400
Por eso, la decisión de cerrar aún más la venta de dólares a las personas tiene una lógica, busca evitar que el lunes el mercado estalle por presiones de cientos de miles de personas que buscan un refugio en el dólar, ante el nuevo pico inflacionario que se confirmó este viernes.
Junto con la apertura del cepo, el Gobierno anunció un nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas, con un piso de $1.000 y un techo de $ 1.400. En los Whatsapp del sector financiero se comentaba este viernes que el lunes el dólar oficial arrancará cotizando a $1.320. "El dólar de 1000 pesos no existe", afirmó a LPO un operador financiero.
"Nadie va a conseguir un dólar a mil. La apuesta a la baja es a mediano plazo. Eso va a depender de tasas altÃsimas que alienten el carry y que los exportadores liquiden por debajo de los $1.400, compensados con la rentabilidad obtenida a partir de las altas tasas en pesos", precisó un ex funcionario del Ministerio de EconomÃa.
Un dato revelador lo aportó a LPO el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli. "El tipo de cambio real hoy se ubica en $1.538".
"Que deja vu 2018. Todas las velas puestas al carry trade . Muy riesgoso abrir con este nivel de reservas y en una crisis global. Se devalúa con inflación creciente y sin atacar las causas de la misma. Ni hablemos de una apertura que te come las reservas a contramano del mundo", consideró Vanoli.
En el mismo sentido se expresó el ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera "Es muy osada la liberación del flujo para personas humanas, porque hasta ahora ya tenÃas demanda de dolarización en el MEP a más de $1.300. Mientras esté por debajo de $1.400 la gente lo va a comprar en el mercado oficial, entonces vamos a tener más demanda".
Carrera se pregunto si los exportadores van a liquidar en el piso de la banda. Este economista coincide en que la clave está en la tasa de interés, que sostenga el apetito por posicionarse en pesos, liquidando dólares anticipando exportaciones y demorando importaciones, que cubran la demanda de divisas.
Otro punto relevante que marcó el ex vicepresidente del Central es que "en realidad es una liberación parcial del cepo porque se libera el cepo para los flujos futuros pero no para los stocks". Carrera consideró que la medida es correcta pero que requiere un programa monetario más restrictivo, incluso algún ajuste fiscal adicional.
En efecto, más allá del anuncio de Caputo continúa el lÃmite de USD 200 millones para operar con dólares financieros, porque en caso contrario perderÃa sentido el plan para los más de USD 7.000 millones de dividendos acumulados, que el gobierno pretende canjear por otra edición de bonos Bopreal, como los que encajaron a los importadores.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Creo que cerramos en 1399,99 ls operaciones de exportacion. Pero recien la semana que viene
En una jugada digna de Houdini con acento en Belgrano R, Caputo anunció el fin del cepo. Pero ojo, eh: no es el ?fin-fin?, sino el ?fin-pero-todavía-no?, como cuando decís que dejás el azúcar, pero seguís metiendo dos cucharadas en el café ?porque todavía hay que adaptarse?.
?Vamos a liberar el dólar?, dijo con tono libertario, mientras el Banco Central se apuraba a recordarnos que solo se podrán comprar 100 dolaritos en efectivo por mes. ¿Querías levantar el cepo? Bueno, ahí lo tenés: lo levantaron como quien levanta una alfombra y barre todo abajo.
Y así, el dólar queda flotando entre bandas, como un turista sueco en Punta Cana, pero con una lanchita de prefectura al lado diciendo ?no se aleje tanto?. El mercado celebra, la inflación sigue en modo CrossFit y los ahorristas hacen fila en los bancos para preguntar si con 100 dólares pueden al menos comprarse una pastilla de menta en Miami.
Eso sí, el Gobierno lo vende como un hito de la libertad económica. Una libertad muy argentina, claro: te dejan salir del corral, pero con la pulsera de tobillera electrónica y una advertencia que dice ?no correr que se marean los mercados?.
¿Conclusión? Caputo promete el fin del cepo en 2025, siempre y cuando se alineen los planetas, llueva en Júpiter y Elon Musk se apiade de nosotros. Mientras tanto, seguimos jugando al dólar libre pero con supervisión, al mercado sin trabas pero con código QR.
Un país sin grises: o estás con el cepo o sos el cepo. Y en el medio, un ministro que hace malabares con una motosierra, un megáfono y una billetera vacía.
En una jugada digna de Houdini con acento en Belgrano R, Caputo anunció el fin del cepo. Pero ojo, eh: no es el ?fin-fin?, sino el ?fin-pero-todavía-no?, como cuando decís que dejás el azúcar, pero seguís metiendo dos cucharadas en el café ?porque todavía hay que adaptarse?.
?Vamos a liberar el dólar?, dijo con tono libertario, mientras el Banco Central se apuraba a recordarnos que solo se podrán comprar 100 dolaritos en efectivo por mes. ¿Querías levantar el cepo? Bueno, ahí lo tenés: lo levantaron como quien levanta una alfombra y barre todo abajo.
Y así, el dólar queda flotando entre bandas, como un turista sueco en Punta Cana, pero con una lanchita de prefectura al lado diciendo ?no se aleje tanto?. El mercado celebra, la inflación sigue en modo CrossFit y los ahorristas hacen fila en los bancos para preguntar si con 100 dólares pueden al menos comprarse una pastilla de menta en Miami.
Eso sí, el Gobierno lo vende como un hito de la libertad económica. Una libertad muy argentina, claro: te dejan salir del corral, pero con la pulsera de tobillera electrónica y una advertencia que dice ?no correr que se marean los mercados?.
¿Conclusión? Caputo promete el fin del cepo en 2025, siempre y cuando se alineen los planetas, llueva en Júpiter y Elon Musk se apiade de nosotros. Mientras tanto, seguimos jugando al dólar libre pero con supervisión, al mercado sin trabas pero con código QR.
Un país sin grises: o estás con el cepo o sos el cepo. Y en el medio, un ministro que hace malabares con una motosierra, un megáfono y una billetera vacía.
Mientras tanto nos cagan a los ciudadanos de a pie.
Veo que la gente va a salir a la plaza...tiempos muuuy interesantes se vienen en este país tan destruido.
exegesis:
MAXIDEVA 30%
-NINGUN EXPORTADOR VA A LIKIDAR X DEBAJO DEL TECHO 1.400
-LOS IMPORTADORES SE VAN A AVALANZAR SOBRE EL PISO 1.100
final?:
VERDE OFICIAL EN EL TECHO: 1.4OO A UN PAR D HORAS D INICIOS D LA RUEDA....
y poner el ojo en el MEP
-SE ELIMINA EL BLEND, Q ABASTECIO AL MEP X 18.000 PALOS VERDES EN 2024
imaginate las consecuencias a partir del lunes.....
Entramos en fase terminal.