
La caÃda del nivel de reservas brutas es alarmante, USD 700 millones desde la última jornada hábil del viernes pasado. El dato refleja la exorbitante venta de dólares al oficial, USD 474 millones, la aceleración de la caÃda de los depósitos en dólares y en menor medida la intervención en el segemento financiero. Este lunes se dilapidaron otros USD 56 millones.
Lo cierto es que el dato sobre reservas brutas muestra un rezago respecto a las operaciones diarias cuyo lapso no se puede mesurar. Asà lo marca la explicación de Gabriel Caamaño: "Lo más relevante es la caÃda de las reservas brutas. Ahà impacta las ventas del viernes, y tiene que haber habido caÃda de encajes, que a mitad de mes es difÃcil no asignarla a caÃda de depósitos en dólares y algo de costo de intervención en CCL y MEP. En unos dÃas nos enteramos bien", completó este economista de la consultora Outlier en un posteo de X.
Por este carril transcurre la negociación con el Fondo que mira con mucha preocupación la dificultad del gobierno para acumular reservas. Nadie niega que el gobierno y el FMI discuten la polÃtica cambiaria, como blanqueó Ricardo Arriazu. Sin embargo, la demanda de dolares en niveles récord, sembraron dudas sobre el alcance de ese acuerdo.
"Riesgo al rojo vivo. Los inversores piden un plus para quedarse en activos argentinos. Las luces rojas se encendieron cuando el mercado desconfió del timing de los desembolsos del FMI. Los activos en dólares volaron y la plaza cambiaria no vislumbra una sobreoferta de dólares. Esto que ocurre sirve como una suerte de simulación a lo que ocurrirÃa si hoy se levantara el cepo. La debilidad por la que transita el gobierno colabora con el nerviosismo despertado", afirmó a LPO una fuente desde Wall Street.
En efecto, este lunes el dólar blue reaccionó y cerró en $ 1.255, quince pesos más que el viernes. En tanto, el MEP y el CCL treparon a $1254 y $ 1255, respectivamente; mientras que los contratos de dólar fututo hasta agosto de 2025 siguen por encima de una devaluación del 2% mensual. De hecho, otra vez el volumen operado en los mercados del dólar superaron lo habitual -esta vez más de USD 500 millones- sugiriendo que los tenedores de Bopreal siguen desprendiéndose de sus tÃtulos, en acompañando el giro dolarizador del mercado.
En este sentido fue explÃcita la consultora norteamericana TCW, especialista en mercados emergentes: "El programa con el FMI ya está descontado", sostuvo y alertó que "los inversores no ven el próximo catalizador positivo", más allá del acuerdo. Según esta consultora, los dólares del FMI no alcanzan para satisfacer la demanda.
En el mismo sentido se pronunciaron desde Wall Street. "Se descuenta una generosa asistencia del FMI. Sin embargo eso no bastarÃa para despegar. PodrÃa ser algo similar al "Blindaje" de De la Rúa con participacion del BID, el Banco Mundial y la CAF", agregó a LPO la fuente consultada.
Un eventual involucramiento de otros organismos de crédito fue otra de las versiones que corrieron fuerte, al parecer alentadas por el Palacio de Hacienda que hace semanas busca calmar al mercado con versiones optimistas, como hizo con el comunicado blue del acuerdo.
Sin embargo, tanto el BID como la corporación andina, no cuentan con lÃneas de financiamiento de libre disponibilidad, sino que son créditos de asignación especÃfica cuyos desembolsos se dan a medida que se avanza con los proyectos financiados. "Si le dan fondos a la Argentina para que intervenir el precio del dólar, atentan contra la naturaleza de esos propios organismos, que en teorÃa financian el desarrollo", completó la fuente consultada.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es increíble lo que desconfía el mercado de un gobierno kirchnerista. ¿Cuándo tendremos la inteligencia de poner en la Rosada a un amigo de los mercados como Macri o a un experto en crecimiento económico con y sin dinero que se haya doctorado en la Universidad de California como Milei? Ni que hablar que estaría bueno que algún día el Messi de las finanzas Luis "Toto" Caputo deje la comodidad de su vida de éxito desenfrenado en Wall street y desembarque por primera vez en la gestión pública. Pero todas son ensoñaciones mientras padecemos otro período de gobierno kirchnerista que solamente saben pelearse con el gran capital en vez de atraerlo como harían un Milei o un Macri si fueran presidentes. FUERA ALBERTO FERNÁNDEZ Y MARTÍN GUZMÁN.
"En el mismo sentido se pronunciaron desde Wall Street. 'Se descuenta una generosa asistencia del FMI. Sin embargo eso no bastaría para despegar. Podría ser algo similar al 'Blindaje' de De la Rúa'"
Excelente. Esa experiencia sí que terminó bien junto al megacanje y le trajeron al país estabilidad económica, calma en el mercado de cambios y una duradera paz social. Aún se recuerda la algarabía popular que hubo el 19 y 20 de diciembre de 2001 en la plaza de mayo cuando la gente fue a festejar por lo bien que funcionó ese plan económico. Encima ahora no tenemos los funcionarios de cuarta de 2001 en un gobierno radical (por ende, un gobierno socialista) sino que estamos en manos de luminarias del pensamiento económico como el Goloso Fede Sturzenegger o la Dra. Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, ambos haciendo sus primeros palotes en la política de la mano de Milei luego de una vida de éxito en el sector privado.
Que pasara cuando la gente vaya a buscar sus dólares y los bancos se los prestaron a empresas que de acuerdo a la ultima modificación normativa no generan dólares por su actividad comercial.
Si, eso mismo, CORRALITO. jajajajaja
EL QUE DEPOSITO DOLARES RECIBIRA VERGA -
En fin, dos cosas, no se que acuerdo cuentan, pasaron más de dos semanas del anuncio, y aún no tenemos ni cifras ni forma de desembolso, y dos, se hablan de 8000 millones, así se los den todos juntos, quemando a razón de 500 millones por día, de que carajo sirven??? De nuevo; en Argentina tenemos la mayor cantidad de pelotudo por m2 en el planeta, pero afuera se acuerdan que el mismo ministro de economía quemó 45.000 millones en 60 días, por qué el mismo fondo que en su momento le cerró la canilla y jamás le mando los 15.000 millones restantes, ahora en una situación mucho peor si le daría más dinero?
ya lo saben todos en la city.
y logicamente.... empiezan a hacer la valija.
siempre lo mismo.
y encima... quedan varias marchas... la del miercoles, la del 24, la de la cgt, y como postre... el 1 de mayo.
Esto esta terminado.
no importa mas nada. sera mas rapido o un poco mas lento, estan con el culo en la mano.
pero Asi como esta.... esta KO.