Reservas
Lunes negro: las reservas cayeron USD 350 millones y las acciones argentinas se desplomaron
La bolsa porteña cayó 5.5% y fue la más afectada de la región. Las acciones argentinas cayeron 10% en Wall Street. El riesgo país volvió a superar los 700 puntos.

 Las reservas brutas del Banco Central tocaron su mínimo en el último semestre, USD 27.703 millones.  Cayeron USD 357 millones en un día. En lo que va del año se esfumaron USD 1.877 millones. 

Fue un lunes negro en los mercados. La bolsa local fue la más afectada de la región. El Merval cayó 5,5%, la cifra más baja desde mediados de noviembre del año pasado. En comparación, el Bovespa bajó 0,41%, la Bolsa de México un 2,11% y la Bolsa de Santiago de Chile 0,1%. El riesgo país volvió a los 723 puntos.

Entre las acciones que cotizan en Wall Street, las bajas más marcadas se observaron en Transener con una caída del 11,1%, Edenor 9,4%, Banco Supervielle 7,5% y BBVA 7,2%. 

 Los títulos de deuda pública también operaron en terreno negativo, en todas sus legislaciones y vencimientos. Los Globales tocaron rojos de hasta el 3,2%, mientras que los Bonares cayeron 2%. 

En lo que va de febrero el Merval cayó 14,5% y desde que asumió Milei perdió contra la inflación

En el segmento de los dólares financieros se registraron alzas de hasta 2% hasta que a media tarde, el Banco Central los hizo retroceder. Los operadores hablan de una intervención de USD 100 millones diarios.  

La bolsa local fue la más afectada de la región. El Merval cayó 5,5%, la cifra más baja desde mediados de noviembre del año pasado.

Resulta evidente que el frente financiero esta mas que exigido, exhausto. En el mercado saben que para apaciguar la fatiga en el corto plazo no hay mucho más que los dólares del Fondo y una suba de tasas para desalentar la corrida en la licitación de esta semana. 

Los tiempos apremian y la demora del FMI enciende alertas. "Mucha incertidumbre por el criptogate y el derrotero de la prima de riesgo pais", afirmó a LPO un operador de Wall Street que sigue la Argentina.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    mario eugenio vidal
    11/03/25
    11:58
    "Fue un lunes negro en los mercados. La bolsa local fue la más afectada de la región. El Merval cayó 5,5%, la cifra más baja desde mediados de noviembre del año pasado. En comparación, el Bovespa bajó 0,41%, la Bolsa de México un 2,11% y la Bolsa de Santiago de Chile 0,1%"

    Es absurdo comparar el rendimiento de la bolsa de valores porteña con las de San Pablo, México y Santiago de Chile. La bolsa de Argentina está en un país liberal en el que el estado no interviene en la economía mientras que las de Brasil, Chile y México están en países comunistas cuyos gobiernos gastan miles de millones de dólares de los contribuyentes en intervenir en los mercados para disimular sus falencias. No se puede comparar libertad con comunismo.

    "Entre las acciones que cotizan en Wall Street, las bajas más marcadas se observaron en Transener con una caída del 11,1%, Edenor 9,4%"

    Qué raro que justo en este contexto caigan las acciones de edenor y transener.

    "En el segmento de los dólares financieros se registraron alzas de hasta 2% hasta que a media tarde, el Banco Central los hizo retroceder. Los operadores hablan de una intervención de USD 100 millones diarios"

    Qué bueno que por nada en el mundo el gobierno interviene en los mercados. Por fin un régimen liberal que garantiza la claridad de las reglas del juego para todos.

    "Resulta evidente que el frente financiero esta mas que exigido, exhausto. En el mercado saben que para apaciguar la fatiga en el corto plazo no hay mucho más que los dólares del Fondo y una suba de tasas para desalentar la corrida en la licitación de esta semana"

    Se ve que no se enteraron de que la economía argentina está en manos de un Messi de las finanzas como "totoca" Puto que a su vez es supervisado por el candidato al Nobel de economía Dr. Javier Milei. Para dos titanes del pensamiento económico como ellos es una pavada conseguir fondos frescos. Y esto a pesar de que ambos estén teniendo su primera experiencia en la política luego de una vida de éxito en el sector privado.

    "Los tiempos apremian y la demora del FMI enciende alertas. 'Mucha incertidumbre por el criptogate y el derrotero de la prima de riesgo pais' , afirmó a LPO un operador de Wall Street que sigue la Argentina."

    Que avise en wall street que el presidente no tuvo nada que ver con el criptogate y que es todo una movida del kirchnerismo. Si hubiera algo sólido, la jueza Servini y el fiscal Taiano estarían investigando como locos y ni que hablar la unidad especial de investigación que funciona bajo la órbita de la oficina anticorrupción que controla ni más ni menos que el Dr. Cúneo Libarona. Miren si el encargado de la estrategia judicial de Milei se va a quedar de brazos cruzados si encuentra que el presidente estuvo en algo raro... Además de que él no promocionó lo de $libra. Solamente lo difundió, dejando claro que era como apostar en el casino en el inocente juego de la ruleta rusa.
    Responder
  • 6
    biglebowsky
    11/03/25
    11:37
    CONOZCO GENTE DE ACA... de la city, que ha pedido ¨el prestamo mas grande de mi vida¨
    y se sento arriba de los dolares....
    son los restamos en dolares que revolean los bancos... que no tienen respaldo.
    Responder
  • 5
    votocantado
    11/03/25
    10:17
    En cuanto desarme posición el primero que tenga encima de 1000 palos y se vaya al dolar.

    ESTAN GAME OVER.

    FIN.
    Responder
  • 4
    l
    11/03/25
    09:15
    En promedio estan quemando $500 millones por dia, exactamente como piensan vender como "salvacion" que entren $8000?
    Responder
  • 3
    malebranche
    11/03/25
    06:36
    "Incertidumbre"???

    Qué película están viendo, el final de esto es más cantado que la Cumparsita. Si hay algo que es absolutamente seguro es que en Argentina todo termina para la mierda.
    Responder
  • 2
    fernando perez
    10/03/25
    23:51
    Madura el KO. Si le dan guita a Caputo y el congreso no lo vota, les aviso que cuando a mIlei lo rajen la deuda con el FMI se defaultea.
    Responder
    • 3
      soberano
      11/03/25
      04:10
      Y entonces tendrás a todos los viejos meados y a los grones de la City punteando al gobierno qué le toque hacerlo. Los cabezas de termo no tienen línea de tiempo.
      Pará ese entonces ya esta destruido el país. La letra chica de datos endeudamiento es algo que aún no se conoce. Y el Pro y sus amigos, los radicales peluca y las prostituta de los gobiernos provinciales harán lo posible para que pase, todo sea por quedarse un rato más en la silla.
      No hay país. Lo destruyeron.
      Responder
    • 4
      atiendoboludos
      11/03/25
      00:48
      Cayo en todo el mundo la bolsa. Como se nota que no leyo el articulo.
      Si no sabe distinguir una tendencia global de un fenomeno local, no agarre una calculadora ni para jugar al juego del gusanito.
      Responder
  • 1
    kristianconk
    10/03/25
    22:36
    LA DETONACION ESTA A LA VUELTA D LA ESKINA.....:

    1- INSTRUMENTOS EN $ EN PODER D BICICLETEROS PERFORO 100.000 PALOS VERDES (lecaps-boncap-boncer-PF, entre los principales)

    2-PARA TENER UNA IDEA D CUAN CORTO ES EL HILO:

    LOS EVENTUALES 8K PALOS VERDES FMI A KEMAR, TIENEN COMO ANTECEDENTE RECIENTE Q EL REPO D INICIOS 2025 X
    1,000 PALITOS SE INCINERO EN UN PAR D SEMANAS

    saca la cuentita d cuan largo sera el hilo d los verdes FMI....

    y peor aun:

    LOS BICICLETEROS Q TODAVIA NO DESARMARON, ESTAN SEGUROS DEL BACKUP D VERDES FRESCOS FMI PARA PODER REALIZAR SUS GANANCIAS D LA MEGABICI PONZI TOTO 2024 Y FUGARLOS VIA LOS FINANCIEROS

    -AGOTADOS LOS EVENTUALES VERDES FRESCOS DEL FONDO, YA NO KEDAN MAS INSTANCIA PARA ENDEUDAMIENTO EXTERNO, X LO CUAL EL PROCESO D DESARME Y FUGA SE ACELERARA, tener presente:


    -EN LA DETONACION MACRISTA, EL VERDE CUADRUPLICO SU VALOR, D 17$ A INICIOS 2018 A 64$ EN AGOSTO 2019

    anda haciendo la cuentita adonde llegara el verde tras la detonacion d esta remake: MEGABICI PONZI TOTO 2024.....
    Responder
Noticias Relacionadas
Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Por Luciana Glezer
Se acreditaron USD 1.800 millones de un crédito del BIRF y se apreciaron el yuan y el oro.
El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

Por Luciana Glezer
Con una fuerte intervención, Caputo consiguió detener la escalada de los financieros.
El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

Por Luciana Glezer
El dólar blue cerró a $1360, cayó el Merval otra vez y todas las cotizaciones operaron al alza.
Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Por Luciana Glezer
La caída se explica por la reducción de los encajes. En el segmento oficial, el Banco Central perdió USD 31 millones.
Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Por Luciana Glezer
La compañía de Elsztain emitió deuda por USD 300 millones y los exportadores liquidaron USD 70 millones como anticipó LPO. El central pudo terminar la jornada comprador, después de vender por once días seguidos.
El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

Por Luciana Glezer
No logró cerrar el acuerdo con los bancos para renovar 9.2 billones. Sólo logró patear 6.2 billones y el 89% lo compró el Nación.