Reservas
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones.

 Las reservas brutas cerraron en USD 26.783 millones y perforaron la barrera sicológica de los USD 27.000 millones, ubicándose en el menor nivel desde septiembre del año pasado. En el segmento paralelo, el blue y los dólares financieros revirtieron la tendencia alcista, pero las moderadas bajas no lograron compensar el envión de los últimos días. Tanto el MEP como el CCL se comercializaron en $1285, en tanto el blue cerró en $1.265.

En el Palacio de Hacienda niegan que se trate de una situación preocupante. El ministro Caputo repite que se trata de una "volatilidad esperada". Lo mismo argumentó Federico Furiase, socio de Caputo en la consultora Anker y ahora trasladado a la gestión libertaria junto a Santiago Bausili, presidente del Banco Central.

 "Escenarios de volatilidad con picos de Fx Ccl ajustados por inflación cada vez más bajos. No es casualidad. Esto es el fruto de fundamentos macro sólidos y un programa de estabilización consistente que tiene una secuencia diseñada", posteó Furiase.

Se terminó la paciencia del mercado: El Central perdió USD 474 millones y los importadores reventaron los bonos Bopreal

En criollo, Furiase considera que el precio de los dólares está sobrereaccionado respecto a la inflación dado el equilibrio fiscal y la estabilización. Con esto le alcanza para inferir una corrección a la baja en el corto plazo. En Economía intentan correr al mercado, hasta ahora sin éxito. En la última semana tuvieron que quemar cientos de millones de reservas para contener el precio del dólar. La sensación es que van a tener que devaluar. 

"Para bajar el dólar necesitan mas de USD 30.000 millones", respondieron a LPO desde uno de los fondos de inversión que salió a buscar cobertura. 

Habiendo quedado las tasas implícitas de los futuros muy por arriba de las tasas en pesos, hay incentivos para que se desarme la dinámica virtuosa que habíamos visto en los últimos meses en el MULC, la cual le había permitido al BCRA comprar una abultada suma de divisas. Tanto los exportadores como los importadores tienen incentivos a desarmar su 'carry' contra el oficial.

Es que que más allá de los posteos voluntaristas en X, el tema son las reservas. Según los economistas, con un nivel en torno a los actuales USD 27.000 millones, la devaluación implicita para levantar el cepo se ubicaba en el 40%. Un problema que se agrava con el drenaje de divisas. 

El gran interrogante es cuanto más puede soportar el Banco Central en tanto no ingresen fondos frescos, o se actualicen los incentivos para la liquidación de exportaciones. Los números dan cuenta que la tendencia es inversa. Los exportadores retraen sus ventas en tanto los importadores se aceleran. 

 "Habiendo quedado las tasas implícitas de los futuros muy por arriba de las tasas en pesos, hay incentivos para que se desarme la dinámica virtuosa que habíamos visto en los últimos meses en el MULC, la cual le había permitido al BCRA comprar una abultada suma de divisas. Tanto los exportadores como los importadores tienen incentivos a desarmar su 'carry' contra el oficial, lo que podría trabar la liquidación a la par que aumentaría la demanda de dólares habiéndose ya garantizado el acceso al MULC a los importadores", explicaron desde la consultora PPI. 

Fuentes de bancos comerciales contaron a LPO que días atrás, Caputo afirmaba que contaba con USD 5.000 millones para sostener el tipo de cambio. Si ese dato fuese cierto,  los casi USD 1.000 millones que dilapidó en cuatro ruedas son preocupantes. 

"¿Cual es el límite de reservas negativas que puede acumular el Banco Central? ¿Hasta que punto puede seguir vendiendo billetes en el segmento oficial?", preguntó LPO a un alto ejecutivo del Banco. "Hasta que la gente se avive y vaya a buscar sus depósitos", respondió el ex funcionario. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    blackrock
    21/03/25
    19:10
    Aquí la única voz autorizada a postear es arminio que invirtió hasta los calzones en el carry y ahora su jermu duda...viejo y si comprábamos verdes?...jajajaja
    Responder
    • 9
      arminioleonardo
      22/03/25
      17:22
      Me da pena tu stress vaginal. Ya te rompieron el himen o todavía seguís indispuesta, princesita dolarizada. Argentina es uno de los países como más dólares per cápita y está nadando en un mar de pobreza. No tengo plazos fijos en pesos ni en moneda dura ni billetes físicos con la cara de Franklin, además, el dólar se deprecia también querida y hay mejores formas de invertir los ahorros. Si te gustan tanto los dólares como la cocaína, te felicito. No te preocupes que yo la paso bien. Por otro lado, no sabes leer, en mi primer posteo escribí que en Argentina el mejor método de ahorro es el dólar, pero que por tener esa misma mentalidad tenemos un país africanizado. Seguramente, sos asesora de inversores en Wall Street, jajajajaja. Jim Simons invirtiendo fue un poroto al lado tuyo. Ya en la década del 60 Tato Bores nos hablaba de la obsesión de los argentinos por el dólar y así quedó el país, totalmente fulminado. Yo agarro la pala, la máquina de cortar el pasto, las herramientas y lavo los platos, además, estudio en una universidad y me va bien. En cambio, vos sos una parasita. Una charlatana de poca monta. Un troll al pedo detrás de un teclado que labura por el sándwich y la coca.
      Responder
  • 7
    l
    20/03/25
    23:21
    Dólar subiendo al mismo tiempo que quemas 500 millones al día = macro sólida
    Pero que hijos de remil puta, es increíble

    En fin, parece que hasta los boludos están empezando a hacer la cuenta de donde están saliendo los dólares que están quemando desde hace 6 meses
    Responder
    • 8
      atiendoboludos
      21/03/25
      19:01
      Les Argentines de bien, los que vivimos de nuestro trabajo , siempre tenemos dólares en el colchón.
      Vos qué sos un 4 de copas y no tenes un peso partido por la mitad no lo entendés.
      Se llama trabajo, ahorro. No vivir del plan y hacer bardo en la calle y molestar a los verdaderos laburantes.
      Responder
  • 6
    kristianconk
    20/03/25
    21:27
    "Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones"

    INSTRUMENTOS EN $ EN PODER D BICICLETEROS PERFORA LEJOS EL DOBLE D ESOS 60.000 PALITOS VERDES;

    1-TITULOS PUBLICOS EN $ (lecap-lecer-boncap-boncer-lefi, entre otros) ESTAN EN EL EKIVALENTE A 100.000 PALOS VERDES

    2-PLAZOS FIJOS EN $: EL EKIVALENTE A 35.000 PALOS VERDES

    ah:

    EL EVENTUAL DESEMBOLSO D FONDOS FRESCOS FMI SERA UNA GOTA EN EL DESIERTO, D CORTISIMO HILO

    -SI SE CONFIRMARA LOS EVENTUALES 8.000 PALOS FRESCOS FMI, ES UN HILO CORTISIMO, EN SOLO 5 RUEDAS EL CENTRAL VENDIO 1.100 PALOS VERDES, saca la cuentita hasta cuando se agotan....., Y LAS RESERVAS SE DESPLOMARON CASI 1.500 PALOS VERDES EN ESE LAPSO.....
    Responder
  • 5
    maria molteni
    20/03/25
    20:18
    ¿Cuantas barreras psicologicas vienen perforando las reservas? Fueron 30.000, 28.000, 27.000...
    Responder
    • 6
      freddy85
      20/03/25
      22:37
      No existe tal cosa. En el momento en que las mismas son negativas ya se ha cruzado un límite. La pauta nunca se acabó, puro humo como este gobierno inmundo.
      Responder
  • 4
    johnniiy guemes
    20/03/25
    20:17
    La devaluación es inevitable y tal vez sea del 30 por ciento como minimo., tal como lo requiere el FMI para liberar fondos . Por tal motivo y en anticipación de la misma es normal que se empiecen a desarmar posiciones en el carry trade . Nadie quiere perder . Comprendo y lamento la hambruna y miseria que se abatirán sobre los ciudadanos de a pie sobre todo los mas vulnerables . Tiempos muy duros se les avecina . Es un caso desafortunado de "collateral damage " como lo llaman los Americanos.
    Responder
    • 5
      soberano
      21/03/25
      00:29
      Andá a traerme unos pochoclos, nigga. En cuantito vuelvas te insulto un rato así te quedas tranquilo , prometido. jajajaaaa
      Responder
      • 6
        johnniiy guemes
        21/03/25
        10:55
        Pero .....no es mi culpa que seas un viejo negro de mierda impotente , con un salario de mierda y con una vida de mierda que tan bien reflejas en tus posteos ......para ver al culpable de eso . solo tenes que agarrar un espejo. y agarrartelas con esa cara color sorete peronista que te mira jajajaja.
        Responde a @soberano
        Responder
      • 7
        johnniiy guemes
        21/03/25
        10:26
        Tranquilo. negro de mierda. recagado de hambre vos no insultas a nadie. vos haces orinar de la risa.....jajajajajaja. Sos peligroso...cuando uno te lee hay que estar cerca del bano para llegar a tiempo. jajajaja. bueno a vos te pasa lo mismo pero por razones de edad , viejo pija muerta. Ah cuando tengas ganas de que te orine en la boca otra vez. me avisas. si?jajajajajajaja
        Responde a @soberano
        Responder
  • 3
    biglebowsky
    20/03/25
    19:49
    Ir al fmi...es como cagarse por el camino.
    Te estas cagando...estas ahi...llegas. .falta poco... cada vez menos...parece que zafaste ...y al final, te cagaste encima.
    "El festejo" de la camara de diputados...provoca entre lastima y risa. Y tragedia.
    Ya vinos el " rebote" en este foro
    Responder
    • 4
      l
      20/03/25
      23:22
      Es increíble como es automática cada vez que hay una "buena noticia" liberan a todos los trolls
      Responder
    • 5
      freddy85
      20/03/25
      22:41
      No fue ningún triunfo. Como en la época de De La Rúa, la famosa banelco, esta vez la trajeron en bolsos de USA directamente. Debemos más que Ucrania, decenas de veces más y ya le están pidiendo a cambio sus recursos naturales. ¿Cuánto falta para que se lleven lo poco que nos queda? Ex país.
      Responder
    • 6
      atiendoboludos
      20/03/25
      22:03
      Lo único que hace es decir boludeces desde hace 2 años.
      Game Over, Explota mañana, Gobierno acabado, bla bla bla
      No le da pena hacer el ridículo ???
      A su edad, hay necesidad de hacer esto ???
      Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    20/03/25
    18:54
    "Las reservas brutas cerraron en USD 26.783 millones y perforaron la barrera sicológica de los USD 27.000 millones, ubicándose en el menor nivel desde septiembre del año pasado"

    ¿Este sorete de Massa no se cansa de mandarse cagadas desde la poltrona del ministerio de economía?

    "En Economía intentan correr al mercado, hasta ahora sin éxito. En la última semana tuvieron que quemar cientos de millones de reservas para contener el precio del dólar"

    Difícil que un ministro amigo de los mercados como Luisto "toca" Puto quiera correrlos. Los va a dejar operar sin intervenir porque con el superávit ya se tranquilizan y porque no se debe intervenir en los mercados para no desvirtuarlos y arruinarlos. Eso indica su credo liberal libertario.

    "El gran interrogante es cuanto más puede soportar el Banco Central en tanto no ingresen fondos frescos"

    No hay problema con eso porque justamente "Totoca" Puto es uno de los principales expertos del mundo en conseguir financiamiento a tasas bajas, que es lo que hizo en todos sus años como Messi de las finanzas en Wall street. Ya trajo al país los 100 mil millones de dólares de fondos árabes para dolarizar la economía sin sobresaltos el 10 de diciembre de 2023, sedujo a los principales inversores del mundo para que se sumen al RIGI y ahora encima de yapa trae 10 mil millones adicionales del FMI para que el banco central pague sus deudas. ¡Un capo!

    "Fuentes de bancos comerciales contaron a LPO que días atrás, Caputo afirmaba que contaba con USD 5.000 millones para sostener el tipo de cambio. Si ese dato fuese cierto, los casi USD 1.000 millones que dilapidó en cuatro ruedas son preocupantes"

    Pfff, seguro que tiene muchísimo más!! Si justamente es experto en conseguir fondos. Además como liberal libertario no le debería interesar intervenir en el mercado de cambios porque el estado no tiene que interferir en ningún mercado para no desvirtuarlo ni arruinarlo.
    Responder
  • 1
    votocantado
    20/03/25
    18:03
    FESTEJAN LOS TROLLS JAJAJAJAJ las ultiams bocanadas de aire.. antes de la asfixia.

    GAME OVER, soretes.
    Responder
    • 2
      johnniiy guemes
      20/03/25
      23:19
      El gobierno ya exploto en diciembre pasado. tal como habías hecho esa predicción . BESTIA ANIMAL ANALFABETO jajajajajaJAJAJAJAJA. ahora repeti conmigo. "Este gobierno esta acabado". "esto explota mañana " "el gobierno esta Game over " DALE. burro lobotomuzado ...otra vez .....si ya hace un ano que lo venís diciendo. tus bestialidades de mogolico no resisten un archivo como es ahora? ah "antes de la asfixia " lo unico que esta asfixiado es tu pito mutilado. con cero elección ..... por eso estas rebuznando de esa manera jajajajajaja
      Responder
    • 3
      freddy85
      20/03/25
      22:35
      No tienen ningún logro para festejar, de eso se trata en definitiva. Peor aún cuando su ponzidente se cansó de putear y votar en contra del acuerdo con el FMI versión Guzmán. Celebran su propia decadencia.
      Responder
    • 4
      atiendoboludos
      20/03/25
      22:00
      Sos tonto ???
      Si salen 300 pero llegan 20,000, cuanto da el balance ??
      Sabés lo que es eso, un balance ??
      O sos un nenito de 10 años que le robó el celu a papi y se puso a postear acá ???
      Responder
      • 5
        votocantado
        21/03/25
        10:12
        SOS UN BURRO CONSUETUDINARIO

        Digame usted "CONTADOR" cuando se dice RESERVAS DEL BCRA cuando es dinero de libre disponibilidad sin echar mano a los depósitos de la gente?

        En que se compone el préstamo del FMI son 20 mil palos reales efectivo o es menos? jajajaj NO TENES NI PUTA IDEA VIRGO IGNORANTE.

        PAMIRO CABALLASCA, no tiene para quemarse 1000 palos cada 15 dias, ergo, dígame usted de las reservas actuales cuando dinero físico fresco hay dentro de esos 27 mil millones, porque que yo sepa, el tramo del swap no se puede vender para contener el dólar MARMOTA.

        Vos contador jajajajaajajajaaja vos no podes atender un maxikiosco, FARABTUE.
        Responde a @atiendoboludos
        Responder
Noticias Relacionadas
Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Por Luciana Glezer
Se acreditaron USD 1.800 millones de un crédito del BIRF y se apreciaron el yuan y el oro.
El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

Por Luciana Glezer
Con una fuerte intervención, Caputo consiguió detener la escalada de los financieros.
El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

Por Luciana Glezer
El dólar blue cerró a $1360, cayó el Merval otra vez y todas las cotizaciones operaron al alza.
Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Por Luciana Glezer
La caída se explica por la reducción de los encajes. En el segmento oficial, el Banco Central perdió USD 31 millones.

Las reservas cayeron USD 124 millones y en tres meses acumularon una sangría de USD 8000 millones

Por Luciana Glezer
La cifra equivale al desembolso que se espera del FMI. El riesgo país trepó al nivel más alto en 6 meses.