
Carlos Melconian y Carlos RodrÃguez le pidieron a Toto Caputo que deje de quemar reservas para contener el dólar porque el Banco Central está ingresando en zona de peligro. El dramático pedido de los economistas muy cercanos al mercado encendió luces rojas.
Este miércoles la corrida contra el peso mantuvo su intensidad, pese a la fuerte intervención de Caputo en los mercados que operan los dólares financieros. Las reservas del Banco Central terminaron USD 200 millones abajo y se ubicaron en USD 26.246 millones, el nivel más bajo de los últimos catorce meses.
La fuerte intervención en los segmentos de dólares financieros logró frenar su suba, pero no ocurrió lo mismo con el dólar blue que llegó a los 1.300 pesos. Esto pese a que en el mercado se habló de un acuerdo entre EconomÃa y la financiera Max Capital, para frenar el blue. Max Capital es propiedad del hijo de Daniel Tillard, presidente del Banco Nación.
"El régimen cambiario está en rojo", afirmó Carlos Melconian y sostuvo que el Gobierno postergó "innecesariamente" la actualización de la brecha por el oxÃgeno que le dio la entrada de dólares por el blanqueo. "El Banco Central no puede continuar vendiendo dólares que no son de él", afirmó Melconian.
EconomÃa teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar
En efecto, como reveló LPO, con reservas negativas que rondan los USD 10 mil millones, los dólares que está vendiendo el Central serÃan de encajes de depósitos en dólares de la gente. También apeló a fondos del Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad de la Anses, que pertenecen a los jubilados.
Otro que también alzó la voz fue Carlos Rodriguez, quien supo ser el asesor estrella de Javier Milei cuando era candidato y rompió la relación cuando el presidente designó a Toto como ministro de EconomÃa.
Rodriguez cuestionó la displicencia con la que el Banco Central se desprende de sus reservas y puso como ejemplo el déficit de la balanza de turismo, por el dólar barato. Los argentinos que viajaron al exterior se llevaron USD 1.400 millones. "Hay que ser ciego para no ver este desequilibrio. No se entiende adonde quieren llegar con esta polÃtica económica" advirtió.
Sin mucha reacción, como en las últimas semanas, EconomÃa se limitó a alentar las versiones de un inminente acuerdo con el FMI. La expectativa ahora esta puesta en la conferencia de prensa de la vocera del organismo prevista para el mediodÃa de este jueves.
En el mercado no todos comparten esta idea de plantear el acuerdo con el FMI como una suerte de relanzamiento del plan económico, una precaución que comparte Melconian. "El Gobierno se ha centrado innecesariamente en ver cuanta plata fresca es, en el cambio irrelevante de cambiar plata fresca por papelitos que no sirven para nada. Todo bienvenido, pero no cambia el panorama, el fondo de lo que tenemos que hablar", advirtió Melconian.
Lo importante, obviamente, es discutir la inconsistencia del actual sistema de dólar fijo que genera atraso cambiario y no permite acumular reservas.
"Los programas fondomonetaristas son una cabalgata en el desierto. Argentina va a necesitar un programa de shock para la estabilidad. En algún momento va a haber que tener una polÃtica monetaria seria, un régimen cambiario que deje de ser transitorio y reformas", completó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Todos los días me levanto preguntándome si Sergio Massa no se cansa de hacer cagadas.
"La fuerte intervención en los segmentos de dólares financieros logró frenar su suba, pero no ocurrió lo mismo con el dólar blue que llegó a los 1.300 pesos. Esto pese a que en el mercado se habló de un acuerdo entre Economía y la financiera Max Capital, para frenar el blue. Max Capital es propiedad del hijo de Daniel Tillard, presidente del Banco Nación"
Qué bueno que por fin tenemos un gobierno que se toma en serio la libertad de mercado y la no intervención estatal en la economía ni los mercados. Además ni a palos pacta con empresarios prebendarios ni pone a las empresas públicas en manos de gente que esté de los dos lados del mostrador. Solamente funcionarios técnicos de los más sólidos.
"los dólares que está vendiendo el Central serían de encajes de depósitos en dólares de la gente. También apeló a fondos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, que pertenecen a los jubilados"
Menos mal que por fin tenemos un gobierno liberal que se deja de joder con meterse con la propiedad privada de todos los argentinos como hacía el populismo. Y que ni loco echaría mano al dinero de la gente para intervenir en los mercados.
"Rodriguez cuestionó la displicencia con la que el Banco Central se desprende de sus reservas y puso como ejemplo el déficit de la balanza de turismo, por el dólar barato. Los argentinos que viajaron al exterior se llevaron USD 1.400 millones. 'Hay que ser ciego para no ver este desequilibrio. No se entiende adonde quieren llegar con esta política económica'"
Quieren llegar a darle libertad a todos los argentinos.
"Sin mucha reacción, como en las últimas semanas, Economía se limitó a alentar las versiones de un inminente acuerdo con el FMI. La expectativa ahora esta puesta en la conferencia de prensa de la vocera del organismo prevista para el mediodía de este jueves"
Qué bueno, porque siempre los acuerdos con el FMI nos llevaron a la prosperidad, el crecimiento, el pleno empleo y el bienestar general.
"Los programas fondomonetaristas son una cabalgata en el desierto. Argentina va a necesitar un programa de shock para la estabilidad. En algún momento va a haber que tener una política monetaria seria, un régimen cambiario que deje de ser transitorio y reformas"
Para eso tenemos de presidente a un candidato al premio Nobel de economía que tiene analizadas 8 variables posibles de cada decisión que toma o que tomará en el futuro.
El gobierno actual tiene el boleto picado y, no precisamente por la gente de a pie, sino por el Dios Mercado. Las fuerzas del cielo o, mejor dicho, las fuerzas de la demanda y oferta de dólares están haciendo el trabajo sucio. Otra vez, el precio del dólar (el revólver) se encuentra ubicado en la sien de la macro del país. Solamente, falta la devaluación (accionar el gatillo) para que se disparen los precios de la economía aún más.
Te doy la derecha I, tu comentario es muy corto, pero realmente cierto y atinado.
Y quiénei son los rusos ???
No los veoi. Vos los cachai Weon ???
-"El Banco Central no puede continuar vendiendo dólares que no son de él"
-con reservas negativas que rondan los USD 10 mil millones, los dólares que está vendiendo el Central serían de encajes de depósitos en dólares de la gente
SE ESTAN VIAJANDO CON LOS EVENTUALES 6.000/8.000 PALOS FMI......., les recuerdo:
DENTRO D NO MUCHAS SEMANAS, INICIOS JULIO 2025, DEBEN PAGAR:
-CASI 5.000 PALOS VERDES A BONISTAS X DEUDA MACRISTA: RENTA Y AMORTIZACION PARCIAL D CAPITAL (tomada x Toto) REFINANCIADA X GUZMAN.
Y DENTRO D LOS PROXIMOS 180 DIAS:
-VTOS DEUDA EXTERNA X CASI 9.000 PALOS VERDES
lo pueden chekear aca:
https://www.infobae.com/resizer/v2/XG4YPALFQZBADJME2VXH7DYFZA.jpg?auth=04259db80d55f041cac4f219846e0a4eb804ef92836cd15136970e5bf3133d46&smart=true&width=1200&height=900&quality=85
ADEMAS D CASI 9.000 PALOS VERDES VTOS DEUDA DENTRO D LOS PROXIMOS 180 DIAS, DEBEN SUMARSELES 600 PALOS VERDES X BOPREAL, DURANTE ESE MISMO LAPSO D TIEMPO, ergo: CASI 10.000 PALOS VERDES EN TOTAL
En fin, mucha nostalgia con 2001, cuando durante seis meses lo unico que sabian era patear obligaciones por que "ya llega el desembolso del FMI", que no solo eran 1500 millones de mierda que quedaban en ridiculo al lado de los 40.000 millones que habian recibido apenas un año antes, el colmo fue que llego octubre, y...la plata no estuvo.
Ahora tenemos a Caputo, que viene de fumarse 45.000 millones, desde hace 6 meses pateando obligaciones vendiendo humo con 8000 millones de mierda, que para terminar de cerrar las comparaciones, capaz que ni llegan.
Ya ta todoi vendido weón !!!
Aviváte mijo !!!
Todis sabemos que las ratas son la primerai en saltai del barco.