Reservas
Las pymes volvieron a pedir que se impida que las reservas vayan al "dólar Qatar"
Desde la cámara que agrupa a pequeñas y medianas empresas pidieron que se priorice las divisas que requiere la industria.

La Confederación General Empresaria(CGERA) reiteró el pedido por el acceso a los dólares baratos para producir y generar empleo, y no "para viajes al exterior o compra de bienes suntuosos".

Ante la discusión que genera el uso de la divisas para viajes, compras en el exterior con tarjeta o por E-Commerce, importaciones de bienes suntuosos, esta cámara que agrupa a medianas empresas deja en claro que está a favor de restringir el acceso a las divisas para viajes y compras en el exterior; lo que los medios traducen como dólar Qatar.

"No puede ser que estemos reclamando en este momento de coyuntura, donde es conocida la problemática de acumulación de reservas, la posibilidad de gastar los dólares en ítems que no sean para producir bienes y servicios de Industria Nacional. Es fundamental apoyar las medidas del Ministerio de Economía y del Banco Central para que se regularice el acceso a los dólares por partes de las Pymes" expresó CGERA en un comunicado.

Marcelo Fernández, presidente de la cámara afirmó a LPO "En esta coyuntura de escacez de divisas, estamos apoyando la política del ministerio de Economía que apuntan a priorizar el acceso a los dólares para las pymes y no para los viajes, como los que están previstos que se van a ir por el mundial". 

Las estimaciones indican que el gasto de los argentinos que viajan al mundial de Qatar tendrán un impacto de 600 millones de dólares sobre las reservas.

En los hechos, el gobierno desdobló las cotizaciones del dólar turista a fines de julio pasado, cuando le sumo al impuesto país, una percepción a a cuenta del pago de ganancias del 45%, que se suman al 30% del impuesto país. Así las compras en el exterior cotizan en un dólar en la zona de los 260 pesos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    26/09/22
    09:45
    Los paquetes se compraron hace meses, los unicos gastos van a ser los diarios que tengan alla...si un argentino comprandose un pancho y una coca afuera te hace caer el sistema financiero, pegate un tiro.
    Responder
Noticias Relacionadas
YPF gastó más de 11 millones de dólares en los sueldos de once directores

YPF gastó más de 11 millones de dólares en los sueldos de once directores

LPO
Son once directores y tres síndicos nombrados por la política. El presidente Horacio Marin cobra más que el resto y la mendocina Jimena Latorre es la única que cede parte del salario a su provincia.
Se terminó la paciencia del mercado: El Central perdió USD 474 millones y los importadores reventaron los bonos Bopreal

Se terminó la paciencia del mercado: El Central perdió USD 474 millones y los importadores reventaron los bonos Bopreal

Por Luciana Glezer
Los importadores exigieron el pago de Bopreal y los bancos giraron dividendos. Como la inflación no logra perforar el 2%, deja cortas las tasas en pesos, desincentiva el carry trade y se dolarizan los activos .

La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes

LPO
El IPC marcó un 2,4% empujado por la suba de la carne. Agrava las dificultades de un sector importante de la población para llegar a fin de mes.
Milei sumó más del 10% de la deuda del Central que ahora quiere limpiar con la plata del FMI

Milei sumó más del 10% de la deuda del Central que ahora quiere limpiar con la plata del FMI

Por Luciana Glezer
Según la valuación oficial, el total de Letras intransferibles del Tesoro en arcas del Central suman USD 23.000 millones desde 2006. El gobierno libertario emitio más de USD 3250 millones.
Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

Por Luciana Glezer
El BNA reconoce una tasa del 2%, mientras el Santander paga 0,05% y el BBVA 0,35%. La figura de alter ego en la causa por YPF.
Lunes negro: las reservas cayeron USD 350 millones y las acciones argentinas se desplomaron

Lunes negro: las reservas cayeron USD 350 millones y las acciones argentinas se desplomaron

Por Luciana Glezer
La bolsa porteña cayó 5.5% y fue la más afectada de la región. Las acciones argentinas cayeron 10% en Wall Street. El riesgo país volvió a superar los 700 puntos.