FMI
Debate
El acuerdo con el FMI: Costos y beneficios de eliminar el dolar blend
El FMI exige esa medida como primer paso para normalizar el frente cambiario.

No es un secreto que el FMI viene pidiendo desde el año pasado la eliminación del dólar blend, como primer paso hacia un sistema de unificación cambiaria y para que el Banco Central sume las reservas que se van por el CCL gracias a esa ventanilla.

En efecto, el dólar blend no es mas que la habilitación a liquidar al valor del CCL el 20% de las exportaciones. Cuando Sergio Massa lo implementó, el objetivo era incentivar la comercialización de los granos stockeados en silobolsas. 

"Hoy el dólar blend juega un rol poco significativo teniendo en cuenta que la brecha es cercana al 3%. Con un dólar oficial cerca de $1040, el dólar blend cotiza a $1090, con lo cual no mueve la aguja de la competitividad exportadora", afirmaron a LPO desde una cerealera.   

Aún así, lo interesante es que los exportadores plantean que "la eliminación debería producirse recién el día que el gobierno elimine el cepo", agregó la fuente consultada y advirtió que si el gobierno lo elimina antes se puede disparar la brecha y la inflación, en tanto no se unifique el tipo de cambio. 

Juan Luis Bour estimó que el acuerdo con el FMI impondrá una devaluación del 15%

Es por eso que hay muchas dudas respecto a si el gobierno se la va jugar con la medida. "No tengo tan claro que vayan a eliminar el blend. Una gran parte de la oferta permitió sostener la brecha en niveles bajos dado que el 20% de las exportaciones se liquida en el segmento financiero. Es verdad que si se elimina el Central va a poder comprar mas dólares como quiere el FMI, pero el gobierno debería intervenir mucho mas en el segmento financiero para reducir la presión alcista sobre el MEP y CCL. Pensa que toda la cuenta turismo va por ahí" consideró Sebastian Menescaldi economista socio de la consultora EcoGo. 

El acuerdo con el FMI: Costos y beneficios de eliminar el dolar blend

Esto explica la persistencia del invento massista. Porque el dólar blend es un arma de doble filo. Por un lado, el 20% de las exportaciones argentinas se fuga vía CCL con lo cual no suma reservas. Pero por el otro, es un canal que le da liquidez al segmento de los dólares financieros y mantiene a raya el precio. 

"Si se seca esa plaza, el precio vuela", gráfico a LPO un ex funcionario del Palacio de Hacienda. En efecto, por esa vía ingresar a ese mercado unos USD 18.000 millones desde que asumió el gobierno, tal como reveló LPO

"El esquema 80/20 le permite al Banco Central aportar una importante cantidad de oferta al dólar financiero que lo mantiene en una situación de equilibrio", confirmó el economista Salvador Vitelli.

 Sin embargo, eliminar este tipo de cambio preferencial también tendría efectos positivos. "Podría jugar a favor para aumentar la oferta en el mercado de cambios oficial sin pedirle más dólares al sector privado", consideraron desde la consultora Outlier sin dejar de reconocer que como implicaría una apreciación real adicional para el sector exportador, "tiene sentido si lo que se busca es amortiguar la esperable reducción del saldo neto de divisas de la cuenta corriente del sector privado".





Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    arminioleonardo
    Hace 10 días
    05:44
    El dólar blend es otro parche más. El dólar oficial y la brecha cambiaria se van a disparar en algún momento si no llegan a acumular las reservas necesarias. El blend solo le sirve al gobierno actual para ganar un poco más de tiempo. Por otro lado, no entienden que por más que se bajen los pantalones ante el FMI no vendrán grandes inversiones desde el exterior. Un Estado austero hasta ahora le trajo más desventajas que ventajas a la población argentina. Es cierto que no hay que ser tan cortoplacista, pero me doy cuenta de que con las reformas promercado, escasas obras públicas y sin la presencia de una política que impulse fuertes incrementos salariales la miseria de la gente será cada vez más grande y abrumadora. Hay que leer más a John M. Keynes, John K. Galbraith, James Tobin, Lawrence Klein, Paul Samuelson, Franco Modigliani (keynesianos y neo-keynesianos), y no tanto a los gurúes neoclásicos, austríacos y monetaristas que te venden un mundo liberal perfecto que en realidad es para pocos y donde el mercado es en realidad amo y señor y no tiene contemplaciones.
    Responder
  • 4
    kristianconk
    Hace 12 días
    19:14
    ah, me olvidaba:


    AYER EL CENTRAL VENDIO 250 PALITOS VERDES, SOLO EN UN DIA.....

    no t lo cuenta nadie, no?:

    https://pbs.twimg.com/media/GldekH1W4AAgryt?format=jpg&name=small


    -saca la cuentita hasta cuando van a llegar con los eventuales 8K palos verdes frescos FMI......
    Responder
  • 3
    kristianconk
    Hace 12 días
    19:09
    "es un canal que le da liquidez al segmento de los dólares financieros y mantiene a raya el precio.

    "Si se seca esa plaza, el precio vuela", gráfico a LPO un ex funcionario del Palacio de Hacienda. En efecto, por esa vía ingresar a ese mercado unos USD 18.000 millones desde que asumió el gobierno"


    TODO DICHO, PERO AUNKE NO LO ELIMINEN Y CON LA GUITA FRESCA FMI, LA DETONACION CAMBIARIA ESTA A LA VUELTA D LA ESKINA.....



    -TENER PRESENTE Q EL REPO D INICIOS 2025 D 1.000 PALITOS VERDES FUE KEMADO X TOTO/BAUSILI EN UN PAR D SEMANAS, SACA LA CUENTITA HASTA CUANDO ALCANZA LOS EVENTUALES 8.000 PALOS FMI FRESCOS, Q ADEMAS VENDRAN EN TANDAS....


    y tener presente tambien:


    -LOS Q TODAVIA SIGUEN BICICLETEANDO, TIENEN EN LA MIRA LA EVENTUALIDAD DEL DESEMBOLSO ADICIONAL FMI, peeero:

    UNA VEZ CONCRETADO Y KEMADO ESE DESEMBOLSO D FONDOS FRESCOS, NO HAY MAS ALTERNATIVA D FINANCIAR EL EFECTO PUERTA 12, CUANDO INTENTEN REALIZAR LAS GANANCIAS D LA MEGABICI PONZI T0T0 2024 VIA FUGA X LOS FINANCIEROS.....


    y repito:

    LOS BICICLETEROS TIENEN EN SU PODER EN INSTRUMENTOS EN $ EL EKIVALENTE A MAS D 100.000 PALITOS VERDES (lecaps-boncap-boncer-PF, entre los principales) LISTOS A AVALANZARSE SOBRE LOS FINANCIEROS, PARA REALIZAR LA GANANCIA D LA MEGABICI.
    Responder
  • 2
    soberano
    Hace 12 días
    18:57
    Tampoco es que eso vaya a arreglar el problema. Tenemos cerquita lo que pasó con Macri, acá el tema es que el que tiene dólares quiere venderlos muy pero muy caros y soltar los menos posibles. Eso pasa cuando, el grueso de las exportaciones esta en manos de privados. Preguntémosnos por que Chile no tiene ese problema. Por que? Una EMPRESA ESTATAL exporta la mayor parte del cobre chileno, y ese producto representa cerca del 70% total de sus exportaciones.
    Las preguntas sobre un modelo que funcione no las hagan en la City, ahí el modelo que funciona es el que hace dinero, sea el que sea y se cargue a quien se cargue.
    Acá me parece que hay que cambiar muchas cosas, en este país de sinvergüenzas y apátridas nada anda
    Responder
    • 3
      kristianconk
      Hace 11 días
      16:00
      asi es:

      ES X ESO Q LA PRIMER MEDIDA D PERON, AUN SIENDO PRESI ELECTO 1946, FUE ORDENARLE A FARRELL LA CREACION DEL IAPI (nacionalizacion del comercio exterior), D MODO TAL Q TODOS LOS VERDES PROVENIENTES D EXPO PASARAN DIRECTAMENTE AL TESORO/BCRA, SIN RECALAR EN MANOS INTERMEDIARIAS (exportadores privados), ANALOGO A LO Q HACE CHILE DESDE 1970 CON SU EXCLUYENTE PRODUCTO D EXPO: EL COBRE, EN MANOS D LA ESTATAL CODELCO, ni a Pinochet se le ocurrio privatizarla, ya q es la caja d verdes d todos los gobiernos chilenos.
      Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    Hace 12 días
    18:44
    La misma receta sin ninguna variante creativa.
    Si quieren saber como termina, lean, estudien y dejen de alimentarse de memes
    Responder
Noticias Relacionadas
El gobierno filtra inminente acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre que hará con el dólar

El gobierno filtra inminente acuerdo con el FMI pero hay dudas sobre que hará con el dólar

Por Luciana Glezer
Se habla de un desembolso inicial para reforzar reservas, pero no hay definiciones sobre el dólar blend, la salida del cepo y el nuevo esquema cambiario.
JP Morgan reveló que el gobierno reventó casi USD 40 mil millones para pisar el dólar

JP Morgan reveló que el gobierno reventó casi USD 40 mil millones para pisar el dólar

Por Luciana Glezer
El JP Morgan reveló que Caputo gastó USD 21 mil millones en intervenir el dólar. Si se suma lo gastado en el blend el monto trepa a los USD 38 mil millones.
El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

Por Luciana Glezer
En el balance contable el resultado fue positivo en casi USD 19.000 millones pero USD 18.000 salieron vía contado con liquidación.