
En una pésima jornada para los mercados, el Riesgo PaÃs acarició los 1500 puntos básicos, casi duplicando el promedio que registraba durante los dos mandatos de Cristina Kirchner, pero todavÃa muy por debajo de los más de 2.400 puntos básicos que dejó Alberto Fernández.
El salto de 100 puntos básicos en cuestión de horas, marca un nuevo hito en la era Milei y su relación con los mercados.
El Riesgo PaÃs es una calificación de la banca JP Morgan para establecer el costo de financiamiento. Toma como base la tasa de referencia norteamericana, porque al tener el monopolio de la emisión de dólares, se considera el bono de deuda más seguro del mundo. De esta manera un Riesgo PaÃs en la zona de los 1500 puntos básicos establece una diferencia del 15% respecto al rendimiento de los titulos norteamericanos.
"Con este Riesgo PaÃs la Argentina tiene que pagar tasas superiores al 20%, inviable. Para conseguir financiamiento el Riesgo PaÃs deberÃa estar en la zona de los 800 puntos básicos", dijo a LPO un ex funcionario del Ministerio de EconomÃa.
Caputo volvió a intervenir en el mercado para frenar el dólar pero sobre el cierre se le escapó
"Para comprimir a la zona de 800 puntos básicos, los bonos soberanos argentinos deberÃan subir en promedio entre 40% y 50% en dólares", calculó la consultora Inviu.
Mientras que AdCap Grupo Financiero sostuvo que "después de terminar abril en torno a los máximos históricos, los bonos soberanos experimentaron una corrección del 10%, volviendo a tocar los mÃnimos de abril cuando el mercado empezó a tomar ganancias por un posible rechazo en el Congreso a la ley bases".
La gravedad de la cuestión reside en que la viabilidad del programa económico del gobierno depende en buena medida de la posibilidad de conseguir financiamiento externo. Las cuentas que hacÃa Milei antes de asumir son de público conocimiento: para levantar el cepo necesitaba en diciembre pasado un colchón de USD 30.0000 millones.
Pero incluso aún resignando el objetivo de levantar el cepo, Argentina tiene sà o sà que conseguir financiamiento externo para atravesar una robusta pared de vencimientos que se disparan a partir de este mes.
El gobierno deberá pagar USD 15.000 millones en lo que resta del año. De ese monto, USD 14.000 millones corresponden al Tesoro, de los cuales USD 2.000 son con acreedores privados y USD 12000 millones con organismos multilaterales y bilaterales, entre los que se incluye el swap con China, que el gobierno todavÃa no logra renovar. Los USD 1.000 millones restantes, corresponden a vencimiento de Bopreal, por la deuda en moneda extranjera comprometida por el Banco Central para resolver el pasivo de importaciones.
El riesgo paÃs fue noticia a mediados de abril pero por la baja significativa. En los apenas cuatro meses que cumplÃa Javier Milei en el poder el indicador se habÃa derrumbado de 1900 a hasta los 1.205 puntos básicos, su nivel más bajo desde septiembre de 2020.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ya que sabes tanto, me podes decir en 5 renglones cual fue el resultado que dejo en Chile el paso de los Chicago Boys, y cual fue la resultante de porque NINGUN PAIS DEL MUNDO OPTARON POR APLICAR LAS MISMAS RECETAS.
BRUTOOOOOOOO