YPF
La jueza Preska ordenó que Argentina entregue el 51% de YPF al fondo buitre Burford
La magistrada de Nueva York accedió al pedido de los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera. En YPF dicen que sólo el Congreso puede aprobar la cesión de las acciones.

La jueza neoyorkina Loretta Preska emitió este lunes un fallo impactante para la Argentina: ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, liderado por el fondo buitre Buford que dice haber "comprado" los derechos del juicio a la familia Eskenazi.

La magistrada del segundo distrito de Nueva York accedió al pedido de Burford para cobrar los 16 mil millones de dólares de indemnización que dispuso hace casi dos años. Ese fallo fue contra el Estado argentino, pero Burford venía presentando argumentos para determinar que YPF no funciona en los hechos como una empresa privada sino como parte del gobierno.

El gobierno, con el gasto descontrolado de la publicidad de YPF que instrumentaron Santiago Caputo y Javier Milei como pauta paraestatal y que ya llegó a los 100 mil millones, le dejó el argumento servido.

La primera reacción de fuentes de YPF ante la consulta de LPO fue señalar que el fallo es de imposible cumplimiento si el Congreso no lo aprueba. El argumento es que para modificar la composición accionaria se necesita una ley.

El regreso a la estrategia de Zannini para el juicio de YPF, detrás de la caída de Barra

No obstante, el fallo de la jueza sostiene que Argentina debe transferir sus acciones en un plazo de 14 días a los demandantes, Burford y Eton Capital que les compraron el juicio a los Eskenazi, aunque en el mercado creen que la familia sigue vinculada y tendría un acuerdo confidencial para quedarse con el 30% de lo que se cobre del juicio.

"Preska históricamente siempre tuvo una posición muy anti Argentina, pero igual el fallo es raro", afirmó a LPO un abogado que trabajó en la defensa de Argentina.

Ahora, el gobierno de Javier Milei puede apelar la decisión de Preska, algo que Argentina viene haciendo sistemáticamente por ahora sin éxito. De hecho, el gobierno de Milei desarmó la histórica defensa argentina en este juicio, dejando a la petrolera con tal nivel de vulnerabilidad jurídica que no son pocos los que sospechan -incluso en el propio Gobierno- que en rigor estaban interesados en conseguir un fallo adverso.

Tras el fallo las acciones de YPF en Wall Street cayeron hasta un 8 por ciento, mientras que en la Bolsa porteña bajaron hasta un 6 por ciento. La caída arrastró al Merval que caía un 3 por ciento. También los bonos argentinos cambiaron la tendencia y operaban en baja.

Milei aprovechó el fallo para cargar las tintas contra Axel Kicillof que fue como ministro de Economía de Cristina Kirchner, quien en su momento instrumentó la estatización de la mitad de la petrolera. "Yo les avise que el soviético es un pelotudo!", cerró Milei su tuit, en el que en alguna medida abonó los argumentos de Buford.

El tuit de Milei, más allá del folklore de las puteadas a Kicillof, vuelve abonar así las sospechas que la administración libertaria quiere pagar. De hecho, para conseguir este fallo Burford contrató como interlocutor a un personaje conocido para el mundo libertario. Se trata de Gerardo "Gerry" Mato, ex ejecutivo del HSBC acercado por Macri para conseguir recursos a Milei para su campaña, como reveló en exclusiva LPO.

"Milei quiere pagar y Burford lo sabe. La pregunta es en qué orden de prioridades va a poner Milei acordar un plan de pagos con Burford, y cuanto esfuerzo insumirá para la economía argentina", lamentó a LPO una fuente al tanto de estas negociaciones.

Con esto no parece casual que en la víspera a la eyección de Rodolfo Barra como procurador del Tesoro del gobierno de Milei, la defensa Argentina haya mostrado un giro de 180 grados al acceder a brindar la información solicitada por Preska sobre el oro enviado a Londres que reveló este medio. Hasta ahora Argentina apelaba a la inmunidad para proteger activos soberanos nacionales, un argumento que la gestión de Santiago Caputo y Guillermo Garat en la administración de YPF debilitó. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 23
    gustavo martínez
    Hace 15 horas
    21:10
    Tantos traidores que van a terminar en la orca si todo se pudre..muchachos..no se van a poder ocultar en ningún lado..la IA los encuentra y ejecuta..jaja .
    Responder
  • 22
    luciana erres fpv
    Hace 6 días
    12:19
    La apelación de Milei la va a hacer el abogado de Los Simpsons.
    Responder
  • 21
    Pepe Canteros
    Hace 6 días
    09:43
    YPF se estatizo bajo las leyes argentinas.
    Los acreedores dijeron que no correspondia jurisdicción pero vendieron los bonos a esta empresa de buitr
    es.
    Ahora el destino de YPF seria el desguaze y la venta en pedazos.
    Responder
    • 22
      hugo del talar
      Hace 5 días
      12:35
      No, de ninguna manera. Para que veas que soy ecuánime, hubo algo que la gestión de Alberto Fernandez realizó muy bien, que han sido las obras de fracking y entubamiento en Vaca Muerta. Ergo: YPF se ha puesto en valor, y hoy es una Empresa mucho más valiosa en 2025, de lo que era en 2012. Por lo tanto, el Estado Argentino (hoy principal accionista), podría negociar con los acreedores, sin "precisar regalar el 51%". Ahora bien, si el entreguista y vendepatria de JM le entrega el calzón a los fondos reclamantes, es otro problema. Puede resolver el desaguisado que nos ha dejado Axel K, con un acuerdo de partes que no signifique la entrega de nuestra Petrolera de bandera. Saludos,
      Responder
    • 23
      johnniiy guemes
      Hace 6 días
      11:17
      Ese sera el destino si asi lo decide Burford con su 51 por ciento
      Responder
  • 20
    Pepe Canteros
    Hace 6 días
    09:42
    Yo solo espero que el presidente le pida disculpas a los buitres por causarle tanta molestia.
    Hablando seriamente:
    La deuda no es con los tipos estos. Ellos solo compraron la deuda y se hicieron cargo de las costas del juicio.
    Básicamente es un pagaré negociado en la puerta del casino. Ellos no son empresarios del petróleo asi que van a vaciar la empresa y venderla.
    Es un negocio legítimo y legal (bajo las leyes de ellos)
    Responder
    • 21
      johnniiy guemes
      Hace 6 días
      11:19
      EXACTO. PEPELOTUDO. es un negocio SUPER LEGITIMO y la ley desde ellos es la que se aplica. ......... por fin entendes algo
      Responder
  • 19
    hugo del talar
    Hace 6 días
    09:41
    Hola gente. Hay que ir a los hechos: la expropiación de YPF ha sido un espanto. A nivel legal. Eso es un HECHO. La culpa principal la ha tenido el (por entonces) viceministro de Economía; hoy ungido por segunda vez como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Licenciado Axel Kicillof. Después es cierto que el Sr Javier Milei es entreguita in extremis; pero el fanatismo K no puede negar los hechos. Ergo: todos los argentinos nos encontramos con una deuda MONSTRUOSA; porque el procedimiento para la reestatización de nuestra Petrolera de Bandera (hecho que debió haber sido siempre, nunca debió privatizarse) fue mal hecho. Y los accionistas actuaron. ¿Después Macri nos endeudó en 50000 palos verdes?. Si. ¿Milei en 30000?. También. Tenemos una clase dirigente inepta y corrupta. La grieta es entre Frankestein y Drácula, no hay portadores de Churchill en la bendita Argentina. Saludos,
    Responder
    • 20
      zinedine zidane
      Hace 5 días
      13:38
      A nivel legal?, sos abogado experimentado en litigios internacionales o solo emitis una opinion bien a lo argento, tocando de oido pero sin saber absolutamente nada?
      Responder
  • 18
    l
    Hace 6 días
    09:00
    Privatizacion encubierta.
    Responder
  • 17
    unaportemas
    Hace 6 días
    08:44
    Que olor a socio argentino de Burford!!! lo sienten? es algo asi como una mecla de Pepin con Gaturro...
    Responder
  • 16
    soberano
    Hace 6 días
    22:19
    El FMI les dijo volteeme al totito y pongan el recambio.. Listo. Se acabó el carry y la joda.
    Que país de culiados este por Dios. Ahora bmvan a salir los chupa vergas de todos los niggas del norte a matarlo a kichi. Esa es la fácil, siempre prestos a poner el culo, jamás el pecho.
    Ojalá que se la lleven. Así van a terminar todos andando a pata y can a recibir cero pesos mientras se llevan en andas toda vaca muerta.
    Alguien que salga a la calle por este afano?
    Si fuera USA los carteles de Preska ahorcada taparian las redes.
    Responder
    • 17
      johnniiy guemes
      Hace 6 días
      00:18
      Vos sabes tanto de lo que pasa en USA como de limpiarte el orto co0n papel de diario. viejo marron mal cogido comemierda putarraco y cagon
      Responder
      • 18
        soberano
        Hace 5 días
        13:55
        Cerra el orto mogólicos nigga de mierda. Vivi y estudie en USA. Imbecil. Seguí limpiando las cargadas inspiradoras en Constitución. Copito bueno para nada. Gracias a infras como vos esta el país así. Habría que mandarlos a que los atienda Bukele.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
  • 15
    lucho1962
    Hace 6 días
    21:14
    La pavadas que hablan los liberbobos, obviamente encorvando la cerviz a cualquier payaso. no van a venir los dólares? Muchachos no vienen hace dos años que están en el poder y no llego un dólar en inversiones. Los fallos contradictorios de Gruesa y Preska, no son nuevos pero toman un argumentos interno, el estatuto de YPF, para sancionar al estado ya que el que decidió fue el estado y x ley. y después gracias a Gabo toma y demuestra la teoría del "alter ego" del estado ya que Milei la administra a su antojo. De eso se toma la jueza pero en su primer fallo dijo textual que era el estado. Y xq llega a YPF xq demuestra que es el estado el que la maneja y ya que no pago la primer sentencia embarga las acciones Nada tiene que ver Axel en esto. Es todo una estafa jurídica Amplificada x el mediocre de Milei y sus secuaces.
    Paso x el congreso y se voto x mayoría.
    Responder
  • 14
    johnniiy guemes
    Hace 6 días
    19:26
    La argentina jamas gano un juicio en los tribunales de New York. GAME OVER
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo mantiene una negociación secreta con Burford para pagarle con bonos el fallo de YPF

Caputo mantiene una negociación secreta con Burford para pagarle con bonos el fallo de YPF

Por Luciana Glezer
El lobista de Burford Gerry Mato visitó seis veces el Ministerio de Economía.. Versiones sobre el bono que ofrecieron Quirno y Daza en Manhattan.

Juristas advierten que el ataque de Milei a Kicillof refuerza la posición del fondo buitre Burford

Por Luciana Glezer
"Es un gesto que puede ser interpretado por los tribunales como una admisión", señaló uno de los abogados que trabajó en el caso.
El regreso a la estrategia de Zannini para el juicio de YPF, detrás de la caída de Barra

El regreso a la estrategia de Zannini para el juicio de YPF, detrás de la caída de Barra

Por Luciana Glezer
La salida del procurador y el cambio de estrategia de la defensa argentina en la causa por la expropiación de YPF

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
Tras el triunfo de Trump, EEUU apoyó a Argentina en el juicio contra el fondo Burford

Tras el triunfo de Trump, EEUU apoyó a Argentina en el juicio contra el fondo Burford

LPO
El Departamento de Justicia le solicitó a la jueza Preska que rechace el pedido para quedarse con acciones de YPF.
Como prueba para embargar YPF denuncian que Santiago Caputo puso de vice a su socio

Como prueba para embargar YPF denuncian que Santiago Caputo puso de vice a su socio

Por Luciana Glezer
Es uno de los principales argumentos que utiliza el fondo Burford para demostrar que la petrolera es un alter ego del gobierno. LPO anticipó el riesgo.