Inflación
La inflación volvió a bajar, pero en diciembre pegaría la suba de alimentos
El índice de noviembre fue del 2,4% y la suba de alimentos fue de sólo el 0,9%. El impacto del salto de la carne se sentirá el mes que viene.

La inflación de noviembre fue del 2,4% según anunció el Indec y  siguió con la tendencia a la baja, luego de registrar una suba del 2,7% en octubre. Así y todo la variación interanual de la inflación fue 166%, mientras que el acumulado del año fue de 112%.

La explicación de la desaceleración es el bajísimo porcentaje de suba del rubro de alimentos y bebidas, que escaló sólo el 0,9%. Había sido del 1.2% en octubre, 2.3% en septiembre, de 3.6% en agosto. 

Las frutas y las verduras bajaron el 12%, en tanto el rebote que viene teniendo la carne no se refleja por completo en la medición del mes pasado y se sentirá del todo en diciembre.

"El tema cárnico se movió en Hacienda, en valores del 7.1% en promedio respecto al mes anterir. Pero dado que se produjo hacia finales del mes, no se trasladó ciento por ciento al mostrador" afirmaron desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

Sobre el ritmo de suba de alimentos, coincide Federico Zirulnik del Centro de Economía Scalabrini Ortiz "Se observa una notoria caída del precio de los estacionales, sobre todo verduras, donde hay productos que cayeron hasta un 30% como el tomate redondo. Por el lado de la carne, la suba más fuerte se sintió los últimos días de noviembre y los primeros de diciembre, con lo cual se va a sentir en el último indicador del año" senaló este economista.  

LPO explicó que las mediciones semanales de alta frecuencia muestran una aceleración de los precios de los alimentos que continúo los primeros días de diciembre. Para Analytica, la inflación de los alimentos de la primera semana de diciembre llegó al 1,2% y superó al 1,0% de la semana previa. 




Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    mario eugenio vidal
    12/12/24
    11:19
    "La inflación de noviembre fue del 2,4% según anunció el Indec y siguió con la tendencia a la baja, luego de registrar una suba del 2,7% en octubre. Así y todo la variación interanual de la inflación fue 166%, mientras que el acumulado del año fue de 112%"

    Espectaculares índices. Pasamos de ser uno de los países con la inflación mensual e interanual más altas de todo el mundo a ser un país cuyos índices de inflación se cuentan entre los 195 más bajos del planeta en la actualidad. Titánica tarea del mejor ministro de economía del mundo en la actualidad y el mejor de toda la historia argentina y de Javier Milei, que no por nada fue nominado al premio Nobel de economía 2024 por el propio presidente de la república.

    "La explicación de la desaceleración es el bajísimo porcentaje de suba del rubro de alimentos y bebidas, que escaló sólo el 0,9%. Había sido del 1.2% en octubre, 2.3% en septiembre, de 3.6% en agosto"

    Qué increíble que alimentos y bebidas tenga un incremento tan pero tan bajo (uno de los 10 más bajos en Sudamérica en la actualidad) siendo que los sueldos aumentaron de 300 dólares mensuales a 1100, con el consecuente aumento del consumo que eso implica.
    Responder
  • 6
    oocanto
    11/12/24
    22:38
    "Las frutas y las verduras bajaron el 12%" ¿En serio? Vengan a las verdulerías de Córdoba a ver si eso es verdad.
    Responder
    • 7
      easociety
      12/12/24
      01:59
      Compro en la verduleria todos los días y están regaladas las cosas acá en cordoba. Capaz te cobran mas caro por que te ven la cara de kuka.
      Responder
  • 5
    soberano
    11/12/24
    21:58
    Uff siiii. La infla fue del 2,4 pero la luz aumentó, el agua aumentó. El combustible aumentó, el alquiler aumentó, los remedios aumentaron... Más del 3,5%.
    El gordito del indec es una bosta. Y lo iban a colgar a Moreno por dibujar un 1%....Hijos de buque de putas, merecen ser corridos en pelotas de tierra del fuego a la quia a.
    Responder
  • 4
    easociety
    11/12/24
    21:16
    No pueden disfrutar algo? Ponerse contentos porque algo sale bien? Que quieren, que haya inflación? No sean tan vergas y admitan que estamos mejor que hacer un año.
    Responder
    • 5
      l
      12/12/24
      09:16
      Solamente vos disfrutas la pija que tenes en el orto desde hace 1 año, mogolico
      Responder
  • 3
    mirkobulje
    11/12/24
    20:59
    Massa jugando en tándem con Milei, parece hace un año atrás....
    Responder
  • 2
    l
    11/12/24
    17:38
    Lo comente varias veces, este nivel de ficcion no se veia desde las epocas de Moreno, pero como en las epocas de Moreno, hay un "motivo", que es que hay muchisimas variables de la economia atadas a los indices de IPC, si blanquean la inflacion, se va todo AUN MAS a la mierda...en unos años llegaran los juicios por las estadisticas truchas, pero bueno, sera problema de otro
    Responder
  • 1
    tempus
    11/12/24
    16:58
    2,4%,,, jajaja, qué dibujo... Moreno era un aprendiz al lado de los libertarios...
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Por Luciana Glezer
Con la decisión de reducir al 1% el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial sin bajar las tasas, Caputo le dió un subidón a la fiesta financiera.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.
Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Por Luciana Glezer
Las consultoras advierten que la suba de alimentos volvió a tomar fuerza y viaja bastante por arriba del índice promedio.

La inflación porteña se mantuvo en 3,2% en noviembre y cortó la desaceleración

LPO
El índice dio igual que en octubre, después de tres meses en baja. El dato porteño suele dar por encima del índice nacional.