La inflación de noviembre fue del 2,4% según anunció el Indec y siguió con la tendencia a la baja, luego de registrar una suba del 2,7% en octubre. Asà y todo la variación interanual de la inflación fue 166%, mientras que el acumulado del año fue de 112%.
La explicación de la desaceleración es el bajÃsimo porcentaje de suba del rubro de alimentos y bebidas, que escaló sólo el 0,9%. HabÃa sido del 1.2% en octubre, 2.3% en septiembre, de 3.6% en agosto.
Las frutas y las verduras bajaron el 12%, en tanto el rebote que viene teniendo la carne no se refleja por completo en la medición del mes pasado y se sentirá del todo en diciembre.
"El tema cárnico se movió en Hacienda, en valores del 7.1% en promedio respecto al mes anterir. Pero dado que se produjo hacia finales del mes, no se trasladó ciento por ciento al mostrador" afirmaron desde el Centro de EconomÃa PolÃtica Argentina (CEPA)
Sobre el ritmo de suba de alimentos, coincide Federico Zirulnik del Centro de EconomÃa Scalabrini Ortiz "Se observa una notoria caÃda del precio de los estacionales, sobre todo verduras, donde hay productos que cayeron hasta un 30% como el tomate redondo. Por el lado de la carne, la suba más fuerte se sintió los últimos dÃas de noviembre y los primeros de diciembre, con lo cual se va a sentir en el último indicador del año" senaló este economista.
LPO explicó que las mediciones semanales de alta frecuencia muestran una aceleración de los precios de los alimentos que continúo los primeros dÃas de diciembre. Para Analytica, la inflación de los alimentos de la primera semana de diciembre llegó al 1,2% y superó al 1,0% de la semana previa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Espectaculares índices. Pasamos de ser uno de los países con la inflación mensual e interanual más altas de todo el mundo a ser un país cuyos índices de inflación se cuentan entre los 195 más bajos del planeta en la actualidad. Titánica tarea del mejor ministro de economía del mundo en la actualidad y el mejor de toda la historia argentina y de Javier Milei, que no por nada fue nominado al premio Nobel de economía 2024 por el propio presidente de la república.
"La explicación de la desaceleración es el bajísimo porcentaje de suba del rubro de alimentos y bebidas, que escaló sólo el 0,9%. Había sido del 1.2% en octubre, 2.3% en septiembre, de 3.6% en agosto"
Qué increíble que alimentos y bebidas tenga un incremento tan pero tan bajo (uno de los 10 más bajos en Sudamérica en la actualidad) siendo que los sueldos aumentaron de 300 dólares mensuales a 1100, con el consecuente aumento del consumo que eso implica.
El gordito del indec es una bosta. Y lo iban a colgar a Moreno por dibujar un 1%....Hijos de buque de putas, merecen ser corridos en pelotas de tierra del fuego a la quia a.