Inflación
La inflación se estancó en 4,2%, con un leve rebote por las tarifas
Como anticipó LPO, el equipo económico enfrenta el desafío del Chile de Pinochet: pese al ajuste, por cuarto mes la inflación no cede del 4 por ciento.

La inflación de agosto marcó un leve rebote respecto al mes anterior y confirmó que se estanca en la zona del 4 por ciento, como adelantó LPO.

El Indec informó este miércoles que el IPC de agosto marcó una suba del 4,2 por ciento, dos décimas por encima de lo que había dado en julio. La interanual llegó a 236,7 por ciento.

El índice de agosto estuvo empujado por el aumento de las tarifas de agua, electricidad, transporte y combustibles (7%), mientras que los alimentos volvieron a estar por debajo del índice general (3,6%).

En los últimos cuatro meses la inflación estuvo entre 4 y 4,6 por ciento, confirmando la previsión de algunos economistas que anticiparon un estancamiento en la zona del 4 por ciento una cifra altísima en el contexto de brutal caída de la actividad económica.

El ritmo de suba de precios dejó de desacelerarse tras la escalada por el salto del dólar para mantenerse constante en torno a los 4 puntos. El gobierno de Milei no parece estar pudiendo quebrar ese piso, que es la inflación anual de países Chile, Brasil, México, Uruguay y Paraguay. 

El gobierno de Milei enfrenta así una encerrona similar a la que enfrentaron los Chicago boys de Pinochet que luego de reducir drásticamente la inflación heredada de Salvador Allende llegaron a una situación en la que por más ajuste y medidas que tomaban seguía en un nivel alto y no bajaba.

En el caso del equipo económico que lideró el chileno Sergio de Castro el piso de la inflación lo encontraron en el 25% anual, en el caso de Milei parece haberse estacionado en un altísimo 4% mensual.

El problema para la Argentina de convivir con una inflación mensual del 4% es que sigue siendo muy alta para el tamaño de sacrificio social y económico que impuso Milei, con una caída del PBI que puede terminar en 5 puntos y la pobreza bien arriba del 50%, además de la destrucción del poder adquisitivo de los salarios.

"Este es el fenómeno inflacionario puro de la economía Argentina. La desaceleración que logró Milei fue luego del salto brutal por el traslado a precios de la devaluación. Al igual que el 3 adelante que consiguió Sergio Massa trás la disparada por la corrida que se comió Martín Guzman y el salto de precio de mas del 12% luego de la devaluación de agosto. Es la inflación más dificil de bajar y quedó claro que no se resuelve como consecuencia natural del orden de las cuentas públicas", afirmó a LPO un ex secretario de Economía.

"El camino es largo, le tengo miedo a los triunfalismos. Estuve en Ucrania la semana pasada. Con todo lo que sabemos que pasa allá, la inflación anual es de 5%. Me preocupa si festejamos un 4% de inflación mensual. Me preocupa que en los últimos meses la (inflación) subyacente mostró señales de estabilidad cuando quedan muchos ajustes por hacer, como el cepo o las tarifas", dijo el ex ministro Alfonso Prat Gay.

"Todo ajuste de precios relativos tiene su inercia, lleva su tiempo. Lo que se está viendo ahora es que la suba corresponde gran parte a los servicios pero igual todo se sigue ajustando porque hacia el futuro nada es previsible y todos salen a recuperar algo mas de rentabilidad" afirmó Sebastian Menescaldi, economista en jefe de Ecogo.

Menescaldi ve en el programa económico "algún flanco débil" y puso énfasis en la cuestión de las reservas "Veo alguna inconsistencia en el frente cambiario y en el sector externo que impacta negativamente en las reservas" concluyó este economista.  


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 15
    nh3
    13/09/24
    00:12
    DIBUJADISIMO
    Responder
  • 14
    mario eugenio vidal
    12/09/24
    21:19
    "El Indec informó este miércoles que el IPC de agosto marcó una suba del 4,2 por ciento, dos décimas por encima de lo que había dado en julio"

    Qué buena noticia. Es una cifra bajísima que se incluye entre las 193 tasas de inflación mensuales más bajas del mundo.

    "El problema para la Argentina de convivir con una inflación mensual del 4% es que sigue siendo muy alta para el tamaño de sacrificio social y económico que impuso Milei, con una caída del PBI que puede terminar en 5 puntos y la pobreza bien arriba del 50%, además de la destrucción del poder adquisitivo de los salarios"

    Y bueno. Pero tampoco se podía seguir viviendo en la mentira del kirchnerismo.

    "Es la inflación más dificil de bajar y quedó claro que no se resuelve como consecuencia natural del orden de las cuentas públicas"

    Pasa que nunca antes hubo tanto y tan sólido superávit fiscal como ahora de la mano de nuestro presidente experto en crecimiento económico con y sin dinero y de nuestro rockstar patriota mejor ministro de la historia Toto Caputo. ¿O acaso ustedes se piensan que nuestro presidente habría nominado a Javier Milei al Nobel de economía si su plan económico fuera tan endeble? Pero por favor...
    Responder
  • 13
    kristianconk
    12/09/24
    15:16
    ah, me olvidaba

    algo q casi todos pasan d largo:


    APARTE D LAS VARIACIONES CONTINUAS EN COSTOS D EMPRESAS:

    1-DEVA DEL OFICIAL (tener presente la depreciacion 2% mensuall del $)

    2-TARIFAZOS ENERGETICOS Y COMBUSTIBLES

    3-AUMENTO TASA INTERES

    4-PARITARIAS (aunque en cuentagotas, se estan dando, enorme difrerencia con el menemismo, q las anikilo)


    esta el efecto: PRECIOS RELATIVOS

    -TODOS LOS PRECIOS D BIENES Y SERVICIOS VAN A IR AUMENTANDO PARA RESTAURAR PRECIOS RELATVOS ANTERIOR A LAS DEVAS

    para q se entienda:

    SI PARA UN PELUKERO, EL CORTE D PELO EKIVALE A 10 LITROS D NAFTA, LO VA A IR AUMENTANDO HASTA RECUPERAR ESA RELACION.
    Responder
  • 12
    kristianconk
    12/09/24
    14:27
    fijate q posteaba el "gil" KristianconK hace bastantes meses:



    Kristianconk
    30/11/23
    22:13




    y a no viajarse conq: LA RECESION LE PONE COTO AL INCREMENTO D PRECIOS


    1-NINGUN EMPRESARIO VENDE DEBAJO DEL COSTO

    2-ANTE UN DESPLOME D DEMANDA, LA REACCJON ES UN DESPLOME EN LA REPOSICION STOCKS PARA AJUSTARLA A LA NUEVA DEMANDA, PERO LOS PRECIOS VAN A SEGUIR A LOS COSTOS

    3-A MEDIDA Q SE DESPLOMA LA REPOSICION D STOCKS X DESPLOME EN LA DEMANDA, PASA A TENER MAYOR INCIDENCIA LOS COSTOS FIJOS, LOS CUALES NO PUEDEN AJUSTARSE AL DESPLOME D DEMANDA

    4-FIN DEL CUENTITO: BAJA D PERSIANAS

    y tener en cuenta q:

    -NINGUN EMPRESARIO VA A LLEGAR AL PUNTO 3, CUANDO COMPRUEBE Q EMPIEZA A CONSUMIRSE SU CAPITAL D TRABAJO, ACELERA LA BAJA D PERSIANAS....

    como se llama el cuentito:

    LA DEPREFLACION


    Responder
  • 11
    crispi55
    12/09/24
    07:53
    Bueno, a un 4.2 mensual no creo que se le pueda decir planchado.
    Responder
  • 10
    biglebowsky
    11/09/24
    23:26
    Realmente logro un milagro.
    Pero al reves...
    Responder
  • 9
    tempus
    11/09/24
    23:24
    Qué gran éxito del Libertario Milei, 4,2% de inflación con una economía destruída... menos mal que decía ser experto en hacer crecer economías con o sin planta... (o habrá querido decir con o sin neuronas...?)
    Responder
  • 8
    biglebowsky
    11/09/24
    23:24
    Aparte de incapaz. Fabulador. Incompetente...
    Es un degenerado matematico. En la carrera ...no.pasa el ciclo basico.
    Te imaginas a este burro cursando geometria diferencial?
    Responder
  • 7
    soberano
    11/09/24
    20:18
    PLANCHÓ?? ahhhhh que hijos de las remilputas, como mienten, volvé Mereno!! Te perdonamos
    Responder
  • 6
    glifosato
    11/09/24
    18:34
    está arriba del 4%.... sino saquen la cuenta del celu, la tasa de barrido limpieza, la expensa, el kilo de papas o 1 docena de facturas.... etc... y lo que arreglo mi rama laboral fue un 2, 5 % para agosto!!!
    Responder
    • 7
      l
      11/09/24
      21:18
      Asi sea el 4% (que ya es evidente que es el numero pactado para dar todos los meses dado que tenes un monton de variables de la economia atadas al indice IPC), es una locura demencial tener la peor inflacion de Alberto durante la peor recesion de la historias...los economistas ni lo saben explicar, es algo que lisa y llanamente no tiene sentido.
      Responder
Noticias Relacionadas
La inflación cede en junio, pero la presión estructural continúa

La inflación cede en junio, pero la presión estructural continúa

LPO
Con un INPC anual menor al proyectado, el dato da margen al recorte de tasas de Banxico. La subyacente aún no se relaja.
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.

En medio de una fuerte caída del consumo, la inflación en Caba bajó a 1,6%

LPO
Hubo una fuerte desaceleración de los alimentos y el índice porteño bajó 0,7% respecto a abril. Pero las ventas minoristas cayeron casi 3 puntos.
El BCP dice que la inflación de mayo fue de 0% y condiciona el reajuste del salario mínimo

El BCP dice que la inflación de mayo fue de 0% y condiciona el reajuste del salario mínimo

LPO
El Banco Central presentó su informe y las centrales obreras lo recibieron con desconfianza. En qué monto quedaría el mínimo.
La inflación mayorista se duplicó en abril y los importados subieron 6%

La inflación mayorista se duplicó en abril y los importados subieron 6%

Por Luciana Glezer
La inflación mayorista de abril pegó un salto del 2,8% contra el 1,5% promedio que venía sosteniendo en los tres meses previos. Por su parte, los productos importados aceleraron al 6%, contra el 1.3% en marzo.