Inflación
La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes
El IPC marcó un 2,4% empujado por la suba de la carne. Agrava las dificultades de un sector importante de la población para llegar a fin de mes.

La inflación de febrero volvió a subir y marcó un 2,4% que confirma que el gobierno no puede romper el piso del 2% pese a haber reducido el ritmo de devaluación mensual al 1%.

En enero, el IPC había sido del 2,2%, por lo que en lo que va del año los precios subieron 4,7%.

El rubro de alimentos registró subas superiores al 3%, con una disparada brutal de la carne que llegó al 13,1%. Mientras que el sector de servicios estuvo cerca del 4% pese a la canasta que se mide no pondera a buena parte de los servicios que usa la población, como denunció la CGT.

Esta situación explica en buena medida la caída del gobierno y del Presidente Milei en las encuestas, agravada por la estafa de la cripto Libra. "La expectativa de la gente de una mejora económica, después de casi un año y medio de gestión se está estrellando con la realidad que no les alcanza la plata", explicó a LPO un conocido encuestador.

Se terminó la paciencia del mercado: El Central perdió USD 474 millones y los importadores reventaron los bonos Bopreal

Dato sobresaliente  es que el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un incremento de 3,7% en el mes. En el área metropolitana, en febrero, electricidad ajustó en 1,5%, lo que lleva a un 2%  real con el efecto de la quita de subsidios; lo mismo para el caso del gas. 

La expectativa de la gente de una mejora económica, después de casi un año y medio de gestión se está estrellando con la realidad que no les alcanza la plata.

En este sentido, las tarifas de agua, que debían haberse incrementado según la fórmula de ajuste que se aplica mensualmente, sólo subieron en 1% por la decisión del gobierno de topear el aumento. 

La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señalaron que "más allá de las declaraciones que sostienen razones monetarias como causal inflacionaria, el gobierno utiliza tres anclas vinculadas a los costos: la caída del salario, el tipo de cambio pisado y las tarifas".

 La decisión del gobierno de no homologar paritarias por encima del 1% en marzo impide la recuperación salarial. Con lo cual el no repunte del consumo se mantiene como la principal razón de la moderación de precios, particularmente en el rubro alimentos. 

A pesar de que la inflación núcleo nunca convergió al 2%, el gobierno decidió reducir al 1% el crawling ya desde el primero de febrero, buscando quitar presión sobre la dinámica inflacionaria aunque agravó el atraso cambiario. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    mario eugenio vidal
    17/03/25
    14:59
    "La inflación de febrero volvió a subir y marcó un 2,4% que confirma que el gobierno no puede romper el piso del 2% pese a haber reducido el ritmo de devaluación mensual al 1%"

    Maravillosa noticia. Pasamos de la inflación invivible del kirchnerismo a tener una de las 196 tasas de inflación mensuales más bajas de todo el mundo gracias al ajuste a la casta política y el sólido superávit fiscal. Y de paso el salario en dólares casi que se triplicó y salieron 10 millones de argentinos de la pobreza. ¿El gobierno no se cansa de hacer todo bien? Con razón un economista tan serio y objetivo como el Dr. Javier Milei insiste tanto en que este es el mejor gobierno de la historia.

    "El rubro de alimentos registró subas superiores al 3%, con una disparada brutal de la carne que llegó al 13,1%. Mientras que el sector de servicios estuvo cerca del 4% pese a la canasta que se mide no pondera a buena parte de los servicios que usa la población"

    Bueno, pero sin contar esos dos ítems la inflación es dramáticamente menor inclusive. ¿Por qué no se vuelve a implementar el método de medición que empleaba el entonces ministro Martínez de Hoz?

    "En este sentido, las tarifas de agua, que debían haberse incrementado según la fórmula de ajuste que se aplica mensualmente, sólo subieron en 1% por la decisión del gobierno de topear el aumento"

    Otra de las ventajas de vivir bajo total libertad de mercado y desregulación tarifaria.

    "más allá de las declaraciones que sostienen razones monetarias como causal inflacionaria, el gobierno utiliza tres anclas vinculadas a los costos: la caída del salario, el tipo de cambio pisado y las tarifas"

    Pero al menos contuvo la inflación sin intervenir en absoluto en los mercados. Cómo se nota que a la casta política le duele la capacidad de nuestro gobierno.
    Responder
  • 4
    alfred
    14/03/25
    20:00
    Ese indice es más trucho que los $Libra.
    No le cree nadie ya.
    Estafador, farsante, va a expoagro a hablar pavadas.
    Responder
  • 3
    crispi55
    14/03/25
    19:12
    Lo dicho. Hasta que no termine el gobierno soviético marxista leninista de Massa y Fernández esto no se soluciona. ¿Cómo decís? Ah, no, pará...
    Responder
  • 2
    johnniiy guemes
    14/03/25
    18:43
    Habra pagadera de hambre por bastante tiempo en ese pais de mierda. la pregunta seria. si la miseria llego para quedarse. ...igual del 70 por ciento ya n o va a bajar
    Responder
    • 3
      hache87
      15/03/25
      08:48
      Y juntaste algún pesito para no cagarte de hambre?
      El anterior pelotudo center te duró 4 años, este no se si llega?
      Querés que te ayudemos con un crowdfunding a ver si así pagas la luz aunque sea? Así al menos cuanto te rompan el culo por dos mangos en Solano city podes ver.
      Responder
      • 4
        johnniiy guemes
        15/03/25
        23:57
        Vos para juntar fondos no haces crowdfunding. haces cock sucking. chupavergas comemierda. jajajajajajaja
        Responde a @hache87
        Responder
      • 5
        johnniiy guemes
        15/03/25
        23:13
        jajajaja si queres.te mando un. poco de la comida de mi perro. asi te ahorras algo de moneda excremento . para el mate.por ejemplo mogolico grasa comemierda jajajajaja
        Responde a @hache87
        Responder
      • 6
        johnniiy guemes
        15/03/25
        23:00
        jajajajajaja el que vive alla sos vos no yo. pordiosero recagado de hambre segui comiendo tu propia mierda. ah perdon me había olvidado que ganas salario americano pagado en dolares. jajajajajajajajajajajajaja.JAJAJAJAJAJAJA ni te imaginas com o me haces orinar de risa. mogolico de mierda jajajajajaja. viva la moneda excremento carajo jajajajaja.
        Responde a @hache87
        Responder
    • 4
      soberano
      15/03/25
      01:42
      Por otra parte, sin patria resentido e infeliz, se te huele la mierda a kms,estas cagado en los calzones, igual que tus jefes. Al igual que con el final de los días felices del gato, tiras mierda pero si cerrar filas por nadie...señal de que ya no cobras. Solo mierda, sin finalidad ni objeto. Que gasto al pedo. Hasta dudo que te paguen por eso. Pasa que estas tan pero tan roto, que no podes vivir sin destilar resentimiento y odio. Que vida de mierda. Si no fuera que sos despreciable me darías lástima.
      Que pasa, te dejaron con unas cuantas Libras truchas y vas a tenes que darle a la máquina de copitos de nuevo que andas tan sin letra?
      Que triste es vivir como un sin patria eh? No sos nada. El más hambriento de los lumpenes argentos que en su imbecilidad haya votado a este adefesio estafador tiene más derecho a vivir y comer dignamente que vos. No existís.
      Cómo mucho, sos la cloaca del foro.
      Responder
    • 5
      soberano
      15/03/25
      01:18
      Mogólico infeliz. No tenés idea la cantidad de leche qué te queda por tragar.
      Responder
      • 6
        johnniiy guemes
        15/03/25
        23:16
        Me oparece que la leche ya te la tragaste toda vos. jajajajajaja viejo de mierda no te alcanza ni para los dos tercios de tus panales de adulto. jajajajaja
        Responde a @soberano
        Responder
      • 7
        johnniiy guemes
        15/03/25
        23:02
        a vos te sobra experiencia personal en ese tema. marron de mierda viejo pija muerta pordiosero jajajajajajaja
        Responde a @soberano
        Responder
  • 1
    l
    14/03/25
    16:48
    Lo unico roto es el culo de Milei.
    Aun tomando en cuenta estos numeros absurdos (no miden aumento de servicios), a pesar de haber fabricado la recesion mas salvaje de la historia, no pueden bajar del 2.5%, literalmente la peor inflacion de Alberto en 2022, esa que le valio un golpe de estado (real, no auto-percibido como el de los mogolicos) de su propio partido ya que era "invible".
    El gobierno del mogolico va a pasar a la historia por ser el mas inserviblemente genocida; 70% de pobres para no poder bajar la inflacion, o siquiera sacar el cepo.
    Responder
    • 2
      soberano
      15/03/25
      01:16
      Dale un poco de crédito al gordito reventado del INDEC, que silenciosamente esta haciendo una carrera al mejor estilo pato damajuana Bullrich. Bue, su jefe pasó de la UCEDE al Duahaldismo y de ahí al Kirchnerismo, y de ahí al nowhere del centro y de ahí al mejor adentro de lo que sea que afuera de todo. La falopa lo dejo duro y ahora lleva un año relajándose.
      Claro, que si le gente que va al súper todos los días y vio aumentos del 5% la última semana le cree al gordito pedorro y al papudo cogehermana... Es que se lo merece 100x100
      Responder
Noticias Relacionadas
Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

LPO
Economía tomó nota de la crisis y posterga por 60 días la redefinición de tarifas del servicio de gas.
Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

LPO
El ministro aplaudió que las grandes cadenas no aceptaron listas de precios de Unilever y Molinos con subas de hasta 12%. Pero supermercadistas creen que las alimenticias no darán marcha atrás.
Alarma en Economía: la inflación de alimentos en Córdoba rebotó y llegó al 3%

Alarma en Economía: la inflación de alimentos en Córdoba rebotó y llegó al 3%

Por Juan Manuel González (Córdoba)
La suba de la carne impactó fuerte en la canasta básica, que superó el 1,3 millón de pesos.
Caputo tuvo que subir la tasa para renovar la deuda y ahora paga más caro el carry trade

Caputo tuvo que subir la tasa para renovar la deuda y ahora paga más caro el carry trade

Por Luciana Glezer
Convalidó subas que van del 10% al 19%. El gobierno cedió ante la presión del mercado y se aleja de la convergencia de variables.
El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

Por Luciana Glezer
La última licitación de títulos en pesos dejo un pasivo $1.4 billones. El mercado quiere que Caputo suba la tasa en las próximas emisiones.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.