La inflación porteña anticipa la baja nacional: marcó 3,2% en octubre
El índice de CABA viene dando por debajo del nacional. La medición general cayó 0,8% respecto a septiembre. Los alimentos subieron 1,7%.

La inflación porteña marcó 3,2% en octubre y mantiene la tendencia a la baja, en un anticipo de que la misma senda seguirá el índice nacional que el Indec difundirá el próximo martes.

La Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informó que el décimo mes del año tuvo una suba de precios del 3,2%, casi un punto menos que en septiembre cuando fue del 4%. En lo que va del año registra una suba de 122,1%, mientras que la variación interanual es de 200,9%.

La tendencia entusiasma al Gobierno nacional y permite suponer que la inflación a nivel nacional estará por debajo del 3%, ya que el índice del Indec viene marcando por debajo del porteño. Es que en la ciudad de Buenos Aires tiene mayor peso la canasta de servicios, que tuvieron aumento de tarifas por encima del resto del país. También impacta con más fuerza la suba de los alquileres.

El mejor dato para el Gobierno es el incremento de apenas 1,7% para el rubro alimentos, en cuyo caso sí puede proyectarse al resto del país. 

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Leche, productos lácteos y huevos (2,8%), Carnes y derivados (2,1%), Pan y cereales (1,7%) y Gaseosas (5,3%). En sentido contrario, hubo caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-3,8%).

En tanto, "vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" aumentó 4,3%, explicando con 0,81 p.p. a la variación mensual, señaló el informe.

Por su parte, los gastos en salud se elevaron 4,5%, con una incidencia de 0,40 puntos debido a los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga.

El ítem que más aumento fue el referido a los costos financieros con un avance de 7%. Luego aparece la indumentaria con un aumento promedio de 5%, pese a la apertura de las importaciones. A su vez, restaurantes y hoteles promedió una suba de 4,7%.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    Pepe Canteros
    07/11/24
    19:45
    que linda noticia para los jubilados.....ahora si que le van a ganar a la inflacion y cobrar en dólares cada ves más.
    Responder
  • 1
    l
    07/11/24
    14:25
    "los alimentos subieron 1.7%", kjjjjjjjjjj
    Responder
    • 2
      soberano
      07/11/24
      21:51
      Claro. Pero bajó el blue label. Muy importante. Además subió el combustible, que expliquen como baja la infla.
      Estos hijos de puta la dibujan y sus votantes sueñan qué comen.
      Responder
Noticias Relacionadas
Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

LPO
Economía tomó nota de la crisis y posterga por 60 días la redefinición de tarifas del servicio de gas.
Se escapa el precio de la comida en los barrios peronistas de Córdoba donde Milei ganó el balotaje

Se escapa el precio de la comida en los barrios peronistas de Córdoba donde Milei ganó el balotaje

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Los almaceneros detectaron subas de hasta el 8% en la primera quincena de abril. Afecta al electorado de Schiaretti y Llaryora.
Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

LPO
El ministro aplaudió que las grandes cadenas no aceptaron listas de precios de Unilever y Molinos con subas de hasta 12%. Pero supermercadistas creen que las alimenticias no darán marcha atrás.
Consultoras estiman un piso de inflación del 5% y alertan por el crecimiento de la base monetaria

Consultoras estiman un piso de inflación del 5% y alertan por el crecimiento de la base monetaria

Por Luciana Glezer
Remarcaciones y tarifas ponen en alerta a las consultoras. En el mercado se preocupan por el crecimiento de la base monetaria.
Milei eufórico porque "levantó" el cepo, pero pisaron el pago de importaciones

Milei eufórico porque "levantó" el cepo, pero pisaron el pago de importaciones

Por Luciana Glezer
Empresas, trabajadores informales y buena parte de los autónomos no acceden al oficial.
El gobierno espera tres meses de inflación alta y apuesta a la pelea de Cristina y Kicillof para taparla

El gobierno espera tres meses de inflación alta y apuesta a la pelea de Cristina y Kicillof para taparla

LPO
La estrategia de la Rosada es agitar la división y que el peronismo termine con tres listas en las elecciones bonaerenses.