La inflación porteña se mantuvo en 3,2% en noviembre y cortó la desaceleración
El índice dio igual que en octubre, después de tres meses en baja. El dato porteño suele dar por encima del índice nacional.

La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, lo mismo que había dado en octubre y cortó una racha bajista después de tres meses.

El dato confirma las previsiones de analistas privados que a nivel nacional advierten que en noviembre se cortó la desaceleración y que incluso el dato podría estar por encima que en octubre. El INDEC difundirá el miércoles el IPC.

La Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires reveló que la inflación porteña se mantuvo en el mismo rango, lo mismo que el rubro Alimentos, el más sensible de la medición, que se mantuvo en 1,7%.

De esta forma, la variación interanual en el distrito porteño es de 177,4%, mientras que en once meses de 2024 se ubicó en 129,1%.

Nuevamente, el dato porteño fue empujado por el aumento de los servicios: transporte subió 4,7%; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo una suba de 4,2%, lo mismo que la salud.

El índice porteño suele estar por encima del nacional justamente porque tienen más incidencia estas categorías, mientras que en el IPC por ejemplo pesa más el rubro de los alimentos.

En cuanto a los alimentos, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,3%), Frutas (9,1%), Pan y cereales (2,1%) y Leche, productos lácteos y huevos (2,1%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-7,2%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Inflación porteña noviembre... by LPO

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    10/12/24
    11:44
    "La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, lo mismo que había dado en octubre y cortó una racha bajista después de tres meses."

    Fantástica noticia. De la mano del mayor ajuste en la historia de la humanidad (que recayó únicamente sobre la casta política), alcanzamos una de las 193 tasas de inflación más bajas del mundo en la actualidad. Vamos por el camino correcto.
    Responder
    • 3
      soberano
      11/12/24
      23:49
      Jajajaja
      Responder
  • 1
    kristianconk
    09/12/24
    14:20
    :" El dato porteño suele dar por encima del índice nacional."



    ¿Por qué la inflación del INDEC da 2,7% si los precios suben mucho más?


    https://www.pagina12.com.ar/768943-por-que-la-inflacion-del-indec-no-refleja-la-realidad-de-los




    Guerra Milei-Lavagna por la canasta de inflación


    El titular del INDEC insiste en que la canasta del 2004 no representa, hoy, el costo de vida real. El Ejecutivo traba la actualización porque, de avanzar, la suba de precios sería mayor y la caída del poder adquisitivo, aún más significativa.


    https://www.pagina12.com.ar/781882-guerra-milei-lavagna-por-la-canasta-de-inflacion
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Por Luciana Glezer
Con la decisión de reducir al 1% el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial sin bajar las tasas, Caputo le dió un subidón a la fiesta financiera.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.

La inflación volvió a bajar, pero en diciembre pegaría la suba de alimentos

LPO
El índice de noviembre fue del 2,4% y la suba de alimentos fue de sólo el 0,9%. El impacto del salto de la carne se sentirá el mes que viene.
Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Por Luciana Glezer
Las consultoras advierten que la suba de alimentos volvió a tomar fuerza y viaja bastante por arriba del índice promedio.