La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, lo mismo que habÃa dado en octubre y cortó una racha bajista después de tres meses.
El dato confirma las previsiones de analistas privados que a nivel nacional advierten que en noviembre se cortó la desaceleración y que incluso el dato podrÃa estar por encima que en octubre. El INDEC difundirá el miércoles el IPC.
La Dirección de EstadÃstica de la Ciudad de Buenos Aires reveló que la inflación porteña se mantuvo en el mismo rango, lo mismo que el rubro Alimentos, el más sensible de la medición, que se mantuvo en 1,7%.
De esta forma, la variación interanual en el distrito porteño es de 177,4%, mientras que en once meses de 2024 se ubicó en 129,1%.
Nuevamente, el dato porteño fue empujado por el aumento de los servicios: transporte subió 4,7%; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo una suba de 4,2%, lo mismo que la salud.
El Ãndice porteño suele estar por encima del nacional justamente porque tienen más incidencia estas categorÃas, mientras que en el IPC por ejemplo pesa más el rubro de los alimentos.
En cuanto a los alimentos, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,3%), Frutas (9,1%), Pan y cereales (2,1%) y Leche, productos lácteos y huevos (2,1%). En sentido contrario, las caÃdas en Verduras, tubérculos y legumbres (-7,2%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Fantástica noticia. De la mano del mayor ajuste en la historia de la humanidad (que recayó únicamente sobre la casta política), alcanzamos una de las 193 tasas de inflación más bajas del mundo en la actualidad. Vamos por el camino correcto.
¿Por qué la inflación del INDEC da 2,7% si los precios suben mucho más?
https://www.pagina12.com.ar/768943-por-que-la-inflacion-del-indec-no-refleja-la-realidad-de-los
Guerra Milei-Lavagna por la canasta de inflación
El titular del INDEC insiste en que la canasta del 2004 no representa, hoy, el costo de vida real. El Ejecutivo traba la actualización porque, de avanzar, la suba de precios sería mayor y la caída del poder adquisitivo, aún más significativa.
https://www.pagina12.com.ar/781882-guerra-milei-lavagna-por-la-canasta-de-inflacion