Inflacion
Fuerte baja de la inflación que cae dos puntos y se ubica en el 6%, en la reducción más grande del año
En la variación mensual del índice del precios al consumidor se destaca una marcado descenso del alimentos y bebidas y ropa de vestir y calzado.

La inflación de junio tuvo la baja más marcada del año y se ubicó en el 6%, casi dos puntos menos que mayo que había marcado 7,8%. La caída es una excelente noticia para Sergio Massa ya que será el último índice que se conozca antes de las PASO.

Con este registro, el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que se utiliza como parámetro de la inflación, acumula un 50,7 % en lo que va del año.

El IPC revela que otra vez el rubro alimentos -el de mayor impacto en la población-, vuelve a quedar bastante por debajo del índice general, con un 4,1%.

El FMI aceptó que Argentina pague los vencimientos con yuanes

 La caída más fuerte se produjo en prendas y vestir y calzado que marcó una fortísima reducción al 4.2% respecto a meses previos, donde tuvo picos cercanos al 11%. La estrategia de Economía de ir "arbitrando" los precios de sectores, liberando algunos y conteniendo otros, este mes parece haber dado sus frutos.

En ese sentido, por encima del promedio se destaca el rubro de telefonía e internet con un aumento del 10,5%. Le siguieron salud con un 8,6%, por aumentos en medicamentos y en las cuotas de prepagas. También subió por encima del promedio vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 8,1%, principalmente por las subas en electricidad.

Alejandro Vanoli, ex titular del Banco Central, explicó que la estabilización del tipo de cambio es central para la contención de precios. "El sector alimentos está muy atado a la evolución del dólar", señaló. 

El sector alimentos está muy atado a la evolución del dólar, es fundamental evitar un salto devaluatorio para que se sostenga la desaceleración del ritmo de aumentos de precios.

Para Vanoli, en vistas del acuerdo con el Fondo, es fundamental evitar un salto devaluatorio para que se sostenga la desaceleración del ritmo de aumentos de precios. 

Desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) coinciden con el diagnóstico: "El hecho de que los tipos de cambios paralelos, tanto los financieros como el blue,  hayan estado bastante planchados durante junio contribuyó a la desaceleración que estamos viendo", dijo a LPO el economista Federico Zirulmik y agregó que "en abril muchos precios se ajustaron por el salto de estos tipos de cambio". 

Zirulmik agregó que "desmenuzando más el índice, ayudó bastante la fuerte desaceleración de los productos estacionales que habían tenido grandes saltos al comienzo del año, producto de la sequía".

Por su parte, Hernan Letcher del CEPA, afirmó a LPO que "se logró contener los precios, frenando la corrida cambiaria, lo que explica la baja en las subas de los alimentos" y agregó que los aumentos que empujaron el promedio, "son precisamente las correcciones que pide el Fondo. Sin aumento de los regulados, el IPC hubiese sido incluso menor".

De todos modos, respecto a la tendencia, las fuentes consultadas coincidieron en mantener "cierta precaución" sobre la evolución de la infalción, con la mira puesta en el frente cambiario, que este jueves tuvo una nueva sacudida con que llevó al blue a los 512 pesos.

Fuerte baja de la inflación que cae dos puntos y se ubica en el 6%, en la reducción más grande del año

  

  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    italopallotti41@hotmail.com
    14/07/23
    00:40
    Jose-collela. Genio!!!!!!
    La verdad que son definitivamente impresentables. Esta historia ya la vivimos.Un asco!. El periodismo yo diría que se cuide porque pueden venir tiempos peores para ellos.
    Responder
  • 10
    malebranche
    13/07/23
    22:42
    En Brasil la anual está en 4,9%

    Digo, QUÉ GENIO MASSA
    Responder
  • 9
    malebranche
    13/07/23
    22:39
    Qué decepción el título, muy sobrio y moderado. Era así (letras amarillas en fondo rojo): MASSA SODOMIZA A LA INFLACIÓN, RESURGE LA ESPERANZA
    Responder
  • 8
    justiciasocial
    13/07/23
    20:35
    Aguante massa wuuaaachoooo!!!
    Responder
  • 7
    13/07/23
    18:31
    LPOL uds patrocinan a los delincuentes traidores que están saboteando el cuerdo no me extrañaría..de ese vende patria.
    Responder
  • 6
    kristianconk
    13/07/23
    18:23
    jajajajaj

    EL SOLDADITO D MASSITA EN EL INDEC, LAVAGNITA, EN ACCION....

    mientras tanto, en nuestros bolsillos:


    Durante el mes de junio el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA-base 2021
    =100)1 registró un incremento de 7,1%, acumulando
    en el primer semestre del año una suba de 51,2%

    https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2023/07/ir_2023_1775.pdf


    07 de julio 2023

    Los analistas privados prevén una inflación de 7,3% para junio

    https://tn.com.ar/economia/2023/07/07/los-analistas-privados-modificaron-sus-proyecciones-de-inflacion-estiman-que-llegara-a-1424-en-2023/


    PARA DESGRACIA D MASSITA: LAVAGNITA ES UN SOLO VOTO, NUESTROS BOLSILLOS SON MILLONES D VOTOS.....
    Responder
  • 5
    13/07/23
    18:21
    No joda LPO ... titulaste lo mismo cuando a Macri se le escapo la inflacion un mes y al otro se estabilizó !!!!
    Que ensobrados
    Responder
  • 4
    mendieta
    13/07/23
    17:29
    Dibujo enorme y estas dos primeras semanas de julio están de terror.
    Responder
  • 3
    terrano
    13/07/23
    17:15
    Ahora muy lindo lo de la nota , los números no cierran. Parece los dibujitos de Moreno. Será que Pankeke bajo línea en el Indec para que se arreglen los numeritos. Se nota que el Indec ni se acerca a un supermercado, ni a una estación de servicio, ni paga impuestos ni alquiler, tampoco se enferma. No nos mientan más!!!
    Responder
  • 2
    blacrock
    13/07/23
    16:55
    Bajó!!! Algo es algo.-

    Pero delante tenés a.... P. BULLRICH,
    - MINISTRA DE TRABAJO DE DE LA RUINA que le bajó un 13% a la jubilados, y
    - MINISTRA de MM, el padre de la DEUDA EXTERNA argentina....

    VOTALA, EN LAS PASO.- Autodestruite con glam
    Responder
    • 3
      l
      14/07/23
      09:09
      Espero que esta empiece a ser una cuenta en joda como la de Luciana
      Responder
Noticias Relacionadas
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.
Massa confía que el triunfo electoral estabiliza el dólar pero le preocupan los precios

Massa confía que el triunfo electoral estabiliza el dólar pero le preocupan los precios

Por Luciana Glezer
La idea de Economía es aprovechar el triunfo electoral para tratar de poner en caja a los que rompieron los acuerdos de precios. Dudas sobre si cancela por anticipado el vencimiento con el FMI.
Nueve días de operación cambiaria, el desierto que debe cruzar Massa antes de las elecciones

Nueve días de operación cambiaria, el desierto que debe cruzar Massa antes de las elecciones

Por Luciana Glezer
Quedan nueve jornadas cambiarias para las elecciones generales y pocas herramientas para frenar la corrida.
El FMI criticó las medidas de Massa y en Economía los culpan por la devaluación

El FMI criticó las medidas de Massa y en Economía los culpan por la devaluación

Por Luciana Glezer
La vocera del organismo afirmó que los anuncios "exacerban las dificultades de la Argentina". Desde el Ministerio respondieron que la receta del Fondo "lo único que genera es más pobreza".

La oposición castigó a Massa por la inflación: "Sigan con el humo electoral"

LPO
Diputados del PRO, la UCR, Milei y el FIT aprovecharon la publicación del índice inflacionario de agosto para criticar al gobierno y al ministro de Economía.

La inflación en Córdoba superó el 12%, la peor marca mensual desde 2002

LPO (Córdoba)
En el mes de las Paso, la canasta básica superó los 300 mil pesos. La Nación dará su índice el 13.