La inflación de julio fue del 7,4%, el número más alto en 20 años y alcanzó un porcentaje interanual del 71%, ubicando la inflación en un camino riesgoso hacia los tres dÃgitos.
Una fuente del marcado explicó a LPO que "desancladas las expectativas la inflación está viajando por arriba del ritmo de devaluación" y aclaró que "este año termina por arriba del 90%, con lo cual lo de si es o no de tres cifras es anecdótico, es lo mismo que termine en 95% o 104%".
De hecho el relevamiento de expectativas que realiza el Banco Central con las principales consultoras del mercado (REM) cantó en Julio una tasa anual cercana al 90%.
La drástica suba de tasas que concretó este jueves el Banco Central antes que se conociera el Ãndice de inflación igual para el mercado sigue siendo negativa. "La tasa mensual da 5,8% comparado con el 7,4% de inflación de Julio, sigue siendo negativa aún después de subirle 1700 puntos en menos de un mes", explicó la fuente consultada.
En el entorno de Sergio Massa ya sabÃan que el dato de julio iba a ser malÃsimo y esperan algo similar para agosto. La responsabilidad para los recién llegados al Palacio de Hacienda es de MartÃn Guzman, a quien en el Banco Central también culpan por el atrasado de la tasa de referencia respecto a la inflación.
La suba de agosto está descontada porque en las próximas semanas deberÃa implementarse la suba de tarifas anunciada por Massa. "La inflación ya subió un escalón, está en un piso del 5% y cualquier extra como un shock de expectativas negativas, una suba de tarifas o del algún precio regulado la dispara por encima", agregó una fuente del mercado.
Para adelante, las expectativas son muy moderadas: "la baja del gasto y la emisión va a tardar en impactar y además faltan medidas importantes de ahorro como la cuenta única que anunció Batakis y no se entiende porqué Rigo la demora".
Como sea, los datos duros del Indec revelan que el acumulado desde enero fue de 46,2%, convirtiendo a Julio en el mes con mayor inflación desde que asumió Alberto Fernández.
El precio de los alimentos durante el mes pasado registró una suba de 6%. De esta forma en siete meses se incrementaron 48,3% y en un año 70.6%.
Los aumentos más fuertes se observaron en frutas verduras, y productos de almacén. Por ejemplo, cebolla (57,9%), lechuga (40,5%), Batata (36,5%), zapallo (18,4%), banana (17,4%), azúcar (30,5%), fideos (14,3%), galletitas de agua (13,2%) y harina (12,4%), entre otros.
Los rubros vinculados a las vacaciones de invierno tuvieron fuerte impacto en la suba de precios general ya que "Recreación y cultura" tuvo un alza de 13,2% y "Restaurants y hoteles" 9,8%.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Su propuesta para evitar una devaluación fuerte es reducir la emisión y el déficit fiscal primario y acumular reservas en el BCRA.
Sabe muy bien que, un salto importante del tipo de cambio lo que hace siempre es acelerar la suba de precios.
El diagnóstico es que padecemos de un régimen de alta inflación y, además, se observa abundancia de pesos y escasez de divisas. Por eso, Massa con su llegada al palacio de hacienda lo que intenta hacer es mejorar las expectativas tomando medidas concretas y claras. La situación actual es difícil, pero no imposible de resolver. Apoyo total a Sergio y su equipo de economistas.
Entiendo que Massa tiene que manejar los intereses propios, de CFK, del círculo rojo que lo apoya, de gobernadores y sindicalistas pero si en 2 meses no hay resultados veo muy complicado todo en lo político, en lo económico y en lo social...saludos
Los efectos de la emision se sienten hasta 18 meses despues, o sea, asi se haya parado de emitir (ponele) hasta enero de 2024 vamos a estar licuando los $300.000.000.000 de pesos emitidos solo entre junio y julio pasados.
Esta inflacion del 8% (que ni ellos se la creen) va a ser la mensualidad OPTIMISTA de aca hasta incluso empezado el proximo gobierno...y reitero, si es que dejan de emitir.
Hay que hacer una reformar brutal, que Cristina y Massa apuestan todo a poder posponer hasta noviembre, que Argentina salga campeon del mundo (no es un decir, parte del plan del gobierno consiste en que Argentina gane el Mundial), con eso tiren hasta marzo, y ya en marzo empieza la campaña, llega agosto, y a partir de ahi, todo lo que pase es culpa de quien gane las PASO, y ese va a ser el que tenga que hacer la reforma...suena ridiculo y patetico, pero esto es lo mas cercano a "plan" que tiene el gobierno, de ahi que Massa viva hablando de 5000 millones de dolares de mierda, esa es la cifra que necesita para llegar a noviembre, llegado el Mundial, la apuesta es cerrar el pais, y que funcione por inercia durante los siguientes 9 meses.
1. abolicion propiedad privada.
2. impuestos fuertemente progresivos.
3. abolir derecho herencia.
4. confiscar propiedad a emigrantes.
5. estatizacion de la banca
6. estatizacion de empresas
7. apropiacion de todos los medios de comunicacion
8. distribucion del trabajo
9. expropiar tierras y explotarlas de forma colectiva
10. adoctrinamiento gratis y obligatorio
Son los 10 puntos del manifiesto comunista que escuchas en el discurso del pj, la ucr, el pro, socialistas, trotkistas, etc. No votes a nadie que adhiera aunque sea uno de esos puntos.
Mi termo es Stanley. El tuyo?
Y....
Si, la mayoría voto a mm ( porque Scioli era y es un mono bruto )
Si, la mayoría voto a Alberto con CFK en el 8vo. pliegue de la boleta electoral PARA ESCONDERLA...
Y Massa del marketing macrista, no pasa porque juega al economista " improvisado ".... !!! y encima se ríe....
Habrá que votar TERCERAS POSICIONES.
Desanclo.-