Inflacion
La inflación de enero fue de 2,2% y Milei logra el dato más bajo desde julio de 2020
El precio de los aumentos estuvo por debajo del índice general, que sigue empujado por los servicios.

La inflación se volvió a desacelerar en enero y marcó un 2,2%, el nivel más bajo desde julio de 2020 en plena pandemia.

El Indec dio a conocer el primer dato del daño y marcó un retorno a la senda bajista después del leve repunte que tuvo en diciembre cuando había subido de 2,4% a 2,7%.

En los últimos doce meses la inflación acumula 84,5%, convirtiéndose en el primer registro con dos dígitos desde enero de 2023. El número resultó medio punto menos que el mes anterior y se ubicó levemente por debajo de la inflación esperada por el ultimo REM publicado que vaticinó para enero un 2,3%.

Para los próximos meses el REM vaticina que continuará la desaceleración inflacionaria, pero a menor ritmo, con un vaticino del 2,1% para febrero y un 2% para marzo, proyectando para el 2025 una inflación anual del 23,2%.

El dato confirma una tendencia de los últimos meses, donde se ha observado una divergencia en la inflación general, con dos ritmos diferenciados: por un lado, los bienes, que han promediado un 1,7% mensual en los últimos tres meses, y, por otro lado, los servicios, que han registrado un promedio de 4,2% mensual.

El primer mes del 2025 tuvo un aumento en alimentos y bebidas no alcohólicas del 1,8%, por debajo del promedio pese al fuerte salto del precio de la carne.

La suba del índice general estuvo marcada por el aumento del rubro restaurantes y hoteles (5,3%) y los servicios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%).

La inflación de enero fue de 2,2% y Milei logra el dato más bajo desde julio de 2020

A nivel de las categorías, los regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los estacionales aumentaron 0,6%.

El dato confirma una tendencia de los últimos meses, donde se ha observado una divergencia en la inflación general, con dos ritmos diferenciados: por un lado, los bienes, que han promediado un 1,7% mensual en los últimos tres meses, y, por otro lado, los servicios, que han registrado un promedio de 4,2% mensual, destaca un informe de la consultora ACM. 

"Esta dinámica está influenciada por la disparidad en los precios relativos, ya que varios sectores de servicios aún presentan un rezago en comparación con otros. 3. En este contexto, los precios regulados han sido los principales impulsores de las subas observadas este año, destacándose los incrementos en vivienda (agua, gas, electricidad), comunicación, educación y transporte. En este sentido, se observa que persiste la diferencia entre la evolución de los bienes y los servicios, aunque el ajuste en materia de precios regulados fue significativo, hacia delante todavía queda margen para que la tendencia continúe bajo la misma dinámica.

Para febrero se espera un repunte de la inflación, pese a que Luis Caputo vaticinó que estará por debajo de los 2 puntos. Las mediciones privadas, como las de la consultora LGC, ya advirtieron un salto del 2,3% en la primera semana del mes basado principalmente en la suba del precio de la carne y de las bebidas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 13
    takuma
    14/02/25
    09:32
    Mentirosos, contame otro cuento.
    Responder
  • 12
    ceferinobergatiessa
    14/02/25
    08:10
    Estaba medio triste y me pegué una vuelta para ver los comentarios de los Kuka y ahora estoy feliz !. No es el Indec con Lavagna que respetaba el PJ ?. Qué te paso ? Fíjate que el pochoclo que comes no aumenta. L T A pero chito. Ya me dan ternura. :)
    Responder
    • 13
      l
      14/02/25
      10:39
      callate, mogolico
      Responder
      • 14
        ceferinobergatiessa
        14/02/25
        20:54
        Espejito rebotin ! :)
        (Amo verduguear kukardos)
        Responde a @l
        Responder
  • 11
    juani
    13/02/25
    21:29
    solo un troll de santi caputo puede creerse la inflacion del 2,2 jajajaja. Manga de ladrones inoperantes!!
    Responder
    • 12
      johnniiy guemes
      14/02/25
      12:26
      Juani , tu salario africanizado pagado en moneda excremento te lleva a que sigas chupando para llegar a fin de mes .....triste tu destino de infradotado comemierda jajaja
      Responder
    • 13
      ceferinobergatiessa
      14/02/25
      08:07
      LTA
      Responder
  • 10
    ROMAN VAZQUEZ
    13/02/25
    21:08
    20 % subieron las cervezas, las gaseosas y la carne. Lo unico que no subio fueron algunas verduras por cuestion estacional y yo tengo que creerme el 2.2%. Andaaa
    Responder
  • 9
    mirkobulje
    13/02/25
    21:03
    Mentira, hace falta ver la inflación de caba y te das cuenta que mienten. 20% menos da indec.
    Responder
  • 8
    hernánquemero
    13/02/25
    20:41
    Pero todos sabemos que ese número es mentira...
    Responder
  • 7
    ellord
    13/02/25
    19:59
    Moreno un portón. Ojalá la justicia sea igual para todos
    Responder
  • 6
    freddy85
    13/02/25
    19:51
    La carne aumentó un 20 % a pesar de estar en su nivel más bajo de consumo en casi 100 años. Todo este desgobierno es una farsa.
    Responder
  • 5
    atiendoboludos
    13/02/25
    18:36
    Prometimos y cumplimos.
    Entendieron kukas ???
    O les hago un dibujito ???
    Responder
    • 6
      l
      14/02/25
      09:23
      Ya cobras en dolares, mogolico? la inflacion cuando empieza a ser cero?
      Dibujate el culo, que de lo roto ya no se ve.
      Responder
    • 7
      hernánquemero
      14/02/25
      06:41
      Atendete...
      Responder
    • 8
      freddy85
      13/02/25
      19:50
      A qué imbécil se le ocurriría pensar que esos núneros son reales? Troll parasito mal cagado.
      Responder
    • 9
      columba
      13/02/25
      18:50
      No hace falta, para dibujar ya está el Indec.
      Responder
      • 10
        hernánquemero
        14/02/25
        06:41
        Jajajajajaaaaaa
        Responde a @columba
        Responder
  • 4
    oocanto
    13/02/25
    17:55
    Efectivamente, la inflación fue bajísima. Lo alcancé a notar en la carnicería y también en la verdulería. Incluso en la estación de servicio lo percibí.
    Responder
Noticias Relacionadas
El aumento de la brecha del dólar ya impactó en los precios

El aumento de la brecha del dólar ya impactó en los precios

Por Luciana Glezer
"La tercer semana de marzo mostró una importante aceleración de la inflación de alimentos y bebidas", reveló la consultora LCG.
El agro consigue atenuar la caída de la soja y el Senado busca frenar la suba de la canasta básica

El agro consigue atenuar la caída de la soja y el Senado busca frenar la suba de la canasta básica

LPO
El arroz, el maíz y el trigo salvaron al campo. Bachi convocó a la Sedeco y deslizó controles de precios. El Gobierno espera contener el impacto sobre el bolsillo de los consumidores.
Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

Por Luciana Glezer
Ahora se habla de una franja para el dólar oficial que va de 1300 a 1600. Para el mercado el acuerdo con el FM ahora es un salvataje.

La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes

LPO
El IPC marcó un 2,4% empujado por la suba de la carne. Agrava las dificultades de un sector importante de la población para llegar a fin de mes.
Alarma en Economía: la inflación de alimentos en Córdoba rebotó y llegó al 3%

Alarma en Economía: la inflación de alimentos en Córdoba rebotó y llegó al 3%

Por Juan Manuel González (Córdoba)
La suba de la carne impactó fuerte en la canasta básica, que superó el 1,3 millón de pesos.
Caputo tuvo que subir la tasa para renovar la deuda y ahora paga más caro el carry trade

Caputo tuvo que subir la tasa para renovar la deuda y ahora paga más caro el carry trade

Por Luciana Glezer
Convalidó subas que van del 10% al 19%. El gobierno cedió ante la presión del mercado y se aleja de la convergencia de variables.