
La inflación se volvió a desacelerar en enero y marcó un 2,2%, el nivel más bajo desde julio de 2020 en plena pandemia.
El Indec dio a conocer el primer dato del daño y marcó un retorno a la senda bajista después del leve repunte que tuvo en diciembre cuando habÃa subido de 2,4% a 2,7%.
En los últimos doce meses la inflación acumula 84,5%, convirtiéndose en el primer registro con dos dÃgitos desde enero de 2023. El número resultó medio punto menos que el mes anterior y se ubicó levemente por debajo de la inflación esperada por el ultimo REM publicado que vaticinó para enero un 2,3%.
Para los próximos meses el REM vaticina que continuará la desaceleración inflacionaria, pero a menor ritmo, con un vaticino del 2,1% para febrero y un 2% para marzo, proyectando para el 2025 una inflación anual del 23,2%.
El primer mes del 2025 tuvo un aumento en alimentos y bebidas no alcohólicas del 1,8%, por debajo del promedio pese al fuerte salto del precio de la carne.
La suba del Ãndice general estuvo marcada por el aumento del rubro restaurantes y hoteles (5,3%) y los servicios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%).
A nivel de las categorÃas, los regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los estacionales aumentaron 0,6%.
El dato confirma una tendencia de los últimos meses, donde se ha observado una divergencia en la inflación general, con dos ritmos diferenciados: por un lado, los bienes, que han promediado un 1,7% mensual en los últimos tres meses, y, por otro lado, los servicios, que han registrado un promedio de 4,2% mensual, destaca un informe de la consultora ACM.
"Esta dinámica está influenciada por la disparidad en los precios relativos, ya que varios sectores de servicios aún presentan un rezago en comparación con otros. 3. En este contexto, los precios regulados han sido los principales impulsores de las subas observadas este año, destacándose los incrementos en vivienda (agua, gas, electricidad), comunicación, educación y transporte. En este sentido, se observa que persiste la diferencia entre la evolución de los bienes y los servicios, aunque el ajuste en materia de precios regulados fue significativo, hacia delante todavÃa queda margen para que la tendencia continúe bajo la misma dinámica.
Para febrero se espera un repunte de la inflación, pese a que Luis Caputo vaticinó que estará por debajo de los 2 puntos. Las mediciones privadas, como las de la consultora LGC, ya advirtieron un salto del 2,3% en la primera semana del mes basado principalmente en la suba del precio de la carne y de las bebidas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
(Amo verduguear kukardos)
Entendieron kukas ???
O les hago un dibujito ???
Dibujate el culo, que de lo roto ya no se ve.