Inflación
La inflación bajó al 2,8% gracias al freno del aumento de tarifas
La suba de precios se desaceleró en abril, tras el 3,7% de marzo. Cómo jugaron los servicios de agua, electricidad, gas y transporte, que ponen en jaque el indicador de mayo.

El nivel general del índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,8% en abril de 2025 y acumuló en el año una variación de 11,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 47,3%. 

La divisiones de mayor aumento en el mes de abril fueron Restaurantes y hoteles con 4,1%; y Recreación y cultura 4%. No obstante la división de mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 2,9% por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales. 

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte 1,7% y Equipamiento y mantenimiento del hogar 0,9%.

Sin embargo, lo destacable es que los servicios de la vivienda, agua, luz y electricidad aumentaron un 1.9% en tanto la tarifa del transporte público subió un 1.7%.  Lo que refleja un trabajo quirúrgico del equipo de economía. 

"A las empresas distribuidoras de gas y electricidad se les reconoció un aumento aleatorio por debajo de la inflación, mientras que los aumentos de los productos mayoristas lo absorbió el Estado con mayores subsidios", indicó a LPO una fuente del sector que advirtió que para el caso de la electricidad, corre a partir de mayo la fórmula que se desprende de la RQT que llevo adelante la secretaría, lo que implica un aumento que combina el IPC, la inflación mayorista e un índice de compensación, útil a la hora de garantizar rentabilidad empresaria. 

Lo concreto es que a partir de esta fórmula que comenzó a correr en mayo, los aumentos en las tarifa de distribución y transporte de electricidad quedarán muy por encima de la inflación. Las estimaciones dan cuenta de saltos tarifarios superiores al 6% en el VAD. 

El caso del gas se encuentra en la nebulosa. Se convalidaron los aumentos en el precio de ingreso al sistema, porción tarifaria que se cubre con subsidios. Sin embargo, la secretaria de Energía, María Tettamanti, demora la firma de la propuesta tarifaria que le presento el Enargas. 

El caso del Transporte presenta otras aristas. El gobierno nacional no concede aumentos desde agosto del año pasado para evitar que presionen sobre el IPC que elabora el Indec. Este medio contó que Toto Caputo montó en cólera cuando Jorge Macri y Axel Kicillof convalidaron aumentos de casi el 6%. 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    mario eugenio vidal
    Hace 28 días
    10:57
    "Lo concreto es que a partir de esta fórmula que comenzó a correr en mayo, los aumentos en las tarifa de distribución y transporte de electricidad quedarán muy por encima de la inflación. Las estimaciones dan cuenta de saltos tarifarios superiores al 6% en el VAD"

    Y bueno. No se podía seguir viviendo toda la vida con tarifas ficticias como las que dejó el kirchnerismo. Era momento de sincerarlas.

    "El caso del Transporte presenta otras aristas. El gobierno nacional no concede aumentos desde agosto del año pasado para evitar que presionen sobre el IPC que elabora el Indec"

    Está muy bien. El gobierno demuestra cada día que se puede derribar la inflación con una política fiscal y monetaria fuerte y clara, porque las tarifas no inciden en la inflación que es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario producido por el exceso en la oferta de dinero. Y además eso se hace sin intervenir en los mercados ni en los precios de la economía.

    "Este medio contó que Toto Caputo montó en cólera cuando Jorge Macri y Axel Kicillof convalidaron aumentos de casi el 6%"

    Y sí. Si la inflación está por el piso, es absurdo subir las tarifas por encima de eso.
    Responder
  • 6
    arminioleonardo
    Hace 28 días
    00:56
    El dólar estable como ancla, la liberación de importaciones, el game over al financiamiento espurio del déficit público y el freno del aumento de tarifas son algunos de los antídotos que encontró el gobierno nacional para poder combatir en serio esa enfermedad llamada inflación. La inflación mensual de 2,8% no es baja, pero es mucho más razonable que la anterior y la inflación acumulada de los últimos doce meses es de 47,3%. A un gobierno siempre se lo mide por sus resultados y los números macroeconómicos actuales son un poco mejores que los de años recientes. Por ejemplo, con el peronismo en el gobierno tuvimos el Riesgo País acariciando los 3000 puntos básicos, una gran montaña de deuda remunerada en leliqs y la brecha cambiaria alcanzó el 200% y más también. Un poco de memoria señores.
    Responder
    • 7
      blackrock
      Hace 28 días
      10:51
      Hola Arminio no te olvides que si los peronchos hicieron de las suyas este pibe tampoco deja de hacer grandes cagadas como planchar artificialmente todo con contabilidad creativa desinversión pública y deuda con el prestamista de última instancia así que aprovechá y comprate los últimos verdes subsidiados...
      Imagino no querrás ser el nuevo Aristóteles de este foro que compraba deuda del tesoro en pesitos y ahora el Toto se la "reperfila" de modo "amistoso" como anticipo a no garparla más por años con un nuevo bonex...
      Antes que sea tarde subite a la balsa forrada de verdes y flotemos a la deriva con Toto hasta ver cuando la bañadera desborda los $ 1.400...saluditos!!!
      Responder
      • 8
        arminioleonardo
        Hace 28 días
        20:20
        Hola, querido amigo. Es cierto a veces peco de optimista. Siempre me gustó ver el vaso medio lleno, pero hoy hay cuestiones que me preocupan mucho. Por ejemplo, la falta de acumulación de reservas internacionales netas; la caída del consumo masivo y del salario real; la baja en el nivel de empleo; las paupérrimas jubilaciones y pensiones (algo casi histórico en nuestro país); la dolarización de carteras que habrá en la etapa previa a las elecciones y, además que, sin el auxilio oportuno del FMI seguramente hubiésemos tenido otra crisis en el país. Sin embargo, los gobernantes actuales consiguieron fortalecer la moneda local; acabaron con la emisión de pesos sin respaldo y terminaron con la inflación galopante heredada; alcanzaron el superávit financiero (son datos oficiales); desarmaron la bola de las leliqs y mejoraron el balance del BCRA; impulsaron un blanqueo que fue exitoso; derrumbaron nuestro Riesgo País; desactivaron totalmente el cepo cambiario para todas las personas humanas; lograron llevar la brecha cambiaria a cero; liberaron las importaciones y, también eliminaron muchas trabas y regulaciones y la lista sigue. La teoría económica avanzada dice que primero hay que arreglar la macro para luego poder fortalecer la micro. Saludos.
        Responde a @blackrock
        Responder
        • 9
          blackrock
          Hace 27 días
          22:49
          Si querido pero podés arreglar la macro sin hacer el desastre que está dejando este pibe, pero para eso necesitás plan experiencia y laburo cosa que no se observa y lo peor es que los heridos son tantos que el peluca termina siendo el mejor armador de campaña para que vuelva el eterno péndulo peroncho y otra vez a remarla amigo, saludos.
          Responde a @arminioleonardo
          Responder
  • 5
    soberano
    Hace 29 días
    19:30
    Donde compran las basuras del indec que dibujan estos datos? El gordito de mierda ladilla de Massa (sorry, Fidanza) , no hay ningún "republicano de estirpe", de esos a los que no se les cae la yegua de la boca que lo denuncie por dibujar la inflación?
    Responder
  • 4
    Pepe Canteros
    Hace 29 días
    17:59
    Y eso que los combustibles no se computan pese a que somos un pais de produccion primaria.
    jajajajajajaa, eso votaron., Respeten al soberano
    Responder
  • 3
    hernánquemero
    Hace 29 días
    17:14
    Esto no se lo cree nadie. A ver si dejas de chupar pijas, fidanza.
    Responder
  • 2
    chiquitito reyes
    Hace 29 días
    16:58
    .
    .
    .SI LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ LA CONDENA A TRES AÑOS CONTRA GUILLERMO MORENO POR ALTERAR LAS CIFRAS DEL INDEC A ESTE HAY QUE DARLE CADENA PERPETUA.
    .
    .
    . A R G E N T I N A__EL__P A Í S__ M Á S__ C O R R U P T O__D E L _ M U N D O
    .
    A R G E N T I N A__EL__P A Í S__ M Á S__ C O R R U P T O__D E L _ M U N D O
    .
    A R G E N T I N A__EL__P A Í S__ M Á S__ C O R R U P T O__D E L _ M U N D O
    .
    A R G E N T I N A__EL__P A Í S__ M Á S__ C O R R U P T O__D E L _ M U N D O .

    .
    .
    .
    C U Á N D O___ A R G E NT I N A___ P E R D I Ó___ S U___ G R A N D E Z A.

    C U Á N D O___ A R G E NT I N A___ P E R D I Ó___ S U___ G R A N D E Z A.

    C U Á N D O___ A R G E NT I N A___ P E R D I Ó___ S U___ G R A N D E Z A

    .C U Á N D O___ A R G E NT I N A___ P E R D I Ó___ S U___ G R A N D E Z A.
    .
    Responder
  • 1
    kristianconk
    Hace 29 días
    16:47
    "cayo"

    JAJAJAJAJ

    CASI 3% MENSUAL, CON VERDE PLANCHADO, CADA VEZ MAYOR LA INFLA EN VERDES Y SE ESTAN APROXIMANDO EL PAR D DECENAS D MILES D PALOS VERDES D VTOS (nacion/provincias/empresas) Q HARAN ESFUMAR LAS "RESERVAS", a eso:


    -SUMARLE EL DEFICIT CRONICO EN LA CTA CTE D LA BALANZA D PAGOS, POTENCIADO X EL VERDE PLANCHADO.....
    Responder
Noticias Relacionadas
La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.
Ciudad y Provincia aplican aumentos del 6% a colectivos y subte y se enoja el gobierno

Ciudad y Provincia aplican aumentos del 6% a colectivos y subte y se enoja el gobierno

Por Luciana Glezer
El aumento se desprende de la fórmula de actualización que acordaron Kicillof y Jorge Macri. Enojo en el gobierno de Milei.
El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

Por Luciana Glezer
La última licitación de títulos en pesos dejo un pasivo $1.4 billones. El mercado quiere que Caputo suba la tasa en las próximas emisiones.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Inflación de dos velocidades: se acelera la suba de precios en alimentos

Por Luciana Glezer
Las consultoras advierten que la suba de alimentos volvió a tomar fuerza y viaja bastante por arriba del índice promedio.

La inflación cayó al 3,5% pero la suba de vivienda y servicios la duplica

LPO (Asunción)
El IPC de septiembre fue de 3,5. Alimentos fue de 2,3, muy por debajo del promedio, pero vivienda y servicios la duplicó con un 7,3%.