Pesca
La industria de la pesca se declara en crisis por el nuevo arancel de Sturzenegger
El ministro dijo que el sector "pesca gratis" y quiere imponer regalías a través del Consejo Pesquero que integra Juan Pazo.

Las cámaras de la industria pesquera alertaron en las últimas horas que atraviesan "una situación muy delicada" debido a un derrumbe en la rentabilidad de sus principales explotaciones que, de persistir, derivará "en una grave crisis".

A la par de ese panorama, fuentes de la industria pesquera consultadas por LPO advirtieron que Federico Sturzenegger quiere imponer un nuevo arancel por la extracción y que ese tema está avanzando en el Consejo Federal Pesquero, donde el Gobierno tiene como representante al viceministro de Economía Juan Pazo, que viene acumulando tensiones con el campo.

En el sector existe un fuerte malestar con Sturzenegger, que comenzó cuando el ministro de Desregulación dijo que el régimen de pesca "es un problema" porque "hay gente que pesca nuestros peces y no paga nada por ellos". En esa línea, habló de una regalía del 0,15% que "es un absurdo". 

En la industria refutaron que eso sea así, pero preocupa que se imponga esa visión en el Consejo Federal Pesquero ya que, en ese marco, las cámaras no tienen representantes y, al momento, hay sectores de la cadena que, por este tema, pidieron ser recibidos y no fueron atendidos.

Además, aseguran que el 0,15% de regalías del que habla Sturzenegger "nunca existió" y que el porcentaje es mayor (entre 0,45 y 1,3%) en concepto de Derecho Único de Extracción (DUE) con el que se financian entes como el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep). Eso, aseguran, tiene un aumento automático y la unidad es en base al litro de gasoil.

En esa línea, en el sector acusan una carga tributaria que ronda el 35% de lo exportado y entre las que figura derechos de exportación. "Todo eso, sin contar el impuesto implícito de la brecha", dicen.

Para refutar al planteo de Sturzenegger, señalan que solo tres países en el mundo cobran regalías pesqueras "y ninguno de ellos posee Derechos de Exportación ni la carga tributaria de Argentina", mientras que solo 13 países cobran un canon como el DUE.

"Considerando que ninguno de esos países tiene derecho de exportación, las empresas argentinas son por lejos las que más pagan en el mundo por el acceso al recurso", dicen.

 La posible aplicación de un nuevo arancel para la pesca encendió alarmas en toda la cadena. Pero, según supo LPO, algunas cámaras, como la que nuclea a frigoríficos exportadores, no fueron atendidas por este tema en el Consejo Federal que integra Juan Pazo

Esta situación genera fuerte preocupación en centros pesqueros como Mar del Plata, donde la industria genera 37 mil puestos de trabajo directos.

"Las pérdidas se pueden disimular disminuyendo stocks, consumiendo el capital de trabajo, comenzando procesos de endeudamiento o liquidando ahorros, pero cuando el flujo es negativo, tarde o temprano derivará en una grave crisis", señalaron las cámaras con base en esa ciudad.

Así, cuestionaron al Gobierno por "un ancla cambiaria" que llevó la rentabilidad del sector a "niveles insostenibles", en medio de una caída de precios internacionales, una retracción del 50% del consumo interno y una suba del 300% en costos de energía eléctrica.

La industria de la pesca denuncia que Milei quiere entregar el mar a extranjeros y apura a los diputados de Juntos

 En ese marco, la posible aplicación de un nuevo arancel para la pesca encendió alarmas en toda la cadena. Pero, según supo LPO, algunas cámaras, como la que nuclea a frigoríficos exportadores, no fueron atendidas por este tema en el Consejo Federal que integra Juan Pazo, mano derecha de Toto Caputo.  

A la par, proliferaron cuestionamientos a Sturzenegger: "Nos preocupa la ignorancia y el desconocimiento de los funcionarios públicos, no solo de Sturzenegger", dijo a LU9 Sebastián Agliano, titular de la Asociación de Embarcaciones Costeras y Fresqueras.

 Es difícil que alguien te venga a comprar un barco nuevo si no está teniendo rentabilidad. Y el sector más afectado son nuestros clientes, los armadores independientes, los barcos fresqueros y de media altura 

Por su parte, la gerente de la Cámara Pesquera Argentina (ALFA), Ayelén Fortunato, sostuvo: "Hay 138 acciones de pagos para hacer la extracción, no se entiende dónde está lo gratis de la pesca".

En otro eslabón de la cadena pesquera, la industria naval, la crisis también golpea duro.

"Es difícil que alguien te venga a comprar un barco nuevo si no está teniendo rentabilidad. Y el sector más afectado son nuestros clientes, los armadores independientes, los barcos fresqueros y de media altura", dijo a LPO Domingo Contessi, titular del Astillero Naval Federico Contessi.

Con casi 60 años de historia, ese astillero marplatense logró cerrar cuatro contratos apenas se cayó el apartado de la Ley Bases referido a la pesca. "Hasta ese momento estaba todo frenado", dijo Contessi.

Aunque en la actualidad sostiene la actividad, Contessi advirtió que el panorama próximo "está bastante frío". "Hace tres meses que se desocupó una grada y estoy esperando que el cliente que estaba en la lista me confirme si quiere arrancar y todavía está dudando y los que vienen detrás, también", dijo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    30/08/24
    11:51
    "Las cámaras de la industria pesquera alertaron en las últimas horas que atraviesan 'una situación muy delicada' debido a un derrumbe en la rentabilidad de sus principales explotaciones que, de persistir, derivará 'en una grave crisis'".

    Qué pena, pero el libre mercado es así. Si no es una rama dinámica de la economía capaz de ofrecer bienes o servicios de mejor calidad a menor precio que sus competidores deberá reconvertirse o fenecer.

    "A la par de ese panorama, fuentes de la industria pesquera consultadas por LPO advirtieron que Federico Sturzenegger quiere imponer un nuevo arancel por la extracción y que ese tema está avanzando en el Consejo Federal Pesquero"

    Muy bien hecho. El gobierno se comprometió a eliminar para siempre ese robo que son los impuestos que se le cobran a las actividades productivas. Esta decisión mostraría una profunda coherencia en ese camino, sobre todo porque de la nota se desprende que vienen pagando muy poco y obteniendo demasiadas ganancias.

    "En el sector existe un fuerte malestar con Sturzenegger, que comenzó cuando el ministro de Desregulación dijo que el régimen de pesca 'es un problema' porque 'hay gente que pesca nuestros peces y no paga nada por ellos'. En esa línea, habló de una regalía del 0,15% que 'es un absurdo'"

    Qué raro que uno de los mejores economistas del mundo como Sturzenegger (quien está teniendo su primera experiencia en la gestión pública) la haya pifiado de esta manera. Los peces no son "nuestros". Al no tener dueño son de quien los pesque primero, con lo que no tienen la obligación de pagarle a nadie. Para que tengan dueño habría que ir a fondo con el proyecto de Benegas Lynch de privatizar el mar argentino para por fin y de una buena vez desarrollar nuestras costas como lo hacen todos los países serios del mundo.

    "En esa línea, en el sector acusan una carga tributaria que ronda el 35% de lo exportado y entre las que figura derechos de exportación. 'Todo eso, sin contar el impuesto implícito de la brecha', dicen"

    Qué bueno que muy pronto se verán beneficiados por la eliminación de impuestos que llevará adelante nuestro gobierno en todas las áreas.

    "Así, cuestionaron al Gobierno por 'un ancla cambiaria' que llevó la rentabilidad del sector a 'niveles insostenibles', en medio de una caída de precios internacionales, una retracción del 50% del consumo interno y una suba del 300% en costos de energía eléctrica."

    Prácticamente todo eso es culpa del kirchnerismo y no los vi reaccionar en aquel momento... A joderse ahora que hay un gobierno que hace las cosas bien.

    "A la par, proliferaron cuestionamientos a Sturzenegger: 'Nos preocupa la ignorancia y el desconocimiento de los funcionarios públicos, no solo de Sturzenegger', dijo a LU9 Sebastián Agliano, titular de la Asociación de Embarcaciones Costeras y Fresqueras. "

    Jajajajajaja, qué risa que un don nadie le pueda decir "ignorante" a un funcionario tan sólido como Sturzenegger, que es uno de los mejores economistas del mundo.

    "Aunque en la actualidad sostiene la actividad, Contessi advirtió que el panorama próximo 'está bastante frío'"

    Estamos en invierno, hermano. Es obvio que el panorama va a estar frío.
    Responder
  • 2
    monteagudo
    30/08/24
    10:32
    Está muy bien, el sector votó este gobierno para que le saquen impuestos y se vachan los K, a descorchar espumantes! Otra vez será
    Responder
  • 1
    ruiz
    30/08/24
    07:36
    por suerte este liberal no prometio cortarse el brazo pero como todo liberal esta contra el trabajo. viva la especulacion financiera!
    Responder
Noticias Relacionadas
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada". Los autopartistas le respondieron con datos de la industria y lo acusaron de opinar con prejuicios y desconocimientos.
¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

Por Luciana Glezer
Energéticas y bancos lideraron caídas en torno al 8%. La presión del FMI para que se libere el cepo y la suba de tasas en Estados Unidos.