Am Cham
Ahora los empresarios dicen que van a invertir cuando baje el riesgo país
Caputo espera que sea en octubre. El ministro afirmó que el acceso al mercado de capitales permitirá acumular reservas.

El sector privado al que apela el gobierno para que vuelque sus dólares a la economía, exponen sus reparos. Costo en dólares, infraestructura, carga impositiva. El indicador que refleja estas dificultades es un riesgo país que quedó estacionado en los 650 puntos. 

 En el financiamiento reside el talón de Aquiles de un esquema que se mantiene tracción a endeudamiento externo.  Lo explicó el ministro de Economía "No necesitamos al Banco Central para acumular reservas. Podemos hacerlo dinamizando la deuda en dólares del sector privado o vía el acceso al mercado de capitales", dijo Caputo que fue entrevistado por Gomez Minujin en el evento de AmCham.   

"¿Cuando vamos a acceder al mercado de capitales?", repreguntó Minujin. "Siendo optimista, espero que este año", respondió el ministro. 

Mas temprano, Minujin, que también es el titular de la JP Morgan argentina, había dicho que para acceder el mercado de capitales, el gobierno tenía que ganar las elecciones de octubre y encarar las reformas estructurales: laboral, previsional e impositiva. 

Los empresarios preocupados por la institucionalidad tras el derrumbre del PRO

  "No hay crédito, no hay ahorro a largo plazo. Para eso se necesita mercado capitales, y eso recién va a pasar después de octubre",  afirmó Fabian Kon presidente del Banco Galicia. "Los dólares no van a venir hasta que baje el riesgo país", tradujo otra fuente del sector. 

No hay crédito, no hay ahorro a largo plazo. Para eso se necesita mercado capitales, y eso recién va a pasar después de octubre.

"El crédito popular es el crédito financiero", definió en ese sentido Hernan Lacunza, presente entre el auditorio. "El triunfo del domingo es una lucecita en la oscuridad ", afirmó otros de los empresarios presentes. 

Ahora los empresarios dicen que van a invertir cuando baje el riesgo país

Otro gran tema vinculado al costo de financiamiento, es la falta de infraestructura y el riesgo argentino. "En Vaca Muerta había que crecer, ahora tenemos que ser competitivos", dijo Pablo Vera Pinto de la petrolera Vista. 

El sobrecosto de producción asociado al riesgo argentino concentra la preocupación del círculo rojo. Las grandes obras proyectadas para la cuenca patagónica se apalancan en crédito externo. Con el riesgo país en 650 puntos básicos, las tasas a las que accede Argentina son prohibitivas.

Caputo festeja que Pampa Energía se endeuda al 8% porque le sube las reservas, pero pagar 8% en dólares es una barbaridad.

"En Vaca Muerta se paga hasta 300% más por una perforadora que en Estados Unidos. Obviamente hay una cuestión de escala, know how, etc... pero en ese 300% hay mucho de riesgo argentino", contó uno de los petroleros presentes, que agregó "Caputo festeja que Pampa Energía se endeuda al 8% porque le sube las reservas, pero pagar 8% en dólares es una barbaridad".   

 Las empresas norteamericanas también padecen los fuertes aumentos de los costos en dólares. "La Argentina dejó de ser la vedette de la industria del software. Estamos redireccionando las inversiones hacia Brasil, Colombia y Mexíco. Este país se volvió carísimo", dijo en inglés a LPO un ejecutivo de servicios informáticos. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    arminioleonardo
    Hace 17 días
    03:03
    Si para invertir los inversores están esperando que nuestro Riesgo País descienda hasta los 100 puntos básicos, estamos al horno.
    A continuación, voy a mencionarles algunos de los logros y problemas aun sin resolver por el gobierno de La Libertad Avanza:
    El gobierno actual derrumbó la inflación mensual e interanual; bajó el Riesgo País; alcanzó el superávit fiscal y financiero; eliminó la brecha cambiaria y suprimió muchas de las trabas para exportar e importar bienes y servicios, entre otras cosas. En cambio, acumular reservas internacionales netas en el BCRA; hacer crecer las inversiones en la economía real, y recuperar el consumo de la mayoría de los hogares argentinos son algunas de las deudas pendientes de esta administración. Sin embargo, como soy de inspiración monetarista apoyo muchas de las medidas económicas del gobierno.
    Responder
  • 5
    mario eugenio vidal
    Hace 22 días
    14:53
    "El sector privado al que apela el gobierno para que vuelque sus dólares a la economía, exponen sus reparos. Costo en dólares, infraestructura, carga impositiva. El indicador que refleja estas dificultades es un riesgo país que quedó estacionado en los 650 puntos"

    Qué bueno que el riesgo país se está desplomando desde que asumió Milei.

    "La Argentina dejó de ser la vedette de la industria del software. Estamos redireccionando las inversiones hacia Brasil, Colombia y Mexíco. Este país se volvió carísimo"

    Jajajajajaja, están dementes si ponen el dinero en países comunistas como esos. Les conviene venir a la Argentina que es amiga de los mercados y que ahora está barata porque cuando en 30 años sea una superpotencia todo será más caro.
    Responder
  • 4
    caf-tdf
    Hace 22 días
    10:34
    mi vecino tiene un almacén y veo todos los días Correo argentino, andreani, oca le traen cartas documentos de todos los bancos por sus deudas, me vino a pedir unos pesos para levantar su negocio prometiéndome parate de las ganancias....que hago?
    Responder
  • 3
    blackrock
    Hace 22 días
    08:49
    Lo que habría que explicarle al Toto y a toda la troupe de boludos aplaudidores es que sin dudas un riesgo Peronia en 650 bp es un verdadero milagro por lo reducido siendo él ministro por el desastre macro que están haciendo de contabilidad creativa desinversión pública y emisión de todo tipo de deuda a mansalva tanto en pesitos como en verdes y encima esta última con el prestamista de última instancia como lo es el FMI, coronando todo esto con un machazo atraso cambiario deliberado y encima financiado con deuda.
    El "plan" para que toda esta fiestita financiera trucha siga durando es una huída hacia adelante intentando inundar el mercadito local con verdes urbi et orbi de los colchones o de donde sea y para ello es fundamental seguir manteniendo narcotizada a la mayor cantidad de gilada posible tanto local como internacional ya que la "idea" final de estos "genios" es salir otra vez al mercado voluntario de deuda y con esos verdes garparle al FMI y a los nuevos giles que compraron deuda local dejarlos luego colgados del pincel de otro default cosa que los babiecas que mueven el mundito financiero parecen no avivarse.
    En ese contexto nadie que no coma vidrio mete un verde en economía real hasta que estas brutas inconsistencias se despejen en especial la de cómo Peronia generará verdes genuinos por comercio exterior y no eternamente por deuda como les encanta a estos muñequitos de torta...
    Responder
  • 2
    zinedine zidane
    Hace 23 días
    11:47
    Que manera de decir estupideces estos "empresarios" que en realidad son herederos acomodados en su mayoría...lo mas comico es que estos chamuyos que se mandan para nenes de 5 años, bueno, como aca en Argentina esta lleno de lumpenes idiotas, solo necesitan esperar a que los imbeciles en masa vayan y pongan gobiernos liberales.
    Responder
  • 1
    kristianconk
    Hace 23 días
    11:44
    jajajajaj,


    TODAVIA SIGUEN ROMPIENDO HUEVOS CON LA BAJA DEL RIESGO PAIS?, jajajaj


    -GRABENSELO BIEN, Y NO SE LO SAKEN D LA CABEZA:


    1-CAER EN DESEMBOLSOS FMI IMPLICA "GANARSE" EL CERTIFICADO D KIEBRA PARA UN PAIS

    2-IMPLICA TENER EL MERCADO D CAPITALES MAS CERRADO Q NUNCA, x mas q las calificadores dibujen al riego pais....

    xq:

    -FMI ES ACREEDOR PRIVILEGIADO Y SE LLEVA TODOS LOS ESCUALIDOS VERDES Q PUEDAN KEDAR EN EL CENTRAL Y SE LES DEBE 60.000 PALOS VERDES, A HOY

    -LOS DEMAS ACREEDORES KEDAN RELEGADOS A LA COLA D LA FILA, YA CON UN CENTRAL VACIADO X EL FMI......
    Responder
Noticias Relacionadas
Los empresarios preocupados por la institucionalidad tras el derrumbre del PRO

Los empresarios preocupados por la institucionalidad tras el derrumbre del PRO

Por Luciana Glezer
"Queremos que el gobierno adapte su política a los buenos modales y el republicanismo", afirmó uno de los empresarios de AmCham.
Las empresas de EEUU juegan fuerte contra la postulación de Lijo para la Corte

Las empresas de EEUU juegan fuerte contra la postulación de Lijo para la Corte

LPO
AmCham comenzó un fuerte lobby para bajar a Lijo. A la maniobra también se sumó IDEA.
Empresas de Estados Unidos calificaron de "inviable" el acuerdo de precios

Empresas de Estados Unidos calificaron de "inviable" el acuerdo de precios

Por Luciana Glezer
La cámara que agrupa a las firmas norteamericanas filtró una carta dirigida a Massa y Michel, a cargo de las negociaciones, donde cuestionan el tope de aumento del 5%.
Massa afirmó que el comercio de yuanes permitirá ahorrar hasta agosto unos USD 5000 millones de reservas

Massa afirmó que el comercio de yuanes permitirá ahorrar hasta agosto unos USD 5000 millones de reservas

Por Luciana Glezer
Agregó que el swap con China podría ampliarse hasta 19 mil millones de dólares.
El Círculo Rojo apoya que un ministro de la Corte presida la Magistratura

El Círculo Rojo apoya que un ministro de la Corte presida la Magistratura

LPO
El Colegio de Abogados de Montevideo, Idea y AmCham presentaron un proyecto de reforma del Consejo.