El gabinete económico trabaja un paquete de medidas para intentar contener la corrida que ya lleva más de una semana, con caÃda de los bonos, suba del dólar y pérdida de reservas. MartÃn Guzmán y Miguel Pesce han estacionado por un rato la fuerte interna que tienen, para intentar acordar algunas decisiones que los muestren en control de la situación, frente a la ofensiva del kirchnerismo para reemplazarlos.
Los inminentes anuncios económicos tienen el objetivo de estabilizar la macroeconomÃa luego del sacudón que se intensificó durante la última semana y básicamente se dividen en dos grandes decisiones. subir fuerte la tasa de referencia y cerrar aún más las importaciones.
La idea que circulaba este miércoles por la noche en el Gobierno es que el anuncio lo encabecen Guzmán y Pesce junto a Daniel Scioli. Una manera de mostrar desde el albertismo económico cierta iniciativa polÃtica frente a los rumores crecientes de reemplazo de Guzmán y Pesce por un nuevo equipo económico encabezado por Sergio Massa.
"Entendemos que la idea es que todas las importaciones que realice el paÃs pase por el Sistema de monitoreo de las importaciones, SIMI. Esto significa el acta de defunción de las licencias automáticas", afirmó a LPO un empresario importador .
Desde el gobierno consideran que hay compras especulativas "sectores que se stockean a un dólar oficial que consideran bajo, porque en los hechos mas de 7500 millones de dólares mensuales por importaciones no se condicen con el nivel de actividad".
El último informe de la consultora PxQ del ex viceministro de EconomÃa, Emanuel Alvarez Agis, estima que con mayores controles se podrÃan haber ahorrado 10.000 millones de dólares en los últimos doce meses.
La medida fue sintetizada por el mercado como un nuevo "super cepo" a las actividades productivas, que le caerÃa a Scioli justo cuando estrena el cargo de ministro con un discurso industrialista. Por eso, en su acto de asunción lo negó, pero fuentes del gobierno confirmaron a LPO que se está trabajando en ese sentido. Su antecesor, MatÃas Kulfas -reivindicado por Alberto en su discurso- habÃa resistido la decisión por el freno que se estima causará en la actividad industrial.
El Banco Central trabajaba contra reloj este miércoles en la aplicación de las nuevas medidas al sector automotriz. Ante la falta de dólares, la idea que trabajan en el Central es que las grandes automotrices cedan parte de sus cupos de importación automática a las pymes autopartistas y ellos absorban los costos de la nueva resolución que los obliga a pagar las importaciones a 180 dÃas de plazo.
"Es una transferencia a las pymes prooverdoras, un pre financiamiento de las importaciones que garantizan el funcionamiento de la cadena de producción", explicaron a LPO desde el sector.
Por último, la suba de tasas. El derrumbe de los bonos soberanos dio cuenta de la necesidad de ofrecer mejores rendimientos para conseguir el financiamiento local.
Esta medida fue muy resistida por Guzmán bajo el argumento de sostenibilidad de la deuda, ya que tasas mas altas ponÃan en riesgo la capacidad de pago.
"Con estos fundamentos fue el propio Guzmán el que generó las dudas en el mercado que con estos niveles de inflación no está dispuesto a prestar plata a tasas negativas", afirmó a LPO una fuente del mercado.
Pero más allá de este mini paquete, en el mercado y en la propia cúpula del Frente de Todos se mantiene el diagnóstico que el problema es polÃtico más que económico, como le dijo Roberto Lavagna al propio Alberto Fernández cuando le pidió que vuelva al Ministerio de EconomÃa, oferta que el ex ministro rechazó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Lo que no van a hacer es bajar gasto y eso retroalimenta este escenario inflacionario forzando un nivel de actividad ficticio sin verdes para sustentarlo.
Van a buscar un nuevo punto de "equilibrio" que la inflación va a ir consumiendo, todo en un contexto de credibilidad cero, por eso esto es una debacle controlada mientras ningún bolónqui gatille un evento extraordinario del estilo nadie liquida exportaciones y/o nadie renueva deuda del central y tesorería.
Jaja, la novela va a seguir con suerte a los tumbos con un "gobierno" bifronte escindido de la realidad matizado con las peleítas habituales pimpinela y sus coletazos en los tres "poderes" como nos deleita diariamente Laperoniaonline.
Peche, un pusilanime que no manda nada. le dijeron "prende la maquina de imprimir" y lo hizo sin dudarlo, sabiendo la catastrofe que causa emitir a lo pavote.
Y la gran duda del momento : que carajo vino a hacer el motonauta a esta bomba de tiempo que es la Argentina del 2022 ?