Bancos
Guerra de billeteras: Galperín denuncia a Modo y los bancos por "cartelización"
En mayo Modo denunció la dueño de Mercado Libre por posición dominante. La disputa es por el control del QR.

 Marco Galperín presentó una denuncia contra los 36 principales bancos de la Argentina. La demanda por concentración prohibida, cartelización se presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). 

Según Galperín, los bancos aplican prácticas coordinadas destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios. En definitiva, es un cuestionamiento a la unificación del pago con QR. Mercado Libre resiste de este modo la decisión del Banco Central de permitir el pago a través de cualquiera de las plataformas.

Para Mercado Libre, MODO fue creada con el objetivo de limitar la competencia entre los propios bancos y de obstaculizar el crecimiento de empresas fintech.

"La billetera MODO nunca notificó ni solicitó autorización a la CNDC para operar en forma conjunta. De esta manera los bancos están infringiendo la ley de defensa de la competencia", señaló ML en su denuncia.

La denuncia apunta a las entidades que conforman la red MODO,  porque entre las tantas billeteras virtuales en oferta, es la única con espalda para competir en el sistema de pago con Mercado Libre.

"En lugar de desarrollar tecnología y generar mejores productos, decidieron concentrarse en MODO, que les permite ponerse de acuerdo en sus estrategias comerciales y evitar la competencia por los comercios que se afilien a sus promociones y por los montos de descuentos y reintegros que ofrecen a sus consumidores", concluye en la denuncia.

Macro, Santander, BBVA, Galicia, ICBC, Nación y Ciudad, entre entre otros. Banco Provincia es el único grande que no es de la partida. 

Curiosamente los titulares de MODO denunciaron a Mercado Pago ante la misma Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en mayo bajo argumentos similares: por comportamientos anticompetitivos exclusorios. La presentación alega un abuso de su posición dominante "en perjuicio de múltiples actores del mercado, incluidos competidores, comercios y consumidores".

Sin embargo se trataba del conflicto inverso. En ese momento era que, cuando un comercio tenía un QR provisto por Mercado Pago, solo aceptaba pagos con tarjeta vía QR si el plástico estaba cargado en una billetera de Mercado Pago y los rechaza si el cliente tiene cargada su tarjeta en billeteras bancarias, como MODO. Fue a partir de una norma del BCRA que terminó con esa exclusividad para Mercado Pago y obligóa abrir su red a cualquier billetera. Tras varias prórrogas, finalmente la interoperabilidad terminó aplicándose.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    mario eugenio vidal
    28/08/24
    15:52
    "Marco Galperín presentó una denuncia contra los 36 principales bancos de la Argentina. La demanda por concentración prohibida, cartelización se presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Según Galperín, los bancos aplican prácticas coordinadas destinadas a perjudicar a la industria fintech y sus usuarios"

    Los bancos se juntan y se cartelizan para jodernos pero por suerte tenemos a un justiciero como Galperín que saca la cara para defendernos a todos los argentinos de esas prácticas abusivas. Lo de este hombre es a todas luces admirable. Cada día que pasa se la juega por la Argentina: genera empleo y riquezas para miles de empleados y se queda a pelearla en el país a pesar de las adversidades y los palos en la rueda y ahora encima se pone directamente a pelear contra los gigantes de la banca para beneficiarnos a nosotros. Un auténtico capo.

    "Mercado Libre resiste de este modo la decisión del Banco Central de permitir el pago a través de cualquiera de las plataformas"

    Para una empresa que debe su existencia, su filosofía e incluso su nombre a la libertad de mercado debe ser muy difícil tener que tragarse el sapo de aceptar decisiones que toma caprichosamente el banco central para favorecer a los bancos.

    "Para Mercado Libre, MODO fue creada con el objetivo de limitar la competencia entre los propios bancos y de obstaculizar el crecimiento de empresas fintech."

    Qué delincuentes... No se bancan que en Argentina haya crecimiento genuino de empresas que crecen solas sin subsidios estatales a partir de las geniales ideas de sus creadores ni que aparezca una alternativa mejor a su modelo de negocios vetusto y prebendario. Como si Mercado Libre no tuviera ya que enfrentar gigantescos desafíos entre los que se lista ser una pyme argentina que compite contra titanes del exterior como amazon o eBay (ambos de amplia presencia y clientela en el país) como para tener que sumarle esto...

    "La billetera MODO nunca notificó ni solicitó autorización a la CNDC para operar en forma conjunta. De esta manera los bancos están infringiendo la ley de defensa de la competencia", señaló ML en su denuncia"

    Qué bueno que mercado libre confíe tanto en lo que puede llegar a hacer la CNDC. Se nota que creen y confían en la intervención del estado para solucionar los conflictos.

    "En lugar de desarrollar tecnología y generar mejores productos, decidieron concentrarse en MODO, que les permite ponerse de acuerdo en sus estrategias comerciales y evitar la competencia por los comercios que se afilien a sus promociones y por los montos de descuentos y reintegros que ofrecen a sus consumidores"

    Claro, todo lo contrario a mercado libre que tiene que crecer a los codazos en un mercado tan diversificado y con tantos oferentes de servicios similares como el comercio electrónico y la creación de billeteras virtuales. Debe ser muy frustrante tener que enfrentar tantos desafíos y ver que la competencia del otro lado tiene todo servido en bandeja mientras el estado se hace el distraído. Así no se puede progresar con libertad de comercio.
    Responder
  • 6
    tempus
    26/08/24
    23:58
    Galperín, el planero vip que denuncia carterización.... jajaja, la Argentina del revés...
    Responder
  • 5
    takuma
    26/08/24
    20:04
    Ojalá que lo hagan percha por corrupto y estafador
    Responder
  • 4
    Ivan Acuña
    26/08/24
    18:52
    Te pasa por ladron y por pelotudo, que vos no quieras hacer ninguna promo y los bancos si, es una decision personal tuya. Hace meses que no uso MP, es mucho mejor modo con sus reintegros al toque y cuotas sin interes. Al unico fintech que tiene contra las cuerdas es a vos, mira como uala esta expandiendose con su tarjeta de credito
    Responder
  • 3
    l
    26/08/24
    17:38
    Que pasa, evasor chorro hijo de remil puta, no se esta regulando el mercado solo?
    Ves, forrito, carterista de plaza, que si no fueras tan termo y culorroto, no te conoceriamos la cara, y no nos estariamos cagando de risa de como EL MERCADO te esta rompiendo el culo, planero de mierda?
    Responder
    • 4
      johnniiy guemes
      26/08/24
      20:05
      Colella. negro boludo de a pie ....el tipo tiene. un patrimonio neto de 4000 millones de dolares . Tu posteo es la prueba contundente del que el mercado al que le destrozó el orto es a vos : te dejo delirando vomitando pelotudeces sin sentido como un borracho descontrolado . Y es verdad que te estas cagando ...pero no de risa precisamente
      Responder
  • 2
    evolución
    26/08/24
    15:32
    "Uruguayo" ingrato y traidor. Espero que te salga el tiro por la culata y abran la competencia contra tu monopolio estafador.
    Responder
  • 1
    johnniiy guemes
    26/08/24
    15:32
    Grande , "Galpie" Galperin. No se si podras. pero ojala los hagas mierda
    Responder
    • 2
      tempus
      26/08/24
      23:59
      Y si, era de esperar, la misma mierda con distinto olor... vamos johnniiy, vos podés...!!!
      Responder
Noticias Relacionadas
Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

LPO
El dueño de Mercado Libre volvió a relegar a Argentina, pese a su apoyo a Milei. El mes pasado anunció que pondrá 3400 millones de dólares en México.
Galperín eligió México para invertir 3400 millones de dólares y crear 10 mil puestos de trabajo

Galperín eligió México para invertir 3400 millones de dólares y crear 10 mil puestos de trabajo

LPO
Por el momento, el empresario le prometió a Javier Milei una inversión de 75 millones de dólares en la Argentina.
Irónico mensaje de Galperin contra Milei después de que le tocó el negocio del cuero

Irónico mensaje de Galperin contra Milei después de que le tocó el negocio del cuero

LPO
Difundió un mensaje del gurú económico del Presidente para ir contra la quita de retenciones a la exportación de cuero, que afecta al principal negocio de su familia.
Espinoza le pidió a Galperin que haga los trámites para levantar la clausura: "son sencillos y rápidos"

Espinoza le pidió a Galperin que haga los trámites para levantar la clausura: "son sencillos y rápidos"

LPO (La Plata)
El municipio clausuró la obra del Centro de Almacenamiento de Mercado Libre por no contar con los permisos correspondientes.
Gesto de respaldo de Milei a Galperín en su pelea con los bancos

Gesto de respaldo de Milei a Galperín en su pelea con los bancos

LPO
Milei visitó la sede de Mercado Libre y Galperin anunció una inversión de USD 75 millones.
El 10% de la ganancia de Mercado Libre fue por beneficios impositivos en Argentina

El 10% de la ganancia de Mercado Libre fue por beneficios impositivos en Argentina

LPO
Surge de los datos que la firma presentó ante la SEC. Fueron 84 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2023. "Viva Perón", ironizó Galperin.