Comercio Exterior
Las importaciones se hundieron un 30% por la recesión y hubo superávit comercial
El freno de la actividad es un pilar del modelo económico. No solo como ancla antinflacionaria, sino que también alivia la presión sobre el frente financiero.

Cuando se habla de los dólares "genuinos" que genera la Argentina son aquellos que corren por la vía comercial del frente externo. La diferencia entre lo que el país exporta e importa.  El dato es que el superávit de agosto sumó USD 1963 millones, por noveno mes consecutivo con resultado positivo, según dió a conocer el Indec este jueves.

A simple vista el dato nominal provoca entusiasmo, pero al incorporar el número en  relación a otras variables, la observación se complejiza.

En agosto las exportaciones totalizaron USD 6.793 millones y las importaciones, USD 4.830 millones. Con esto las exportaciones aumentaron 14,9% respecto a agosto de 2023, lo que se explica por el incremento de 20,7% en las cantidades,  que compensaron la caída de los precios que registraron una pérdida del 4,8%.

Pero el dato a destacar es la fenomenal caída de las importaciones. Hundidas. Se desplomaron un 29,8% en comparación con el año pasado.  El derrumbe se explica por una reducción del 32,2% en las cantidades, porque, a la inversa de la trayectoria de las exportaciones, los precios en dólares crecieron 3,7%.

Caputo volvió a conseguir superávit financiero en agosto y bajó el riesgo país

La estrecha relación entre nivel de actividad e importaciones es sabida. Por cada punto que crece el PBI, las importaciones se multiplican 3 o 4 veces. Con lo cual, la recuperación de la economía presiona sobre un nivel de reservas que sobrevive al límite de la asfixia. 

Entonces para conseguir el resultado comercial positivo, la recesión se torna un elemento clave para reducir la demanda de divisas por importaciones. 

Desde el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) explican que "Pese a las apariencias vinculadas al actual veranito financiero, se constata el inicio del déficit de la cuenta corriente del balance cambiario con negativos contabilizados en USD -220 y USD -1.670 millones, en junio y julio respectivamente" Los economistas de CIFRA destacan "una evidente apreciación cambiaria" y "la caída de las reservas internacionales". 

En este sentido agregan que "Si bien los ingresos por el blanqueo de capitales pueden disimular en el corto plazo esta tendencia, la perspectiva es a que se profundice si se considera que: 1) el calendario de pagos de las importaciones se acrecienta en los próximos meses por la deuda contraída al comienzo del mandato, 2) la reducción del impuesto PAIS junto a la apreciación cambiaria abaratan los bienes importados, y 3) los mencionados vencimientos de la deuda en moneda extranjera no son desdeñables en lo que resta del año (casi 3.000 millones de dólares) y aumentan significativamente en 2025 hasta alcanzar a 17.500 millones de dólares". 


ICA Indec by Luciana




Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    blackrock
    21/09/24
    11:09
    Per se bajar artificialmente con recesión inducida el nivel de actividad económica no te garantiza bajar la infleta.
    Los libros de economía bajados al banco de pruebas de la calle te muestran que los que importan insumos bienes intermedios o finales o bien se cubren de posibles contingencias cambiarias futuras o bien al bajar las cantidades importadas los gastos fijos de importación medidos por unidad de producto importado aumentan y suben sus costos.
    Otro ejemplo fue la baja del 10% del impuesto país que excepto en sectores muy competitivos como el automotriz no produjo baja de precios finales ya que la mayoría de los sectores lo absorbieron para mejorar su rentabilidad.
    Es decir estos pibes además de no saber nada de economía como Mauri y los Peronchos tampoco tienen calle, garantizando con ello el retorno de un peronchaje zurdo reloaded...atenti.
    Responder
  • 5
    soberano
    20/09/24
    14:05
    Estan desesperados.
    Responder
  • 4
    soberano
    20/09/24
    14:04
    jaajajajja Los superavits de los Caputazos y el imbécil que no sabe sacar las cuentas pero quiere ganar el Nobel...así sun los pedos de buzo, subnormales.
    Responder
  • 3
    mirkobulje
    20/09/24
    12:57
    La gente no importa más por derecha, se agrando el contrabando, no paga impuestos y el valor del dólar es.mas barato. Los dólares se van a ir por la cuenta financiera
    Responder
  • 2
    votocantado
    20/09/24
    09:37
    Desde el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) explican

    que "Pese a las apariencias vinculadas al actual veranito financiero, se constata el inicio del déficit de la cuenta corriente del balance cambiario con negativos contabilizados en USD -220 y USD -1.670 millones, en junio y julio respectivamente" Los economistas de CIFRA destacan "una evidente apreciación cambiaria" y "la caída de las reservas internacionales".

    No hay nada para festejar, caen las importaciones y cae la producción, el aumento de exportaciones se basa principalmente no en mayor producción sino en caida del consumo interno, energía, alimentos y etc.

    Fin.
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      20/09/24
      12:03
      Asi es ?a economia de guerra y el ajuste atroz . PARDO COLOR MARRON SORETE como buen peronista. ASNO LOBOTOMIZADO de economia sabes menos que de limpiarte el orto cuando cagas en un balde .. Indigente intelectual ,.tenes menos masa encefálica que una ameba muerta .
      Responder
      • 4
        votocantado
        20/09/24
        17:17
        Estas HERIDO Negro, llevas en tu mas profundo ser el dolor y la envidia del saber que nunca pudiste ir a un colegio de calidad, vos no pisaste ni el Champa, ni El Newman, ni el St George', ni la Colombo, menos el Jean Mermoz, y siquiera el La Salle de florida.

        Vos no terminaste el primario aun cuando tu vieja se desvivía por pasar el guardapolvo por lavandina todo el fin de semana para que llegue blanco al lunes.... ibas vestido con harapos, personaje de baja estofa.

        Vos sos UN AUTENTICO PEDAZO DE ESTIERCOL, que vocifera y pide atención.

        Tene dignidad y CERRA EL UPITE.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
        • 5
          johnniiy guemes
          20/09/24
          20:22
          JAJAJAJAJAJAJA. SI SUPIERAS PARDO MARRON COLOR SORETE. SI TAN SOLO SUPIERAS jajajajajaja Mirate la cara al espejo por 10 minutos. y te vas a dar cuenta que esos rasgos mogoloides simiescos, esa jeta 17 de octubre ES LA TUYA por definición. sos un NEGRO DE MIERDA. versión ALUVION ZOOLOGICO. peronista como decía mi antepasado Ernesto Sanmartino. gran radical.... Y para colmo sos una mezcla rara de ASNO LOBOTOMIUZADO y AMEBA MUERTA....Lo unico que tengo HERIDA es la mandíbula de las carcajadas que me producís. ....la verdad no hay derecho. jajajajajajajaja
          Responde a @votocantado
          Responder
  • 1
    l
    20/09/24
    08:51
    - ya te solucione la machita de humedad que tenías en la pared
    - como?
    - prendi fuego la casa
    Responder
Noticias Relacionadas
Pese al récord en las exportaciones, en 2022 se perdió más de la mitad del superávit comercial

Pese al récord en las exportaciones, en 2022 se perdió más de la mitad del superávit comercial

LPO
El Indec confirmó que se exportaron USD 88.446 millones, pero el superávit fue de menos de 7.000 millones.