Industria
Furia de los textiles con Caputo por abrir la importación de ropa: "Nos sentimos defraudados"
Empresarios acusan al ministro de tomar esa medida en su desesperación por bajar la inflación.

La reducción de 15 puntos en los aranceles a la importación de ropa anunciada por Luis "Toto" Caputo disparó un alerta roja en la industria textil, donde advierten que esa medida pone en riesgo la continuidad de varias empresas del rubro.

Según pudo saber LPO, todas las cámaras del sector preparan un reclamo conjunto al ministro de Economía para que revea la medida, la cual creen que es producto de la desesperación del Gobierno por bajar la inflación que, en febrero, volvió a subir.

"Nos sentimos defraudados, estábamos esperando las reformas para que bajen los impuestos y se los bajan a los chinos", dijo a LPO el titular de la Cámara Textil de Mar del Plata, Guillermo Fasano, que sostuvo que venían manteniendo canales de diálogo abiertos con funcionarios del Gobierno, que le venía prometiendo reducciones impositivas.

Capital nacional del pulover, en Mar del Plata los empresarios textiles salieron fuerte al cruce de esta medida: "Parece un plan pensado para octubre o de un ministro que teme ser falible en su lucha contra la inflación", señaló la cámara en un comunicado.

Ahí, le advirtieron a Caputo que, por la carga impositiva que se sostiene en el sector, "los precios internos de la ropa no van a bajar". "Y si logran descender un poco y modificar el índice de costo de vida unas décimas, va a ser una "victoria" pírrica que pondrá en peligro la continuidad de ideas nuevas que el país necesita", agregaron.

 Si vos querés que lo que se fabrique acá pague impuestos y el chino no pague nada, acá no queda nadie 

Este martes, Caputo defendió esa reducción arancelaria y acusó a los textiles nacionales: "La ropa es cara en Argentina por las ganancias extraordinarias de las empresas", dijo en declaraciones a A24.

Ante eso, Fasano refutó: "Nosotros le hacemos a las grandes marcas. Un tipo que acá se lleva un pulover por 25 mil pesos, en un shopping lo pone a 140 mil. Si Caputo llama a eso margen, tiene una confusión absoluta. Pero no creo que se equivoque porque sabe hacer números".

En Mar del Plata no dudan que el ministro tiene problemas con bajar el índice de inflación "y a alguien le tiene que echar la culpa". Pero aclaran que Indumentaria en el índice del Indec incide un 5%.

La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes

Más allá de eso, los empresarios textiles sospechan que Caputo haya empezado a recibir los datos de marzo del índice de inflación y que tomó la medida al dar cuenta que indumentaria está aumentando por encima del promedio.

"Pero alguien que le explique que la indumentaria aumenta en marzo y septiembre (por el cambio de temporada)", dijo Fasano.

En el sector marcan que la ropa viene mostrando una reducción sostenida en los precios pero dicen que no hay mucho más margen sin tener reducciones impositivas. Así detallan que, con la incidencia del IVA, Ingresos Brutos y el impuesto a los débitos pagan el 40% de la facturación.

 Parece un plan pensado para octubre o de un ministro que teme ser falible en su lucha contra la inflación 

El malestar de los textiles con el Gobierno ya se había profundizado en noviembre, cuando Economía lanzó la medida que facilitó la importación a través de los couriers con una franquicia de 400 dólares, pagando solo el IVA.

Ahora, con esta fuerte reducción arancelaria, creen que la persistencia de la producción textil entra en zona de riesgo. "Si vos querés que lo que se fabrique acá pague impuestos y el chino no pague nada, acá no queda nadie", dijo Fasano.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    19/03/25
    13:00
    "La reducción de 15 puntos en los aranceles a la importación de ropa anunciada por Luis 'Toto' Caputo disparó un alerta roja en la industria textil, donde advierten que esa medida pone en riesgo la continuidad de varias empresas del rubro"

    Tienen toda la razón. Es ridículo que les hayan bajado 15 puntos los aranceles. Deberían haberlos eliminado por completo para reducir impuestos tal como prometió el gobierno en su campaña y así de una buena vez tener libre mercado con competencia abierta donde prevalezcan aquellos que pueden ofrecer bienes y servicios de mejor calidad al menor precio sin intervención del estado.

    "Nos sentimos defraudados, estábamos esperando las reformas para que bajen los impuestos y se los bajan a los chinos"

    Tal cual. ¿Quién iba a pensar que un ministro de economía y un presidente que llegaron al poder desde sectores productivos prometiendo un plan de desarrollo integral con creación de empleo genuino tengan esta clase de prioridades? Dos patriotas como el Dr. Javier Milei y Luis "Totoca" Puto siempre ponen a la Argentina y su industria por delante.

    "Capital nacional del pulover, en Mar del Plata los empresarios textiles salieron fuerte al cruce de esta medida: 'Parece un plan pensado para octubre o de un ministro que teme ser falible en su lucha contra la inflación', señaló la cámara en un comunicado"

    ¿Qué se hacen los picantes con el mejor ministro de economía de la historia estos perejiles? Si en Mar del Plata Milei ganó en el ballotage con casi 56 puntos por sobre Massa... Más les vale respetar al presidente que los propios marplatenses votaron masivamente.

    "Y si logran descender un poco y modificar el índice de costo de vida unas décimas, va a ser una "victoria" pírrica que pondrá en peligro la continuidad de ideas nuevas que el país necesita"

    O sea que comparten las "ideas nuevas" que representa Luis "Totoca" Puto, quien por primera vez en su vida es funcionario. ¿En qué quedamos? ¿Quieren liberalismo y apertura irrestricta (exactamente lo que prometió Milei en campaña) o no?

    "Ahora, con esta fuerte reducción arancelaria, creen que la persistencia de la producción textil entra en zona de riesgo. 'Si vos querés que lo que se fabrique acá pague impuestos y el chino no pague nada, acá no queda nadie', dijo Fasano"

    Hay dos opciones: que la gente se resista a comprar productos textiles chinos porque no se comercia con comunistas o que los liberales empresarios textiles argentinos compitan en el mercado en igualdad de condiciones con los chinos. Allí se impondrá la industria que ofrezca bienes de mejor calidad a menor precio. Y si en esa batalla se imponen los chinos, no hay problema porque es algo normal en el capitalismo de libre mercado. Esos industriales que vayan a la bancarrota deberán reconvertirse o fenecer y tanto ellos como sus empleados (que votaron mayoritariamente a Milei) podrán buscar un nuevo desafío en el libre mercado. No tiene nada de malo.
    Responder
  • 1
    soberano
    19/03/25
    02:11
    Como era en los 90????? Ahhh siiii, Síganme qué no los voy a defraudar!!!!
    Se acuerdan pelotudos??? Los hizo mierda el Méndez, ahora votan al engendro deforme idiota este y esperan que no los defraude cuando les anunció que venía con la mismas ideas????
    A comerla. Esta mierda no llego al poder sola.
    Responder
Noticias Relacionadas
Preocupación porque el oro no aparece en el balance que presentó el Banco Central

Preocupación porque el oro no aparece en el balance que presentó el Banco Central

Por Luciana Glezer
El destino de los miles de millones de dólares en oro que tenía el Banco Central siguen siendo un misterio. Ahora no aparece en el balance.

Se agudiza la crisis pesquera con más de cien buques paralizados y sin pesca de langostino

LPO (La Plata)
Las cámaras no participarán de la zafra de langostino porque no es rentable. Reclamos al Gobierno. Caen exportaciones. Siguen los despidos y el conflicto salarial con los gremios.
Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Por Luciana Glezer
"Sturzenegger recibe el trato de un profesor emérito, mientras que a Caputo lo tratan como un financista rudimentario", afirmó a LPO un técnico al tanto de las reuniones en la asamblea del FMI.
Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

LPO
El medio especializado reveló las presiones de Trump y Georgieva para que se avale el nuevo acuerdo.
Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

LPO
Economía tomó nota de la crisis y posterga por 60 días la redefinición de tarifas del servicio de gas.
Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

LPO
El encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones busca incrementar la competitividad logística de todas las regiones argentinas.