Mediante una carta dirigida a los participantes en las Reuniones de Primavera 2021 del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, el Papa Francisco volvió a tomar posición crÃtica respecto a la arquitectura financiera internacional. Si bien no se pronunció explÃcitamente sobre el caso argentino, la referencia resulta ineludible porque ocurre cuando su paÃs entra en la etapa crucial de la negociación de la deuda con el Fondo, que es además l mas abultada en la historia de del organismo.
La carta comienza describiendo un escenario pandémico que ha obligado a la sociedad mundial a "afrontar una serie de graves e interrelacionadas crisis socioeconómicas, ecológicas y polÃticas", advierte que espera que "sus debates contribuyan a un modelo de recuperación capaz de generar soluciones nuevas, más inclusivas y sostenibles para apoyar la economÃa real, ayudando a los individuos y a las comunidades".
El Gobierno ahora pone en duda el acuerdo con el FMI: "piden un ajuste que no vamos a hacer"
Francisco advierte que ante la crisis actual el mundo "no puede contentarse con una vuelta a un modelo de vida económica y social desigual e insostenible, en el que una Ãnfima minorÃa de la población mundial posee la mitad de su riqueza".
Con esos argumentos el Papa exige una "urgente un plan global que pueda crear nuevas instituciones o regenerar las existentes, especialmente las de gobernanza global, y que ayude a construir una nueva red de relaciones internacionales para avanzar en el desarrollo humano integral de todos los pueblos".
Y pider "dar a las naciones más pobres y menos desarrolladas una participación efectiva en la toma de decisiones y facilitar el acceso al mercado internacional".
Con estas referencias, la carta se acerca a la situación argentina. El párrafo más explÃcito de la carta de Bergoglio pide "la reducción de la carga de la deuda de las naciones más pobres".
La deuda ecológica es otro tema importante y el mensaje retoma una propuesta de la Argentina. "Estamos en deuda con la propia naturaleza, asà como con las personas y los paÃses afectados por la degradación ecológica y la pérdida de biodiversidad inducidas por el hombre", comienza.
Exclusivo: El plan de Cabandié para que el FMI reduzca 10 mil millones de dólares de la deuda
Y agrega: "Creo que la industria financiera, que se distingue por su gran creatividad, se mostrará capaz de desarrollar mecanismos ágiles para calcular esta deuda ecológica, de modo que los paÃses desarrollados puedan pagarla, no sólo limitando significativamente su consumo de energÃa no renovable o ayudando a los paÃses más pobres a promulgar polÃticas y programas de desarrollo sostenible, sino también cubriendo los costes de la innovación necesaria para ello".
Francisco tampoco deja pasar la oportunidad para volver a pronunciarse en contra de la especulación financiera. "Los mercados deben estar regulados y legislados, garantizando que las finanzas, en lugar de ser meramente especulativas o de financiarse a sà mismas, trabajen para los objetivos sociales tan necesarios en el contexto de la actual emergencia sanitaria mundial", afirma el Papa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política, la Iglesia no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia.
¡Pido a Dios que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo!
La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común.
¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los pobres!
Y en esta línea hay muchos mensajes más... creo que alguno los leyó y tal vez algo haya mejorado en nuestra Argentina.
Obviamente, no leyeron ni les importa lo que diga Francisco.
Info adicional: allá están en pleno invierno!! no hacen reuniones "de primavera"
Y no nos salva ni el Papa.
Hace 9 meses...
Seguro que tampoco la leyeron en el FMI y el BM
Entonces se dice, bienvenido y gracias!