La negociación con el FMI
En medio de la negociación, el Papa le mandó una carta al FMI con un guiño a la Argentina
Bergoglio pidió a los organismos multilaterales de crédito que contribuyan a reducir la deuda de los países pobres.

Mediante una carta dirigida a los participantes en las Reuniones de Primavera 2021 del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, el Papa Francisco volvió a tomar posición crítica respecto a la arquitectura financiera internacional. Si bien no se pronunció explícitamente sobre el caso argentino, la referencia resulta ineludible porque ocurre cuando su país entra en la etapa crucial de la negociación de la deuda con el Fondo, que es además l mas abultada en la historia de del organismo.

La carta comienza describiendo un escenario pandémico que ha obligado a la sociedad mundial a "afrontar una serie de graves e interrelacionadas crisis socioeconómicas, ecológicas y políticas", advierte que espera que "sus debates contribuyan a un modelo de recuperación capaz de generar soluciones nuevas, más inclusivas y sostenibles para apoyar la economía real, ayudando a los individuos y a las comunidades".

El Gobierno ahora pone en duda el acuerdo con el FMI: "piden un ajuste que no vamos a hacer"

Francisco advierte que ante la crisis actual el mundo "no puede contentarse con una vuelta a un modelo de vida económica y social desigual e insostenible, en el que una ínfima minoría de la población mundial posee la mitad de su riqueza".

Con esos argumentos el Papa exige una "urgente un plan global que pueda crear nuevas instituciones o regenerar las existentes, especialmente las de gobernanza global, y que ayude a construir una nueva red de relaciones internacionales para avanzar en el desarrollo humano integral de todos los pueblos".

Y pider "dar a las naciones más pobres y menos desarrolladas una participación efectiva en la toma de decisiones y facilitar el acceso al mercado internacional".

Con estas referencias, la carta se acerca a la situación argentina. El párrafo más explícito de la carta de Bergoglio pide "la reducción de la carga de la deuda de las naciones más pobres".

Es necesario dar a las naciones más pobres y menos desarrolladas una participación efectiva en la toma de decisiones y facilitar el acceso al mercado internacional así como reducir la carga de su deuda.

La deuda ecológica es otro tema importante y el mensaje retoma una propuesta de la Argentina. "Estamos en deuda con la propia naturaleza, así como con las personas y los países afectados por la degradación ecológica y la pérdida de biodiversidad inducidas por el hombre", comienza. 

Exclusivo: El plan de Cabandié para que el FMI reduzca 10 mil millones de dólares de la deuda

Y agrega: "Creo que la industria financiera, que se distingue por su gran creatividad, se mostrará capaz de desarrollar mecanismos ágiles para calcular esta deuda ecológica, de modo que los países desarrollados puedan pagarla, no sólo limitando significativamente su consumo de energía no renovable o ayudando a los países más pobres a promulgar políticas y programas de desarrollo sostenible, sino también cubriendo los costes de la innovación necesaria para ello".

Francisco tampoco deja pasar la oportunidad para volver a pronunciarse en contra de la especulación financiera. "Los mercados deben estar regulados y legislados, garantizando que las finanzas, en lugar de ser meramente especulativas o de financiarse a sí mismas, trabajen para los objetivos sociales tan necesarios en el contexto de la actual emergencia sanitaria mundial", afirma el Papa.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    jcl
    11/01/22
    15:58
    En Noviembre de 2013, Francisco dijo, muy oficialmente:

    El orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política, la Iglesia no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia.

    ¡Pido a Dios que crezca el número de políticos capaces de entrar en un auténtico diálogo que se oriente eficazmente a sanar las raíces profundas y no la apariencia de los males de nuestro mundo!

    La política, tan denigrada, es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común.

    ¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los pobres!

    Y en esta línea hay muchos mensajes más... creo que alguno los leyó y tal vez algo haya mejorado en nuestra Argentina.
    Responder
  • 10
    jcl
    10/01/22
    18:00
    La Reunión de Primavera 2021 del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional fue en ABRIL del AÑO PASADO.
    Obviamente, no leyeron ni les importa lo que diga Francisco.
    Info adicional: allá están en pleno invierno!! no hacen reuniones "de primavera"
    Responder
  • 9
    ciudadanodeapie
    10/01/22
    14:58
    Como chiste está bueno. ¡Los del FMI van a dar una bolilla bárbara al viejo bergoglio!
    Responder
  • 8
    noboludeenasergio
    10/01/22
    14:39
    Tamo en el Veraz, tamo.
    Y no nos salva ni el Papa.
    Responder
  • 7
    jcl
    10/01/22
    14:03
    La carta del Papa que LPO comenta es del 8 de Abril de 2021.
    Hace 9 meses...
    Seguro que tampoco la leyeron en el FMI y el BM
    Responder
  • 6
    pilex
    10/01/22
    13:57
    Es bueno para la argentina?
    Entonces se dice, bienvenido y gracias!
    Responder
  • 5
    Jose Colella
    10/01/22
    12:18
    A quien carajo le importa lo que diga el papa? encima que esta medio gaga, como el otro dia que mando a la gente a tener hijos, los vas a mantener vos? el vaticano tiene un banco, y si nos prestas vos la guita?
    Responder
    • 6
      blacrock
      10/01/22
      13:19
      Fuaaaaaa ajajajajajaja
      Responder
  • 4
    lilizamperetti@yahoo.com
    10/01/22
    11:36
    Ojalá que las grandes potencias y políticos que tienen al mundo a mal traer escuchen un poco de lo que dice el Papá y dejen su egoísmo de lado. No hay más tiempo!
    Responder
  • 3
    Ñancul
    10/01/22
    11:09
    fiuuuu, estaba tardando pero zafamos, con esta carta nos prestarán mas dolares para que podamos irnos a las Maldivas y para comprar deptos en Punta. . . es injusto eso de tener que devolver los dólares justo ahora que nos podemos ir de vacaciones. . . no es justo que los pobres no tengamos derecho a tomarnos vacaciones, despues de dos años de no poder ir a trabajar a la oficina.
    Responder
  • 2
    luciana erres fpv
    10/01/22
    09:47
    el mundo verá al fondo arrodillarse ante alberto. es decreto
    Responder
    • 3
      lilizamperetti@yahoo.com
      10/01/22
      11:32
      Ojalá Dios te escuche!!!
      Responder
      • 4
        blacrock
        10/01/22
        13:21
        Sos o te haces Lili, no entendiste????? Es ironía el comment de Luciana ajajajaj
        Responder
Más de Economía
La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En el marco de la causa por la expropiación de YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los activos del país. El fallo menciona los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre pasado, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató los pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató los pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada". Los autopartistas le respondieron con datos de la industria y lo acusaron de opinar con prejuicios y desconocimientos.
¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

Por Luciana Glezer
Energéticas y bancos lideraron caídas en torno al 8%. La presión del FMI para que se libere el cepo y la suba de tasas en Estados Unidos.
Se despierta el dólar después del pedido del FMI de liberar el cepo

Se despierta el dólar después del pedido del FMI de liberar el cepo

LPO
El blue subió 25 pesos y el MEP recién bajó después de una fuerte intervención del gobierno.
Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que levante el cepo

Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que levante el cepo

Por Luciana Glezer
El organismo dió a conocer el informe donde, entre elogios a MIlei, le pide una devaluación y salir del cepo, tal como anticipó LPO en exclusiva.