Finanzas
Tensión en el plan económico
Fracasó la licitación de Bopreales: aún con tasa alta y dólar caro no lograron convencer al mercado
El Ministerio de Economía adjudicó apenas 26 millones de dólares a una tasa del 9% y dólar implícito de 1.450 pesos. Quedan por colocar 974 millones de dólares antes del 31 de julio.

Una tasa del 9%  en dólares y un tipo de cambio implícito superior a los 1.450 pesos, por encima del techo de la banda, no lograron seducir al mercado. 

El Ministerio de Economía adjudicó apenas 26 millones de dólares en la segunda licitación de la Serie 4 de los Bopreales, un monto ínfimo frente al total programado. 

Quedan por colocar todavía unos 974 millones de dólares antes del 31 de julio, cuando cierra el plazo definido por el Gobierno para completar esta etapa del programa de regularización de deudas comerciales con importadores. 

La magra colocación no sorprendió a los operadores. De hecho, muchos la daban por descontada. El trasfondo que todos leen es más profundo. 

El dólar oficial tocó un máximo histórico y en el mercado hablan de incipiente corrida

El fracaso de la licitación deja en evidencia una expectativa clara: el mercado ya descuenta una devaluación mayor al 20%. El Gobierno, con esta licitación fallida, recibió un mensaje incómodo. 

Una tasa del 9% en dólares y un tipo de cambio implícito superior a los 1.450 pesos, por encima del techo de la banda, no lograron seducir al mercado para que compre la cuarta edición dle Bopreal. El fracaso de la licitación deja en evidencia una expectativa clara: el mercado ya descuenta una devaluación mayor al 20%.

Los Bopreales Serie 4 están nominados en dólares, con amortización íntegra al vencimiento en diciembre de 2026 y pago de intereses semestrales. 

Son títulos con liquidación en pesos al tipo de cambio oficial, pero con la posibilidad de ser negociados en el mercado secundario contra dólares financieros. 

El instrumento fue diseñado para dar salida a importadores con deudas comerciales atrasadas, pero la desconfianza macro agigantada por el lapidario informe del J.P. Morgan y la sombra de un salto cambiario parecen haber desactivado el intento antes de despegar.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    arminioleonardo
    Hace 11 minutos
    22:18
    Even If It Breaks Everyone's Ass.
    Responder
  • 6
    arminioleonardo
    Hace 15 minutos
    22:15
    The Market Said: I Want Blood With A Devaluation And This Game Is Over.
    Responder
  • 5
    soberano
    Hace 1 hora
    21:03
    Les chupa un huevo todo ya. Ya saben que nadie se traiga más sus mentiras. Ya caerán del catre Los subnormales que todavía creen que el problema es la inflación del 17000%....jaja. No me quedan más pochoclos. Voy a comprar.
    Responder
  • 4
    yosi
    Hace 6 horas
    15:45
    Traten de leer los informes del banco Galicia y del banco macro se pueden suscribir gratis y se lo envían por mail es muy interesante.
    Hace un mes que vienen adelantando que el carry trade se terminaba antes de las elecciones.
    El viernes pasado directamente dicen que hay que dolarizar la cartera.
    Responder
  • 3
    l
    Hace 8 horas
    13:58
    Esto aguanta casi 4 meses mas sin otro desembolso del FMI? ya ni hablo de 2027.
    Responder
    • 4
      atiendoboludos
      Hace 3 horas
      18:55
      . . . Explota mañana . . . Game Over . . . Gobierno acabado . . . Salen terceros en CABA . . .
      Llamate a silencio por favor, sos el hazmerreir del foro.
      Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    Hace 10 horas
    12:30
    "El fracaso de la licitación deja en evidencia una expectativa clara: el mercado ya descuenta una devaluación mayor al 20%. El Gobierno, con esta licitación fallida, recibió un mensaje incómodo"

    Ningún "mensaje incómodo" para el gobierno. El tipo de cambio es uno de los precios de la economía. Nuestro gobierno es liberal libertario anarcocapitalista. Como tal, por principio no puede intervenir de ninguna manera en ningún mercado, a riesgo de arruinarlo de manera irreversible si lo hace. Por ende, la cotización de la moneda extranjera no es una cuestión que le preocupe en lo más mínimo porque como todos los demás precios, está liberado a la oferta y demanda en los mercados. Y en esa lucha, por ahora, viene imponiéndose el peso, una de las dos monedas más fuertes del mundo junto con el franco suizo. Claro, es esperable siendo que el gobierno está manejado por un Messi de las finanzas que se está luciendo en su primera gestión económica y un doctorado en crecimiento económico con y sin dinero de la Universidad de California.
    Responder
  • 1
    zinedine zidane
    Hace 12 horas
    10:21
    O sea que se pusieron vaselina, entregaron el orto y les dijeron "no, gracias"?. A los bontes!
    Responder
Noticias Relacionadas
El dólar oficial tocó un máximo histórico y en el mercado hablan de incipiente corrida

El dólar oficial tocó un máximo histórico y en el mercado hablan de incipiente corrida

Por Luciana Glezer
Desde que se conoció el informe de JP Morgan recomendando salir de la Argentina, se profundiza la tendencia alcista en todos las cotizaciones del dólar.
Haddad se reunió con Caputo y celebró un modelo económico que beneficia a Brasil

Haddad se reunió con Caputo y celebró un modelo económico que beneficia a Brasil

LPO
El ministro de Lula remarcó el récord en el sector turístico y la importancia del comercio en monedas locales.
Caputo reconoció que el gobierno "tiene a todo el mundo en contra"

Caputo reconoció que el gobierno "tiene a todo el mundo en contra"

Por Luciana Glezer
"Si el dólar está barato, comprá Campeón", canchereó sobre el atraso cambiario.
¿Es momento de comprar o vender acciones de YPF?

¿Es momento de comprar o vender acciones de YPF?

Por Luciana Glezer
El fallo de la juez Preska derrumbó el valor de las acciones de YPF: ¿Momento de entrar o de salir?.
Se agrava la crisis industrial en Tucumán por la caída de la actividad y las importaciones

Se agrava la crisis industrial en Tucumán por la caída de la actividad y las importaciones

LPO
Los empresarios reclaman medidas. La citrícola San Miguel, una de las más grandes del mundo, evitó por poco el default.
El equipo económico ya reconoce que enfrenta "ruido externo"

El equipo económico ya reconoce que enfrenta "ruido externo"

Por Luciana Glezer
Federico Furiase, miembro de la mesa chica de Economía, respondió al lapidario informe de la JP Morgan.