
Una tasa del 9% en dólares y un tipo de cambio implÃcito superior a los 1.450 pesos, por encima del techo de la banda, no lograron seducir al mercado.
El Ministerio de EconomÃa adjudicó apenas 26 millones de dólares en la segunda licitación de la Serie 4 de los Bopreales, un monto Ãnfimo frente al total programado.
Quedan por colocar todavÃa unos 974 millones de dólares antes del 31 de julio, cuando cierra el plazo definido por el Gobierno para completar esta etapa del programa de regularización de deudas comerciales con importadores.
La magra colocación no sorprendió a los operadores. De hecho, muchos la daban por descontada. El trasfondo que todos leen es más profundo.
El dólar oficial tocó un máximo histórico y en el mercado hablan de incipiente corrida
El fracaso de la licitación deja en evidencia una expectativa clara: el mercado ya descuenta una devaluación mayor al 20%. El Gobierno, con esta licitación fallida, recibió un mensaje incómodo.
Los Bopreales Serie 4 están nominados en dólares, con amortización Ãntegra al vencimiento en diciembre de 2026 y pago de intereses semestrales.
Son tÃtulos con liquidación en pesos al tipo de cambio oficial, pero con la posibilidad de ser negociados en el mercado secundario contra dólares financieros.
El instrumento fue diseñado para dar salida a importadores con deudas comerciales atrasadas, pero la desconfianza macro agigantada por el lapidario informe del J.P. Morgan y la sombra de un salto cambiario parecen haber desactivado el intento antes de despegar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Hace un mes que vienen adelantando que el carry trade se terminaba antes de las elecciones.
El viernes pasado directamente dicen que hay que dolarizar la cartera.
Llamate a silencio por favor, sos el hazmerreir del foro.
Ningún "mensaje incómodo" para el gobierno. El tipo de cambio es uno de los precios de la economía. Nuestro gobierno es liberal libertario anarcocapitalista. Como tal, por principio no puede intervenir de ninguna manera en ningún mercado, a riesgo de arruinarlo de manera irreversible si lo hace. Por ende, la cotización de la moneda extranjera no es una cuestión que le preocupe en lo más mínimo porque como todos los demás precios, está liberado a la oferta y demanda en los mercados. Y en esa lucha, por ahora, viene imponiéndose el peso, una de las dos monedas más fuertes del mundo junto con el franco suizo. Claro, es esperable siendo que el gobierno está manejado por un Messi de las finanzas que se está luciendo en su primera gestión económica y un doctorado en crecimiento económico con y sin dinero de la Universidad de California.