
La posibilidad de que el giro de fondos discrecionales hacia las arcas de la provincia de Buenos Aires se interrumpa -o disminuya considerablemente- en una eventual presidencia de Javier Milei es quizás el principal problema que deberá afrontar Axel Kicillof en caso de ser reelegido.
Las trasferencias de recursos con criterios polÃticos aumentaron muy por encima del resto de las otras provincias desde la llegada de Kicillof a la Casa de Gobierno bonaerense.
Eso le permitió a Kicillof encarar obras y comprar recursos que aparecÃan como impensados tanto para MarÃa Eugenia Vidal como para Daniel Scioli. Quizás el ex motonauta fue quien más penó para gestionar cuando desde el gobierno nacional cerraron la transferencias de fondos.
La eliminación de las transferencias discrecionales es uno de las principales medidas del plan de Milei para bajar el gasto público en 15 puntos del PBI. Allà también mencionan un recorte en la obra pública, los subsidios en los servicios, la privatización de empresas y la eliminación de las jubilaciones de privilegio.
Quién es Fernando Cerimedo, el cerebro digital de Milei que trabajó con Bolsonaro y Kast
La candidata a diputada de Milei, Marcela Pagano, ya adelantó que Milei podrÃa retacear las transferencias discrecionales a las provincias como mecanismo de negociación para conseguir leyes en el congreso.
"Es la fuerza de la negociación de la polÃtica bien entendida", dijo la periodista quien lo planteó como una posibilidad en caso que senadores y diputados, que responden los gobernadores, se opongan a proyectos de La Libertad Avanza.
Pagano recordó que esas transferencias necesitan de la firma de Milei y dejó en claro que sentado sobre el sillón de Rivadavia, el libertario podrÃa hacer uso de la lapicera y bloquear fondos que son clave para los gobernadores. En especial para la provincia de Buenos Aires.
Las provincias reciben dos tipos de asistencias económicas por parte del gobierno nacional: por un lado están los fondos automáticos regulados por la ley de Coparticipación Federal. Por otro los discrecionales, que responden a criterios polÃticos.
El año pasado, la provincia recibió el 42,4% del total de recursos, más del doble de lo que recibieron Córdoba, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, los cuatro distritos que le siguen en población y Producto Bruto Interno. Estos últimos, recibieron en conjunto el 17,8% de los fondos discrecionales.
En La Plata recuerdan que durante la presidencia de Carlos Menem, la provincia más beneficiada por los Aportes del Tesoro Nacional -una parte de los fondos discrecionales- era La Rioja.
Desde la llegada de Sergio Massa al ministerio de EconomÃa ese tipo de asistencia a las provincias se desaceleró como consecuencia de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI)
En 2022, las transferencias estuvieron por cuarto mes consecutivo por debajo de la inflación, según precisa un informe de la consultora Aerarium, especializada en federalismo fiscal.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El pueblo no se va a suicidar.
Pobre Milei....
El no es Ruckauf (esto es un halago), ni ninguno de los otros TRES es De la Rua (esto no es un halago), no va a poder el someter al presidente, el presidente lo va a someter a el.