Reservas
Exclusivo
Caputo remata activos de la Anses y fondos fiduciarios para contener la corrida del dólar
Desesperado, liquidó un fideicomiso para obras eléctricas y activos de la Anses. Se dispara el riesgo país.

"El dólar no se va a disparar de ninguna manera", afirmó Toto Caputo en una entrevista grabada emitida este domingo por la noche, con la mala idea de "anticipar" a los mercados. Desde que Sigaut pronunció aquella fatídica frase "el que apuesta al dólar pierde", los argentinos aprendieron a sangre y fuego que si un ministro de Economía pide no comprar dólares, eso es exactamente lo que no hay que hacer.

La respuesta del mercado no se hizo esperar: apenas abrió la rueda tanto el dólar MEP como el CCL arrancaron con fuertes alzas, con operaciones que tocaron los $1330, una suba del 10% en relación al último día hábil. Y el riesgo país aceleró la escalada, subió 7,65% en apenas unas horas, ubicándose en 863 puntos básicos.

Desesperado, Caputo acentuó la intervención y decidió liquidar el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, una caja que manejaban los gobernadores para financiar obras de infraestructura eléctrica. Con esta decisión Caputo absorbió otro fideicomiso con activos dolarizados. 

Antes que abran los mercados, Caputo dice que "el dólar no se va a disparar de ninguna manera"

Gracias a eso logró que los dólares financieros bajen a la zona de los $1310. "Caputo salió a vender todos los instrumentos financieros del segmento MEP y CCL en poder del sector público para hundir la cotización. Eso incluye todo el poder de fuego del Fondo de Garantía de Sustentabilidad pero también los recursos de fondos fiduciarios específicos, que fueron transferidos desde las distintas carteras a la órbita del Ministerio de Economía", explicó a LPO una fuente del mercado. 

Caputo salió a vender todos los instrumentos financieros del segmento MEP y CCL en poder del sector público para hundir la cotización. Eso incluye todo el poder de fuego del Fondo de Garantía de Sustentabilidad pero también los recursos de fondos fiduciarios específicos.

El Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal fue creado en 1999, está coordinado por un comité con presencia de todas las provincias y se constituye a partir de una cuota parte por cada kilovatio que se consume en el país.

Para disolverlo, el Ministerio de Economía apeló a un argumento remanido en la gestión libertaria: supuestas irregularidades.

El decreto que dispuso su disolución establece que el Fondo Nacional de Energía Eléctrica ahora quedará bajo control directo del Ministerio de Economía. Lo que se oculta es cuanta plata había hasta hoy en ese fondo y que porción de esos activos se encontraban dolarizados. 

Los Fondos Fiduciarios son un botín apetecible para cualquier gobierno que necesite dólares. Estos fondos son alimentados por un flujo corriente a partir de la recaudación del ente competente. Las autoridades que administran esos fondos, los colocan en instrumentos financieros para que no se desvaloricen. O sea, tienen dólares. 

La liquidación del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, se suma a una lista de más de una decena de fideicomisos que fueron transferidos desde las distintas carteras que componen el Poder Ejecutivo al Ministerio de Economía. La gravedad del asunto, es que dejaron de ser fondos con asignación específica, a quedar bajo la administración exclusiva y bajo absoluto secretismo del ministro de Economía. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 21
    biglebowsky
    Hace 20 días
    16:54
    mañana luego del cierre de mercado yanqui, el pato anuncia nuevos aranceles....
    agarrate fuerte...
    eso puede traer novedades monetarias en la region...
    Responder
  • 20
    luciana erres fpv
    Hace 21 días
    11:22
    En 2018 condenó a 5 generaciones a una deuda a 100 años. A los 6 años volvió para hacer lo mismo. Total la gente no entiende que lo hecho sea un robo; asumen como robo lo flagrante y exponencial, al tipo que recibe una valija, deja una parte y se lleva el resto. Es creer que los ladrones andan con capucha y guantes. Con ese nivel de infantilismo y memoria, cada 7 años volverá Caputo o un pariente a tomar deuda y fugar.
    Responder
  • 19
    soberano
    Hace 21 días
    11:08
    Dejen de censurar los comentarios. Los trolls tienen via libre, los que comentan no?
    Responder
  • 18
    soberano
    Hace 21 días
    01:00
    A estas alturas del afano a los ahorros de los jubilados me pregunto si será tan forro cobarde este pueblo de dejarlo huir integró del país.
    Responder
  • 17
    ellord
    Hace 21 días
    21:55
    Hdp
    Responder
  • 16
    atiendoboludos
    Hace 21 días
    21:06
    Son operaciones financieras de alto vuelo, desconocidas para el comun de los mortales.
    Yo no me voy a poner a hablar de medicina o de quimica, porque no se nada de eso.
    Aca es lo mismo. Opinar sin saber es gratis y facil.
    Responder
    • 17
      soberano
      Hace 21 días
      00:58
      Andate a la Purísima madre que te parió.. Es un afano total y absoluto. Ustedes tienen que ser colgados de las patas en pelotas a pasar algo de frío...
      Responder
  • 15
    johnniiy guemes
    Hace 21 días
    21:04
    Caputo ya esta preparando su mudanza para venirse a Nueva York con su familia. De mas esta decir que esta parado para toda la cosecha . Pero volverá cada tanto. No dejarlo salir de pais ? denuncia penal/??/ Se podrá o no estar de acuerdo con el remate del fondo de la ANSES. pero de ninguna manera es un delito ....es materia no justiciable de politica cambiaría
    Responder
  • 14
    johnniiy guemes
    Hace 21 días
    20:57
    Mientras las chicas del FMI demoran el desembolso......se generan estos manotazos
    Responder
  • 13
    biglebowsky
    Hace 21 días
    18:39
    chile peru y mexico devaluan.
    si se suma brasil...
    estamos al horno y esto se acabo. asi como va ... esto no es sostenible con devaluaciones de vecinos....
    Responder
    • 14
      l
      Hace 21 días
      19:54
      Brasil ya devaluó hace cerca de un año...que es cuando empezó a hacer agua el "modelo"
      Responder
      • 15
        biglebowsky
        Hace 20 días
        16:56
        puede devaluar de nuevo... depende de mañana....y los nuevos aranceles.
        Responde a @l
        Responder
    • 15
      atiendoboludos
      Hace 21 días
      19:03
      Ya empezaste a cambiar el relato yorugua forro.
      Ahora decís que si se devalua será por cosas que pasan fuera del país.
      Cualquier cosa menos admitir que Toto viene haciendo bien su trabajo no ???
      Responder
      • 16
        biglebowsky
        Hace 21 días
        20:54
        Siga con su trabajo ...y guarda con los nicks...no se equivoque . Yo soy tan uruguayo como ud hombre....
        Haga bien su trabajo.
        Responde a @atiendoboludos
        Responder
        • 17
          blackrock
          Hace 21 días
          00:51
          PD gracias por atender a este rusito molesto bigpiruchi...jajajaja
          Responde a @biglebowsky
          Responder
        • 18
          blackrock
          Hace 21 días
          00:48
          Che rusito contame...y como que otro troll sería así me entero?...arminio?...no, este pibe del congourbano no es tan boludo como vos pero casi...jajajaja
          Responde a @biglebowsky
          Responder
  • 12
    votocantado
    Hace 22 días
    16:31
    PEDAZO DE HIJO DE PUTA, Ojale te linchen y luego todo ROTO vayas preso, pedazo de Mierda.
    Responder
Noticias Relacionadas
El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

Por Luciana Glezer
Con una fuerte intervención, Caputo consiguió detener la escalada de los financieros.

Las reservas cayeron USD 124 millones y en tres meses acumularon una sangría de USD 8000 millones

Por Luciana Glezer
La cifra equivale al desembolso que se espera del FMI. El riesgo país trepó al nivel más alto en 6 meses.
El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

Por Luciana Glezer
No logró cerrar el acuerdo con los bancos para renovar 9.2 billones. Sólo logró patear 6.2 billones y el 89% lo compró el Nación.
Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

Por Luciana Glezer
El BNA reconoce una tasa del 2%, mientras el Santander paga 0,05% y el BBVA 0,35%. La figura de alter ego en la causa por YPF.

En lo que va de febrero el Merval cayó 14,5% y desde que asumió Milei perdió contra la inflación

Por Luciana Glezer
El riesgo país alcanzó 769 puntos. Las reservas cayeron en mas de USD 200 millones y subieron los dólares.
El campo no liquida y las reservas amenazan el piso de 29 mil millones

El campo no liquida y las reservas amenazan el piso de 29 mil millones

LPO
El Central no logra recomponer reservas y el anuncio de la baja de retenciones frenó la liquidación.